lunes, 7 de abril de 2025

CORAL ZARAGOZA-LP-CANCIONES DE AUTORES ARAGONESES 1972

 

Coral Zaragoza

En 1957, se funda la Coral Santa Cecilia en Zaragoza, ofreciendo numerosos conciertos en España. Queremos hacer un homenaje de recuerdo a su joven fundadora Julia Valdovinos Villacampa, maestra nacional y exalumna del Conservatorio de Música de Zaragoza, que con su tesón formó y educó las voces de más de 100 jóvenes zaragozanos que componían esta Coral.

Es en 1965 y tras la disolución de la Coral Santa Cecilia, cuando un grupo importante de la misma, y bajo la batuta del maestro Don José Borovia González, funda nuestra Coral, La Coral Zaragoza.

En el año 1972, Coral Zaragoza pasa a formar parte de la Obra Social de CAJA DE AHORROS DE LA INMACULADA. A lo largo de su historia, ha sido dirigida por diferentes Directores y otros maestros invitados, de reconocida valía musical. En su andadura musical ha intervenido en más de mil trescientos conciertos, algunos de ellos "a capella", y otros acompañada por distintas orquestas, y realizando intercambios con diferentes corales españolas y extranjeras, particularmente algunas corales francesas e italianas y destacando en sus actuaciones por su gran calidad, como lo demuestran los numerosos galardones y reconocimientos obtenidos.

Este grupo polifonico de reconocida categoría musical y miembro fundador de la Federación Aragonesa de Coros se ha caracterizado desde su constitución por su compromiso del canto coral y con la difusión de la musica aragonesa.

Actualmente es dirigida la Coral Zaragoza por Ana Val Claraco, joven promesa hecha realidad profesionalmente y que pasa a la galería de prestigiosos Directores que han dirigido eacute;sta histórica Coral.

Canciones de autores aragoneses

Grabación sonora] [intérpretes] Coral Zaragoza ; dirigida por José Borobia ; con Rondalla Bratón ; dirigida por Santos Cardona.
Editorial: Madrid distribuido por Fonogram D.L. 1972 COFASA)
Descripción física: 1 disco 33 1/3 rpm, estéreo 30 cm
Mención de serie: Fontana Special

Contenido:

Cara A

A1 Hispanidad : a 4 voces mixtas / A. Sebastián, José Mª Ferrer.
A2 Eres guapa chica : de la Cordoñera, a 6 voces mixtas / R. Salvador.
A3 Tengo mi niño : de Daroca, a 4 voces iguales / A. Mongote, J. Borobia.
A4 Gigantes y cabezudos : jota a 6 voces mixtas / Caballero ; adapt. y transcripción D. Galán, J. Borobia.
A5 Ding, dong : villancico a 4 voces / Carolina Ayuda.
A6 El 12 de Octubre : jota aragonesa a 6 voces mixtas / R. Borobia ; solista, Luis Cámara.

Cara B

B1 Ay! Zaragoza : a 4 voces mixtas / A. Sebastián, José Mª Ferrer.
B2 Cancioncilla : de Daroca, a 3 voces iguales / A. Mingote, J. Borobia.
B3 Canto de las hogueras de Quinto de Ebro : a 6 voces mixtas / L. Aula.
B4 Típica jota de los toros en Zaragoza / R. Borobia ; transcripción y adapt. para coro a 6 voces mixtas D. Galán, J. Borobia.
B5 Albada de sariñena : a 6 voces mixtas / L. Aula.
B6 Viva Aragón : voces blancas / Martín Pompey.
B7 Noche de Navidad : a 6 voces mixtas / A. Sebastián, José Mª Ferrer ; adapt. J. Borobia.
B8 Ave María : voces blancas / José Borobia

Intérpretes: Int.: Coral Zaragoza.
Copyright/Depósito Legal: M 4247-1972
Materia: Música popular Canciones Canto coral Grabaciones sonoras
Materia Geográfica: Aragón
Entidades: Coral Zaragoza

domingo, 6 de abril de 2025

CARLOS GRACIA-SINGLE-LASKA 2025

 

Carlos Gracia. 

