jueves, 16 de octubre de 2025

FRANCISCO JULIO DONOSO-CD-PATACHI 2023

 


Julio Donoso nació en Zaragoza un 9 de abril, como hiciera el remembrable Baudelaire, de 1984 y quizás por ello fuera pronto impelido por las musas para el insigne oficio. Ávido lector de grandes poetas clásicos como Miguel Hernández, Leopoldo M. Panero, Gonzalo Rojas, Nicanor Parra, Rimbaud o el citado Baudelaire entre otros, con apenas veinte años se lanzó a tañer su lira por las calles y bares. Su primera obra publicada bajo el rubro de Chorrito de Plata —editorial creada por Enrique Bumbury y un socio—, dio a conocer al bohemio, el mismo Bumbury llegó a calificar a Donoso de Profeta, y así se le conoció durante un tiempo.

En 2005 publicó un segundo poemario ya con su propia editorial "La Herradura Oxidada" y es que haciendo honor a ese epíteto de Profeta, alcanzó a ver que su caudal lírico llegaría a ser tan luengo que resultaba harto necesario crear un sello y librarse así de futuras imposiciones editoriales. Querencia y relincho fue el nombre de esa obra; una obra cargada de afiebrados lirismos equinos, pues deben saber los atentos lectores que el bohemio proviene de una linajuda familia de herradores, oficio que él mismo llegó a desempeñar en alguna ocasión para gracia de los corceles. 2005 también fue una fecha clave por un motivo luctuoso, pues sufrió un accidente que lo dejó postergado en silla durante un tiempo y apunto estuvo de costarle la vida; pero Donoso, valiente, supo mirar a las moiras directamente y en crítico instante arrebatarles sus tijeras impidiendo así, que su hilo vital fuera hendido de forma infame antes de tiempo. Se quedó cojo nuestro amigo por su atrevimiento, mas si Hefesto, protector de los herreros lo era, ¿qué podía importarle a él?.

Tras el incidente y bajo la protección del mencionado esposo de Afrodita, su ánimo vital creció, creció de tal manera que se hizo costumbre verlo deambular por locales y festivales de forma constante sin por ello caer víctima del siempre preterido, pero acechante Tedio. Varias son las anécdotas que le han sucedido a nuestro Donoso en estos años. Como aquella vez que viajó solo a Pamplona en busca de un amor que lo ignoró, la noche debió pasarla al raso el conturbado vate pues había viajado con lo justo: la purífica y romántica ilusión del encelado. Las híades confabuladas con la fémina altivez brindaron al poeta una noche y alborear cargados de lluvias. El pobre Pierrot por ello apenas durmio hasta la llegada del poderoso haz de Helios. Esta falta de descanso resultó fatal, ya que el tren que debía retornarle a Zaragoza se marchó sin atender a su falta. Así, solo y sin dinero, a nuestro protagonista no se le ocurrió otra cosa que lanzarse por las calles de la capital navarra a declamar versos y cantares en pos de un poco de calderilla, la gente, bien avenida por aquellos tiempos, le recompensó con sus óbolos, y cuando obtuvo lo suficiente se compró un billete de autobús que le permitió regresar al hogar. De esta agridulce aventura dejaron constancia algunos de sus versos: "En Pamplona perdí la cabeza, el tren, el corazón no que ese, ese te lo di yo." En lugar de un sueño, 2005.

En otra ocasión cuando se disponía a dar un recital le falló a última hora su guitarrista habitual, Donoso solicitó entonces, para salir del apuro, uno entre el público, el hado quiso que allí hubiera un guitarrista belga, que presto se mostró participativo, el recital salió bien parado, y además surgió una estrecha amistad que en buena comandita dio a luz el disco Made in san José, proyecto de poesía musicada. Donoso con el artista Franco Deterioro.

Muchas otras son las anécdotas que se podrían contar, como la de aquella ocasión en que tras un arrebato de gallardía, fue capaz de realizar una etapa del Camino de Santiago de nada menos que 13 km, acompañado solamente de su fiel tomahawk.