Soy un compositor de piano a tiempo parcial de Zaragoza, España.

Mi piano y yo somos amigos desde que tenía 5 años. Pero ahora es el momento de pedirle perdón, porque solo a la edad de 46 años decidí que era hora de esforzarme más y comenzar a lanzar la música íntima que ambos hemos estado produciendo. todos estos años. 

La mayoría de estas canciones son música de piano relajante, algo minimalista y/o neorromántica, supongo. Sin embargo, no estoy seguro de si podrían definirse como ambientales, ya que trato de centrarme en melodías inspiradoras que cuenten historias o acompañen tu historia de una manera más profunda que solo una música de fondo tranquila.

Entonces, no esperes sonidos perfectos y modernos, solo veamos si tú y yo podemos compartir emociones profundas a través de mi música sincera, que hace más justicia de la que las palabras pueden capturar.

GRACIAS !


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

sábado, 5 de abril de 2025

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-RIETE 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

viernes, 4 de abril de 2025

CIERZO DE ALBADA-CD-SIEMPRE SOPLANDO 2014

 

Cierzo de Albada es un grupo de personas que hacen música. Y esa música solamente busca que al público se le pase el rato volando.
Les da igual que sea moviéndose en la calle que encima de un escenario. Interpretan con instrumentos de los llamados tradicionales y también de los clásicos.
Y tiene un repertorio muy variado: bailable o no, antiguo, moderno, composición propia, popular... pero sobre todo Folk.

Siempre Soplando

CREDITOS:

Componentes:

Luis Santa Pau: gaitero y excelente persona.
Darío Alcolea: Batería y percusiones varias.
Adrián Gil: gaita de boto.
Benito Giménez: Dulzaina y chismetes varios.
Susana Giménez: Violín, gaita de boto y animadora.
Alberto González: dulzaina y tarota.
Diego González: Saxo alto, bombo.
Tomás Ponz: Dulzaina, acordeón cromático.
Victor Ponz. Batería.

Colaboraciones:

Eugenio Gracia: Dulzaina y gaita de boto en Palotiau de la Solana.
Gaiters de Tierra Plana: Gaitas en Las Huescas.
Producción musical: Adrián Gil y Albeto González
Técnico de grabación, mezclas y masterización: Adrian Gil.
Diseño Gráfico: Eduardo Omedas y Alberto González.

Todos los temas areglados por Ciezo de Albada.

PILAR ALMALE, ALEX COMIN, VICTOR PALACIN, JOSUE BARRES-SINGLE-FETA SISI 2025

 


Pilar Almale

Artista polifacética. Violagambista profesional, Pilar ama la música en todas sus expresiones y formas. A través de su principal instrumento, la viola da gamba, está especializada en música antigua, aunque siempre ha abierto puertas a otras músicas como las músicas tradicionales del mundo, el jazz o incluso el pop.

Se atreve con otros instrumentos como son su propia voz, el violone (contrabajo barroco), el sraj (instrumento indio tradicional) o la vihuela de arco medieval.

Su formación abarca desde su educación "clásica" de Conservatorio (Conservatorios Profesionales de Zaragoza y Sevilla y Conservatorio Superior de Música de Vigo), pasando por el Grado de Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, la iniciación al teatro, la improvisación musical o la interpretación de sraj en la Escuela Oficial de Música de Varanasi (India).

Ha recorrido con su viola da gamba y su voz importantes escenarios nacionales e internacionales, y formando parte de notados festivales de música antigua. En el año 2017, trabajó en la gira nacional del gaitero Carlos Núñez, y compartió escenario con músicos de la talla de Jordi Savall o Dulce Pontes.

Tras varios trabajos discográficos propios, Pilar Almalé lanzó en marzo de 2024 su cuarto álbum y también primero en solitario, titulado Golondrinas, un proyecto vanguardista, emocional y poético. Un disco nominado como «mejor álbum aragonés de 2024» por los PREMIOS ARAGONESES DE LA MÚSICA.


Alex Comín

Músico, compositor y pedagogo. Licenciado en interpretación Jazz por el Conservatorio Superior de Navarra con profesores como Luis Giménez o Iñaki Askunce con estudios en Psicopedagogía (UNED) y Magisterio de Educación Musical y Primaria en la Universidad de Zaragoza. Ha participado en Masterclass y seminarios con artistas de la talle de Kurt Rosenwinkel, Guillermo Klein (seminario composición en 2009 y 2016), Gilad Hekselman, Marco Mezquida , Moisés Sánchez, Javier Colina, Jordi Matas, Antonio Serrano, Jo Krause, Martín Leiton, Borja Barrueta, Juan Pablo Balcázar o Antonio Miguel, entre otros.

Músico habitual de la escena jazzística zaragozana, ha tocado con Marko Djordjevik, Miguel Lamas, Ernesto Larcher Sextet, Bitácora Project, Marcos Sánchez Quartet, TKM, Enchiriadis, Comín Callén Gazol, Viki Lafuente, Thomas Kretzschmar, Alejandro Doñágueda, Dixie Rue del Percebe, Aragonian y Celia Carballo entre otros. Con su grupo de Jazz contemporáneo The Cominmens ha publicado dos discos de música original, “Escenas” (Youkali, 2016) y “Unnamed Road” (Youkali, 2019). De sus otras grabaciones como sideman cabe destacar “Offside” de Ernesto Larcher Sextet (Youkali Music, 2015), «Ayubb» de Alejandro Doñágueda 5tet (Errabal Jazz, 2020) y La Comodidad (2011).

Ha tocado en Festivales de Jazz como el de Zaragoza (2017 y 2019), Muel, EstadiJazz (2015 y 2019), Teruel, Calatayud, Bullas (Murcia), Jazz en la Colina (Sabiñánigo) o JazzalMargen (2016 y 2019), además de Festivales como Slap!, Pirenostrum, Conciertos del Agua (Ejea), Festival Música y Poesía en La Aljafería, entre otros.


Comencé a tocar el violín a los 7 años en el conservatorio profesional de música de Sabiñánigo (Huesca). Durante estos diez años que abarcan las enseñanzas profesionales, he formado parte de orquestas como la OSMO (Orquesta Sinfónica de Monzón) o la Orquesta de cámara "TUTTI". Tras finalizar el conservatorio, centré mi interés en la pedagogía musical y en en el estudio de la música tradicional europea, perteneciendo a distintos proyectos de música folk de Zaragoza, como Ara-Ur o Relunatics (música tradicional de los Balcanes).

Tras finalizar los estudios del Master de profesorado de secundaria de música, después de haber cursado la diplomatura de Magisterio de educación musical, trabajé dos cursos como profesor de música en la academia Federico Chopin de Zaragoza.

En el año 2017 me traslade a Lyon (Francia) para estudiar violín Jazz con Remi Crambes en el Conservatorio Regional. Actualmente centro mis estudios en la música popular y en el Jazz, actividad que sigo compaginando con distintos proyectos musicales y la docencia musical.


Nacido el 2 de septiembre de 1980 en Zaragoza , percusionista profesional especializado en flamenco desde muy temprana edad demuestra un talento innato para el para el ritmo. 

Ha participado en la grabación y producción de varios discos entre ellos "Mudéjar" perteneciente a la compañía Miguel Ángel Berna , "Desde Niño" de Enrique Amador o "Flamenco Contemporáneo Ensemble" de Miguel Ángel Remiro entre otros muchos.



DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

ALFREDO PORRAS CABALLERO-DEMO-MUSICA PARA EL DESPERTAR ESPIRITUAL, VIAJE TRANSFORMADOR, MEDITACIÓN, RELAJACIÓN, CALMA, SERENIDAD 2025

 


Alfredo Porras Caballero, es un musico nacido en Zaragoza que realiza música relajante de cuencos de cuarzo, canto armónico, didjeridoo, flauta nativa y bellart. 

Empezó en esta rama de la música sobre el 2011, sin mucho conocimiento al respecto, con el didgeridoo y los cuencos de cuarzo, de ahí escucho los cantos armónicos y decidió aprender por su cuenta, por aquel entonces YouTube no tenía mucho de este tipo de música y algo más tarde conoció el hang drum y lo sumo a la familia, luego flauta nativa y travesera, sansula y un poco, cualquier instrumento que resuene con lo que hace, 

No se considera un virtuoso de ninguno de ellos y lo bueno que tienen según sus palabras es que son relativamente sencillos de tocar, los últimos años, ha realizador composiciones por ordenador para diversos proyectos, entre ellos para Tratutan, que son una asociación que realiza veladas artísticas. 

 

jueves, 3 de abril de 2025

CARMEN AL NATURAL-CD-ASI SOY YO 2005

 

Asi soy yo

Grabado en el estudio Holy Records por Carlos Ansotegui en 2005.
Letra y música: Carmen al Natural.
Diseño gráfico: Susana León.
Fotografía: Pilar González.
Vestuario: Juju.

Carmen al natural es el nombre artístico bajo el que se cobija Carmen Luengo Artista autodidacta, comienza su andadura musical desde muy temprana edad subiéndose por primera vez a un escenario en 1999 y ya siendo reconocida por radio Ebro, ahora el portal Aragón musical, como mejor artista revelación en su edición de los premios a la música aragonesa del año 2002.

Con un rasgueo de la guitarra de manera muy original, como las letras de sus canciones, Carmen refuerza con ese “diferente” guitarrear unas letras que son poesía llana, popular… con matices entre el underground y el blues, el flamenco o la rumba.

El espectro de canciones de Carmen al natural abarca tres frente muy diferenciados y, a veces, solo a veces, concomitantes: de una parte sus canciones de amor (“Ámame”, “Las lanzas”), de desamor(“Vete”) de homosexualidad(“Amores prohibidos”); otro gran bloque de canciones son las de denuncia (“los apalanqueti”, “Evaristo”) y, por último, las canciones de corte jocoso… o que el público convierte en jocosas sin serlo( “El pedo”, “El pollo”)… pero todas se mezclan y confunden, cada letra le llega al espectador de manera diferente, según su estado de ánimo y, eso sí, nadie sale indiferente después de un concierto de esta gran artista pues esas letras las sabe comunicar, y muy bien, reforzándolas, muchas veces, con ese lento batir de la bordona a guisa de latido de corazón o ese reír de la prima en forma de extraños arpegios.

El actor y director de teatro Luis Felipe Alegre, amigo de Carmen escribió un día sobre ella: “Carmen al Natural limita al Norte con el duende del que hablara García Lorca. Incluyendo los sonidos negros.

Carmen limita al Este con la tristeza, la rabia y la ironía de Violeta Parra.
Y también con su impostura. También con su candor.

Carmen al Natural limita al Sur con Demófilo y sus cantares.
Con la más vieja de nuestras tradiciones orales y literarias: la que funde en cuatro versos lo que te enseña la vida.

Carmen limita al Oeste con Carmen al Natural. Con el miedo a que se confunda mujer y personaje. Con la necesidad de ser comprendida”/

CRUDO RUDO COMO EL SUSHI-MAQUETA-POEMARIO I 2020

 

Poemario I

Son canciones desnudas breves y vocales.