Pero dejemos ya de extendernos en un anecdotario que sin duda daría para escribir varios tomos de grávida enciclopedia. Aquellos que hoy quieran conocerlo podrán verle en uno de esos festivales y recitales que Zaragoza ofrenda — cada vez con menos frecuencia— a su intelectualía local; otros quizás prefieran toparse con él ora en una pensión, ora en algún piso compartido con otras ánimas alegres, pero siempre repitiendo un mismo espacio: una pequeño habitáculo inundado por doquier de libros. En esos habitáculos es donde su numen escribe y crea obras con denuedo, preferiblemente por las noches y al cobijo del silencio, pues gusta de descansar a su pluma hasta bien entrado el mediodía.

Este es Julio Donoso, poeta bohemio signado con un extraño halo de grande señor venido a menos, poeta de errante morada, poeta del viejo solar hispano cuyo trabajo promete seguir legándonos copiosas notas de desvaríos líricos por varios años.

2013 Publicaria su segundo trabajo con un total de 13 temas titulado ¨Gabinete de carrencia y excesos¨.

2019 Acaba de publicar hasta ahora lo que viene a ser su ultimo trabajo sonoro con un total de 21 temas titulado ¨Viento venturado¨, el disco se puede adquirir desde su facebook: https://www.facebook.com/franciscojulio.donososaez.

Información obtenida desde: http://poemasdelpurgatorio.blogspot.com/2012/08/julio-donoso-la-locura-de-un-poeta.html


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/2bCHWzjQg6hBqJ9mxQzKaE

RUBEN LORENZO, CARLOS DAMAS-CD-BEETHOVEN SONATAS FOR VIOLIN AND PIANO, VOL II 2023

 


Rubén Lorenzo,    nacido en Zaragoza, intérprete de piano en activo desde 1982, fundamentalmente como solista. Desarrolla una actividad de conciertos internacional en Europa, Asia, América y Africa, de los cuales destacan su concierto en el Carnegie Hall de Nueva York (calificado de una revelación única) y sus tres giras por los principales auditorios de la República Popular China. Pianista versátil, con un amplío y variado repertorio, además del estreno de la integral de Makrokosmos de G. Crumb en España ha abordado otras integrales como las 10 sonatas para piano y violín y las 32 sonatas para piano de Beethoven, con el pianista Mario Monreal.

Ha realizado varias grabaciones en nueve CDs, entre ellas Goyescas de Granados (1995) y recientemente la Suite española de Albéniz. Estudió piano en Zaragoza, Madrid y Londres con Julieta Bel, Pedro Espinosa, Josep Colom, Louis Kentner y Nariné Aroutuinian. Premio de Honor en Piano (1974) y Premio de Honor en Música de Cámara (1978) por el Conservatorio de Zaragoza. Es Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia con Premio Extraordinario de Doctorado.

Profesor titular de Piano del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza por oposición desde 1987 hasta 2002, es destinado por la DGA al Conservatorio Profesional de dicha ciudad. Ha impartido cursos y conferencias en España y varias Universidades de América y China. En la próxima temporada 2018 realizará su cuarta gira por China además de otra por Sudáfrica.

WEB: https://rubenlorenzo.com/

Carlos Damas (nacido en 1973) es un destacado violinista clásico portugués y artista de grabación de Dux Records , Brilliant Classics y Naxos . Es particularmente conocido por sus interpretaciones de Fritz Kreisler y las grabaciones de estreno mundial de obras de los compositores portugueses António Fragoso , Luís de Freitas Branco , Fernando Lopes-Graça y Sérgio Azevedo.

Debutó como solista con la ahora desmantelada Orquestra da Radio Difusao Portuguesa dirigida por el maestro Silva Pereira.

Se trasladó a París, donde asistió al Conservatorio. Estudió con Jacqueline Lefèvre y el maestro Ivry Gitlis. Durante su estancia en París, se reunió regularmente con Yehudi Menuhin, quien lo orientó en su carrera como artista y violinista.

Fue invitado por la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena a participar en el Festival Semmering. También en Austria, colaboró ​​con la violinista Dora Schwarzberg y el pianista Yuri Smirnov. También participó en clases magistrales dirigidas por el violinista Shlomo Mintz.