¨Crudo Rudo Como el Sushi¨, detrás de este nombre se encuentra un cantautor de la comarca de campo de Borja (Zaragoza), más tarde saco varios trabajos discográficos bajo el nombre de ¨Edrusa¨ algo muy diferente con un sonido techno y más profesional.

miércoles, 2 de abril de 2025

ORQUESTA LAUDISTICA HARMONIA-2 CD-40 ANIVERSARIO (EN UNA SOLA PISTA) 2019

 

NOTA: Este es el concierto original de los 2 CDs pero en una sola pista en audio y en video, se adjunta en el archivo los titulos del concierto.

Concierto 40 Aniversario interpretado y grabado en el Auditorio de Zaragoza el sabado 11 de Mayo de 2019.

Solistas: Rafael Gutiérrez, Fernando Checa, Miguel Ángel Arregui.
Coros: Coral Zaragoza Cai, Coro Enarmonía, Coro Aljafería.
La caja de música de Sabiñánigo.
Estampa Baturra.

Orquesta Laudística Harmonía se funda el año 1979, bajo la dirección de Don Antonio Galindo Trasobares, con la intención de difundir la música clásica ejecutada con instrumentos de pulso y púa. Ha sido rondalla oficial en los principales certámenes de jota aragonesa. Participó en la grabación de la Misa Aragonesa de Juan José Mur. Así mismo ha grabado, bajo los auspicios de las Cortes de Aragón, el Himno de Aragón, con la dirección de su autor, el maestro Antón García Abril.

Tiene en su haber las grabaciones de ocho discos: “Aragón”; “Clásicos”; “coincidiendo con el 250 aniversario del pintor aragonés Goya, “Aragón universal”; “En concierto”; “25 aniversario” en la conmemoración de este; “Colores” y “40 aniversario” grabado en directo en el concierto celebrado en la Sala Mozart del auditorio de Zaragoza durante su celebración, con la participación de grandes artistas de renombre nacional. Este mismo año de su 40 aniversario participó en el programa Got Talent de Tele5.

La Orquesta se ha unido a otros artistas de distintas disciplinas: Tenores, Corales, Agrupaciones instrumentales de cuerda, artistas folclóricos, cantantes pop, etc., manifestando su versatilidad y el reconocimiento del público. 

 En su repertorio figuran más de 150 obras de autores nacionales y extranjeros con los más diversos estilos. Ha recorrido numerosos enclaves de la geografía nacional traspasando fronteras en alguna de sus actuaciones.

En la actualidad, la Orquesta Laudística Harmonía está compuesta por 35 instrumentistas y las voces solistas de Rafael Gutiérrez y Yolanda Cartiel, que nos acompañan en diversos conciertos, todos ellos bajo la dirección desde 1993 de Don Fernando Sanz Garcés.

Su director:

Fernando Sanz Garcés 

Nacido en Zaragoza, desde el año 1993 dirige la ORQUESTA LAUDÍSTICA HARMONIA, profesor de Guitarra y dirección musical, realizó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.

Ha actuado con diversas formaciones de cuerda, por países como Cuba, Nicaragua, Israel, Francia, Bélgica, Italia, Bosnia, etc… y por los teatros de prácticamente toda la geografía nacional.

Ha realizado la mayoría de los arreglos y adaptaciones para la Orquesta. Actualmente pertenece, como director e interprete a la formación «IN CRESCENDO» y como componente al grupo «LA RONDA DE BOLTAÑA».

martes, 1 de abril de 2025

ASOCIACION FOLKLORICA ESTIRPE DE ARAGONIA-CD-MAS JOTAS ARAGONESAS 2025

Asociación Folklórica Estirpe de Aragonia 

A inicios de los años 80 un grupo de alumnos de la Escuela Municipal de Jota de Huesca, liderados por el gran maestro de la jota bailada Carlos Vidal Berges, decidieron dejar constancia de su inquietud y amor por la jota, difundiendo y trabajando por el folklore aragonés desde el grupo que se conoce legalmente desde el año 1984 como Asociación Folklórica Estirpe de Aragonia.