Estrenó en París el Concierto para violín escrito por el compositor portugués Luís de Freitas Branco. Ha estrenado obras de compositores modernos como Jacques Chayllé, Gracia Finzi, Michel Merlet, Jean Jacques Werner, Jacques Bondon y Sérgio Azevedo.

Carlos Damas ha realizado numerosas grabaciones, con un claro énfasis en la difusión del repertorio de compositores portugueses. Sus grabaciones han sido publicadas por Naxos, Brilliant Classics, Et'cetera y Dux.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/7xEZzu3TtzpRmonhuYJ4LJ

RICARDO TARAVILLO-SINGLE-CABALLITO DE LA LONJA 2025

 

Ricardo Taravillo es un aficionado a la informática y la música nacido en 1971 en Jaca (Huesca) y residente en Zaragoza desde el año 1992.

A pesar de tocar el piano y hacer sus "cositas" musicales de forma personal, nunca imaginó que una de sus composiciones alcanzaría tal popularidad. Ricardo ha pasado gran parte de su juventud en Horche, donde sus padres y abuelos son originarios.

Trabajo habitualmente con ordenadores aunque el campo de la programación,  y autómatas industriales (robots) y aunque no tiene que ver nada con la música , hay cosas que son comunes con IA el sistema de creación de música y con el maneja de los modernos programas de creación de musica con IA 

Los recuerdos de su niñez, de las fiestas del pueblo, de las peñas, de las carrozas y hasta de los encierros, que tanto le impresionaban de niño, fueron la inspiración para la letra.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/2SnVExwoAR8HMyhqmZosR1

ALFREDO PORRAS CABALLERO-DEMO-3 MANTRAS PODEROSOS PARA CAMBIAR TU VIDA ESCÚCHALOS Y OBSERVA LA MAGIA 2025

 


Alfredo Porras Caballero, es un musico nacido en Zaragoza que realiza música relajante de cuencos de cuarzo, canto armónico, didjeridoo, flauta nativa y bellart. 

Empezó en esta rama de la música sobre el 2011, sin mucho conocimiento al respecto, con el didgeridoo y los cuencos de cuarzo, de ahí escucho los cantos armónicos y decidió aprender por su cuenta, por aquel entonces YouTube no tenía mucho de este tipo de música y algo más tarde conoció el hang drum y lo sumo a la familia, luego flauta nativa y travesera, sansula y un poco, cualquier instrumento que resuene con lo que hace, 

No se considera un virtuoso de ninguno de ellos y lo bueno que tienen según sus palabras es que son relativamente sencillos de tocar, los últimos años, ha realizador composiciones por ordenador para diversos proyectos, entre ellos para Tratutan, que son una asociación que realiza veladas artísticas. 

 

miércoles, 15 de octubre de 2025

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-EN LA CATEDRAL 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/6SZUwIyPMDjSAYFnwERlxJ

lunes, 13 de octubre de 2025

EDUARDO LLOBET-SINGLE-CANCION URGENTE 2025

 


Eduardo Llobet, es un cantautor nacido en Mallorca pero residente en Alfajarin (Zaragoza) algo más de veinte años.

En Mallorca canto en un grupo llamado Aubaca, en su época universitaria en los años 90 fue bajista del grupo Boira, es componente del grupo aragones ¨Mala prrensa¨.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/3V2RMCleCBbb3V46TEDMlJ

domingo, 12 de octubre de 2025

CLOISTEROUT-SINGLE-OCEANO 2025

 


Cloisterout

Somos un cuarteto de la provincia de Zaragoza con María Cabrejas a la flauta travesera, Fernando García al bajo eléctrico, Luis Azcona. a la batería y la producción y Ana Segura al piano y la composición.

Llevamos 4 años como grupo. En este tiempo hemos ido consolidando un sonido personal con mayoría de composiciones propias en nuestro repertorio. Nuestro primer disco se llama «Hirubek» . Contiene 8 temas de los cuales 7 son temas propios.