En la actualidad, y aun con esta situación tan complicada que nos ha tocado vivir, la Asociación Folklórica Estirpe de Aragonia sigue trabajando en la consecución así como en la materialización de nuevos retos, sin olvidar y dejar a un lado en ningún momento lo que nos une y lo que nos ha traído hasta aquí: la recuperación, la transmisión y la defensa de los cantos, bailes e indumentaria tradicional aragonesa, en definitiva nuestra pasión por el folklore aragonés.


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

JOSE MARIA BERDEJO MARIN-CONCIERTO REQUIEM DURUFLE BASILICA DEL PILAR (ZARAGOZA) 4-4-2023

 

El pasado día 4 de abril de 2023, se interpretó el Requiem de duruflé en la Basílica del Pilar de Zaragoza bajo la Dirección del Mtro. de Capilla José María Berdejo Marín. Coro, Orquesta sinfónica, Solistas, Órgano mayor, Un despliegue de iluminación, sonido y video que inundó de emoción a todos lo asistentes.

José María Berdejo Marín (Alagón, 1975) es un músico y compositor español, Director de Música de las Catedrales de Zaragoza: La Seo y El Pilar.

Berdejo nació en Alagón (Zaragoza), hijo de José y Celia, y se educó en la Colegio de Infantes de Nuestra Señora del Pilar, siendo infantico entre 1982 y 1989. Allí formó musicalmente con los presbíteros Gregorio Garcés Til, Joaquín Broto Salamero e Isaac Feliz Blanco. Continuó los estudios superiores con los profesores Aranzazu de Miguel (piano), Maximiano Martínez (armonía), Jesús Mª Muneta (contrapunto y fuga, órgano) y Vicente Ros (estudios superiores de órgano). Terminó los estudios con matrícula de honor y premio extraordinario en las asignaturas de Solfeo, Repentización y Transposición.

Fue músico de orquesta en diferentes bandas, entre ellas Nueva Alaska, por todo el país. Acompañó a piano a Sara Montiel y Corita Viamonte, además de trabajar para las compañías musicales de Luis Pardos y de Lita Claver.​

En septiembre de 2012, tras la jubilación del prefecto de música Roberto García Alcaine, fue llamado para ser «Director de Música de las Catedrales de Zaragoza», lo que significa llevar la dirección musical de las catedrales de El Pilar y La Seo en Zaragoza.​ Además es director de la Escolanía de Infantes y de la Capilla de Música Nuestra Señora del Pilar.

En 2018 fue nombrado pregonero de las Fiestas del Pilar en Zaragoza.​

Uno de los trabajos más reconocidos de Berdejo ha sido la recuperación de composiciones de los archivos musicales de las catedrales de Zaragoza, tales como el Miserere de Salvador Azara, la Tercia de Gregorio Arciniega —orquesta sinfónica, coro y dos solistas— y las Lamentaciones de Jeremías del Miércoles y Viernes Santo de Miguel Arnaudas —para orquesta sinfónica, coro y cuatro solistas.​ El Miserere de Azara fue recuperada en 2015 por Berdejo con ocasión del Concierto Extraordinario del Año Jubilar del Pilar. La interpretación fue grabada y publicada posteriormente en CD. El papa Benedicto XIII envió una carta de reconocimiento a José María Berdejo por su labor de recuperación de la música. Otra obra recuperada ha sido la Gran misa aragonesa de Gregorio Garcés.

Para llevar a cabo su trabajo de solemnizar el culto con música sacra unió los coros Melchor Robledo y Schola Cantorum Santa María del Pilar en la capilla Capilla de Música Nuestra Señora del Pilar. Es con esta capilla que se han recuperado las obras de los antiguos maestros y se celebran grandes ocasiones en las catedrales. Además ha creado la orquesta Cantantibus Organis, con número variable de intérpretes e instrumentos, que acompaña habitualmente la Capilla de Música Nuestra Señora del Pilar y los Infanticos del Pilar y de la que es director.