Nuestra música tiene una base fuerte de jazz mezclada con blues, música clásica, bossa-nova o flamenco.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/21KOVI0pr7tc9xUdII0aef

sábado, 11 de octubre de 2025

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-POR UN BESO AC 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/7ALr5nigZORaw1Ikeku8Wa

viernes, 10 de octubre de 2025

LORENA MARGALLO, FENANDO CERRADA-SINGLE-LA FOLIA DEL RIU 2025

 


Lorena Margalló, de Fraga (Huesca).

“Abrumada para bien”. Así se siente la fragatina Lorena Margalló desde que el 23 de abril se alzara como ganadora de la segunda edición de Jotalent en Aragón TV, un triunfo que en Fraga sienten como suyo, tal y como lo ha podido comprobar durante estos días al pasear por su ciudad.

Lorena pertenece a una saga de joteros. “Lo somos desde la cuna, en casa así nos lo han inculcado, y gracias a eso, a la jota, estoy hoy aquí”. Ella comenzó a cantar a los 4 años con José Antonio Villellas, y ha crecido “como artista en el mundo de la jota”.

Versátil en cuanto a estilos como ha demostrado en Jotalent, reconoce que: “soy farandulera, no me da vergüenza subirme al escenario y me da igual cantar, bailar, presentar o hacer teatro”. La farándula siempre le ha tirado, “y me di cuenta que la jota me gustaba mucho”, pero lo que le apasionaba realmente “era cantar”, y lo que fuera, aunque con el tiempo ha descubierto que lo que le emociona es el soul y el ritman blues y la electrónica.

En el programa ha descubierto géneros como la copla, “y como no sé dónde tengo el límite, pruebo y si no me gusta por donde ando, cierro esa puerta y abro otra”. Como dice Lorena, “en la experimentación está el gusto”.

Aunque le echaba atrás “tanta exposición”, animada por su hermana Silvia, su sobrino David, su pareja Nacho y su madre, Rosa Mari, fiel seguidora del programa desde la primera edición y que le recalcaba “que estaba hecho para mí”, hizo el casting en Huesca, entró en el talent show y la experiencia no ha podido ser más positiva, “aunque como todo en la vida tiene cosas muy dulces y otras agridulces porque no todos los días estás bien”.

Compaginaba sus estudios o trabajos con los ensayos y lo que tenían que prepararse en casa, lo que ha implicado “ratos de todo, pero la balanza al final, sin duda alguna, se inclina a lo positivo, sobre todo por lo que hemos ganado a nivel de conocimiento gracias a los profesores (Sergio Aso, Sergio Sanz y Amparo Nogués), con los que ha sido una delicia trabajar y tenerlos como claustro. Hemos aprendido mucho, y de ahí, que hayan salido cosas tan bonitas en las galas”.

Lo que también valora de manera especial, es a sus compañeros, “me llevo a muchísimas personas, amistades para toda la vida”. Considera que es “un tanto extraño el pensar que “en cuatro meses puedes tener un amigo para toda la vida, pues lo puedes tener y yo me llevo amigos y amigas para toda la vida. Ha sido una delicia encontrarlos en el camino y son para siempre”.

Ese temor a la exposición ha adquirido tintes positivos “y la notoriedad hace que se abran un montón de puertas, que ya se están abriendo para mí y para mis compañeros”. En el caso de Lorena “hay cositas maravillosas para el verano, y para final de año también”. Está “feliz porque se vislumbra una gran oportunidad profesional”, y ve como una posibilidad factible “dedicarme profesionalmente y ganarme la vida cantando y actuando”. Buena compañera y muy trabajadora, a Lorena Margalló Jotalent le ha ayudado a cumplir un sueño y a reafirmarse en que “si se tiene un buen corazón y desde el trabajo y la humildad, se puede llegar muy lejos igualmente, no hace falta pisar ni ponerle la zancadilla a nadie”.


INSTAGRAM: https://www.instagram.com/lorenamargallo/

Fernando Cerrada es productor musical y vive en Biescas desde hace tres años. “En el Pirineo llevo unos diez años, antes estaba en Panticosa. Soy de Madrid y llevo media vida viniendo al Pirineo. Siempre me ha gustado la nieve, con 22 años ya estuve en Panticosa trabajando en remontes en la temporada de esquí. Y un día, harto de la capital, decidí que quería vivir rodeado de naturaleza y huyendo del bullicio y el estrés de la gran ciudad, y me vine a vivir aquí donde he hecho de dj mucho tiempo”.

Hasta no hace mucho, ha estado trabajando en sus propias producciones, reggae, techno, “un poquito de todo”. Hace tres o cuatro años empezó con producciones para amigos, y hace dos, decidió abrir el estudio para todo el mundo. “De un tiempo a esta parte he trabajado con Lorena Margallo, que ganó un Jotalent. La semana que viene vamos a sacar un tema suyo, los dos anteriores también se los he producido yo. Además, he trabajado con gente de hip hop de Zaragoza, y ahora con L’Asia, una cantante de reggae residente en Santa Cruz de la Serós, con quien hemos hecho una colaboración”.

Este tema se llama Raggamuffin Aragonés, “y es un reggae estilo dancehall, raggamuffin..., en el que L’Asia nos invita desde el humor a reflexionar sobre la vida en los pueblos. Es una canción llena de buena vibra que defiende con orgullo el Pirineo aragonés y la importancia de cuidar las buenas costumbres, respetar cuando vienes de fuera para que siga todo en armonía y que lo auténtico pueda seguir intacto para poder seguir disfrutándolo”.

Una vez abierto su estudio, Pirenaica Records, el objetivo de Fernando Cerrada es que se convierta “en uno de los estudios de referencia del Pirineo”, y su sueño “es poder ayudar a artistas emergentes a desarrollar su música en este entorno natural. Y mi ilusión es ofrecerles que se vengan unos días a casa a desarrollar su proyecto. Que quieren hacer un álbum de tres o cuatro temas, pues se vienen cuatro días; que quieren hacerse un álbum de diez o doce temas, pues que se puedan venir dos semanas. La idea es que este sea un estudio de referencia en el Pirineo donde la gente pueda desarrollar su música”.

No es necesario grabar una canción, un disco, en un estudio en una gran ciudad. “Ahora se pueden hacer muchas cosas porque todo el tema instrumental se puede hacer online, y luego venir aquí a hacer la grabación. Estudios hay en todas partes, en Biescas es el único, y como digo, me gustaría que mi estudio fuera uno de los de referencia en el Pirineo para que la gente que quiera pueda desarrollar sus proyectos musicales”.

El conocimiento de diversos estilos musicales convierte a Fernando Cerrada en una persona “ultra-polivalente” a la hora de afrontar la producción musical, pudiendo abordar todo tipo de proyectos e imprimiendo en ellos su dilatada experiencia.



PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/17htNYgU2J694MzOdZRUXB

JOSE DE NEBRA-CD-VENUS Y ADONIS (LOS MUSICOS DE SU ALTEZA) AUDITORIO NACIONAL DE MUSICA, MADRID, 18 DE NOVIEMBRE DE 2018

 

José de Nebra (1702-1768)
Venus y Adonis (Luis Antonio Gonzalez)

Ópera en un acto. 
Libreto de José de Cañizares
Música de José De Nebra

Grabación en directo en el Auditorio Nacional de
Música de Madrid Música: José de Nebra
Letra: José de Cañizares
Director: Luis Antonio González
Categoría: Opera
País: España

Escenas:Acto I:

01.- Cuatro: "Ni Marte con iras" - 0' 51"
02.- Recitado: "¿Qué escucho airados cielos?" (Venus) - 1' 05"
03.- Aria: "Mi airada venganza" (Venus) - 4' 15"
04.- Reecitado: "Cese, cese el que miedo de la Tierra" (Marte) - 0' 41"
05.- Aria: "Tú suspensa beldad soberana" (Marte) - 5' 16"
06.- Recitado: "¿Por qué lloras, bien mío?" (Venus, Marte, Clarín y Celfa) - 1' 33"
07.- Cuatro: "Ni Marte con iras" - 0' 52"
08.- Recitado: "¿Estás ya noticioso?" (Venus y Marte) - 1' 16"
09.- Dúo: "Pues al estrago" (Venus y Marte) - 4' 20"
10.- Recitado: "Dígame usted, ninfilla mondonguera" (Celfa y Clarín) - 1' 01"
11.- Recitado: "Por Dios que dice bien" (Adonis y Clarín) - 0' 52"
12.- Aria: "Volved, conejo" (Clarín) - 1' 32"
13.- Recitado: "Oh, cuanto engaña el ocio y el sosiego" (Venus y Adonis) - 3' 16"
14.- Aria: "Ay, Venus bella" (Adonis) - 3' 16"
15.- Recitado: "Espera, aguarda" (Venus y Adonis) - 2' 19"
16.- Aria: "Trompas venatorias" (Venus) - 5' 23"
17.- Recitado: "¿Así te vas, lisonja del sentido?" (Adonis) - 1' 19"
18.- Aria: "Bate a la navecilla" (Adonis) - 2' 30"
19.- Recitado: "Con efecto Clarín me galantea" (Celfa) - 1' 31"
20.- Aria: "Cualquiera mozuela" (Celfa) - 2' 05"
21.- Recitado: "Ah, de esa triste boca" (Marte, Cibeles y voces) - 1' 43"
22.- Aria: "Ya de la nube de la montaña" (Cibeles) - 2' 36"
23.- Recitado: "Guarda, guarda la fiera" (Voces, Marte, Adonis, Clarín y Venus) - 1' 45"
24.- Aria: "Silbo del aire veloz" (Adonis) - 6' 29"
25.- Recitado: "¡Ay de mí, que es en vano!" (Venus, voces, Clarín y Celfa) - 1' 50"
26.- Dúo: "¡Ay mi bien, qué espanto!" (Celfa y Clarín) - 4' 24"
27.- Recitado: "Ea, airada inclemencia" (Marte y Venus) - 1' 30"
28.- Aria: "Tan vano es pretender" (Marte) - 4' 25"
29.- Recitado: "Espera, Marte" (Venus, voces, Adonis y Clarín) - 2' 40"
30.- Aria: "Adiós, Venus bella" (Adonis) - 2' 40"
31.- Recitado: "No triunfa el hado" (Venus) - 1' 03"
32.- Aria: "En flor tu vida crezca" (Venus) - 6' 17"
33.- Recitado: "Ah, de esos horizontes" (Todos) - 1' 29"
34.- Dúo: "Amor solo, sólo Amor" (Venus y Adonis) - 3' 56"
35.- Recitado: "Viva eterna de Venus la fineza" (Todos) - 0' 47"
36.- Cuatro: "Victoria por el amor" (Todos) - 2' 29"

Reparto:

Venus – Olalla Alemán
Adonis – Eugenia Boix
Marte – María Hinojosa
Cibeles – Marta Infante
Celfa – Aurora Peña
Clarín – José Pizarro
Orquesta: Los Músicos de Su Alteza

Sinopsis:

La acción transcurre en Chipre, en cuyas aguas nació Venus, que reina en la isla. Venus se enoja sobremanera al saber que se dice que un joven llamado Adonis la supera en belleza, y decreta la muerte del muchacho. Marte, enamorado de Venus, trata de ganarse el favor de ésta tendiendo una trampa mortal a Adonis, quien secretamente ama a su vez a la diosa. Venus descubre al bello Adonis dormido y de inmediato se enamora perdidamente de él. Enterada de su identidad, teme ahora que Marte le de muerte.

Marte ha prevenido con Cibeles que un gigantesco jabalí acabe con el joven, que, apasionado de la caza como es, contraviniendo los ruegos de Venus se apresta a combatir a la fiera. Adonis cae malherido por el jabalí y, aunque Venus trata de socorrerlo, se desangra, muriendo feliz en brazos de su amada, a quien pide que no desdeñe el cariño de Marte. La sangre de Adonis y la que ha brotado de un pie de Venus, herida por una espina de rosal al correr en pos de Adonis, se unen tiñendo las rosas, antes blancas, de rojo púrpura, y el propio Adonis es transformado por Venus en la planta que se conoce como anémona, que tiene hojas parecidas al perejil y da grandes flores que semejan amapolas de diferentes colores: rojo, púrpura, azul y blanco. Todos, dioses y mortales -éstos, los graciosos Celfa y Clarín, que previamente han protagonizado varias escenas cómicas con textos equívocos-, celebran el milagroso fin de los amores de Venus y Adonis.

Estrenada el 12 de Noviembre de 1729 en el Teatro del Príncipe de Madrid.

RICARDO TARAVILLO-SINGLE-VIRGEN DEL PILAR BENDITA Y ALABADA 2025

 

Ricardo Taravillo es un aficionado a la informática y la música nacido en 1971 en Jaca (Huesca) y residente en Zaragoza desde el año 1992.

A pesar de tocar el piano y hacer sus "cositas" musicales de forma personal, nunca imaginó que una de sus composiciones alcanzaría tal popularidad. Ricardo ha pasado gran parte de su juventud en Horche, donde sus padres y abuelos son originarios.

Trabajo habitualmente con ordenadores aunque el campo de la programación,  y autómatas industriales (robots) y aunque no tiene que ver nada con la música , hay cosas que son comunes con IA el sistema de creación de música y con el maneja de los modernos programas de creación de musica con IA 

Los recuerdos de su niñez, de las fiestas del pueblo, de las peñas, de las carrozas y hasta de los encierros, que tanto le impresionaban de niño, fueron la inspiración para la letra.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/3NsIaWNtaK3F4iHPNUDPGS

jueves, 9 de octubre de 2025

RICARDO TARAVILLO-SINGLE-TA ESTAN AQUI LAS FIESTAS DE ZARAGOZA 2025

 

Ricardo Taravillo es un aficionado a la informática y la música nacido en 1971 en Jaca (Huesca) y residente en Zaragoza desde el año 1992.

A pesar de tocar el piano y hacer sus "cositas" musicales de forma personal, nunca imaginó que una de sus composiciones alcanzaría tal popularidad. Ricardo ha pasado gran parte de su juventud en Horche, donde sus padres y abuelos son originarios.

Trabajo habitualmente con ordenadores aunque el campo de la programación,  y autómatas industriales (robots) y aunque no tiene que ver nada con la música , hay cosas que son comunes con IA el sistema de creación de música y con el maneja de los modernos programas de creación de musica con IA 

Los recuerdos de su niñez, de las fiestas del pueblo, de las peñas, de las carrozas y hasta de los encierros, que tanto le impresionaban de niño, fueron la inspiración para la letra.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/3OBDSNasqe7kvoh5QVf1lS

NATI BALLARIN-SINGLE-FOR ANNA 2025

 


Nati Ballarin

Nacida en Huesca, inició sus estudios en la Escuela de Música de Sariñena (Huesca), posteriormente se formó con los profesores Sayá Sanguidorj y Perfecto García Chornet (Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia) obteniendo los premios de Grado Profesional de Piano y Grado Superior Grado respectivamente.

Descendiente de la Escuela Rusa de H. Neuhaus, ha recibido consejos de grandes intérpretes y solistas, como E. Nebolsin, D. Bashkirov, L. Morales, V. Balzani, G. González, J. Soriano, F. Clidat o O Yablonskaya entre otros. Título Superior de Piano, Lenguaje Musical, Música de Cámara, Armonía y Composición. Máster en Dirección de Orquesta bajo la tutela E. García Asensio, Dirección de Coro con E. Cifre.

Especializada en Dirección y Organización de Eventos Musicales, máster en Musicoterapia, Music Coaching y Community Manager por la Universidad Cervantes. Máster universitario en Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías.

Repertorista, activista permanente colaboradora de asociaciones y entidades para la creación, promoción y promoción de jóvenes músicos, fomento y promoción de la música nacional. Organiza conciertos didácticos así como humanitarios, para el acercamiento musical y cultural a diferentes colectivos, como niños y adolescentes, enfermos, personas con diferentes tipos de terapias en centros de salud mental, personas autistas, personas mayores...

Es jurado habitual en prestigiosos concursos internacionales, como: César Frank IPC, Danubia Talents, Orbetello IPC, Euregio Piano Awards, Krystian Tkaczewski International Piano Competition Busko-Zdrój, Concorso Internazionale Pianistico "Fausto Zadra", "Vila de Xàbia" IPC , Concurso Internacional de Piano " Città di San Donnà di Piave ", Concurso Internacional de Piano PianoArt, Golden Piano Talents IPC, entre otros. Nati imparte con frecuencia clases magistrales de técnica e interpretación pianística por todo el mundo.

La música de Nati Ballarín ha dejado una huella profunda en la escena musical, especialmente en el contexto del World Music Connecti-on Festival. Su talento y pasión por la música se reflejan en cada una de sus interpretaciones, cautivando al público con su habilidad en el piano y su calidez en la interpretación.

Premiada en diferentes concursos internacionales. Como aragonesa, es conocedora y estudiosa de la obra para piano, del compositor turolense, el maestro Antón García Abril, de quien recibió grandes elogios con la interpretación de su obra. Su variado repertorio incluye obras de todas las épocas y estilos tanto para piano solo como para repertorio de cámara y orquesta, con especialización en música española.

Innovadora y promotora en la celebración de conciertos en diferentes enclaves naturales y arquitectónicos para promover la unión de las artes y apoyar en la lucha contra la despoblación de las zonas rurales, así como la realización de conciertos benéficos con fines humanitarios para la promoción de todas las áreas de Rotary Internacional.

“Nati mostró una gran capacidad de comunicación, calidad artística, elegancia y humildad ”(La voz de Galicia), “la combinación de habilidad técnica, control del sonido, unido a su pasión por la música y su compromiso con la comunidad, generó una experiencia tremendamente rica para el público que la escuchó con un silencio sepulcral” (Xàbia al día), “Nati Ballarín, con su don para crear contrastes y su capacidad para hacer sentir colores en su música, eleva la experiencia musical a un nivel emocionalmente enriquecedor, dejando una huella imborrable en cada concierto” (La tribuna de Toledo), “la característica de todo gran pianista no es ignorar la técnica, sino dominarla con pasión y emoción, y eso es lo que Nati Ballarin logra transmitir en cada una de sus interpretaciones” (Mindanao Times).

Ha impartido clases de piano en el CEM Tchaikovsky (Huesca), en el Conservatorio Profesional de Música de Silla y en el C.EM Vicent Vera de Sueca, Conservatorio Profesional de Música de Xàbia (Alicante), actualmente directora de la Academia Internacional de Piano “88 Teclas ” y del Estudio de piano Nati Ballarín.

Investigadora de nuevas metodologías de enseñanza, experimentos sociológicos, inteligencia artificial, folklore local, rescate de compositores y piezas olvidadas entre otros.

Creadora y Directora Artística del Concurso Internacional de Piano “ Rotary Villa de Xàbia”, del Festival Internacional de Música de Riurau, Co-fundadora del Dúo Ballarín-Szlapa con la violinista polaca Emilka Szlapa, Fundadora y Presidenta de honor de la Asociación Mundial de Profesores de Piano en España (WPTA Spain), creadora y directora artística del Concurso y Festival Internacional de Piano "Monegrarte"; creadora y directora artística del Winter Music Festival en Sariñena (Huesca) y del Concurso Internacional de Piano M88K. Presidenta de la Asociación Cultural Musical Monegros 88 Keys. Co-fundadora con el pianista Ernest So del World Music Connecti-on Festival (Invierno y Verano), con intercambios pianísticos y conciertos entre Asia y España.

Además de su trabajo en la música, Nati Ballarín también está comprometida con diversas causas sociales. Es una defensora activa en la lucha contra la pobreza infantil y la promoción de la igualdad de género con conciertos programáticos. Su compromiso va más allá de la música, ya que también se dedica a ayudar en la salud emocional a través de su nuevo proyecto, Sinfonía de Serenidad, un proyecto que aúna música, naturaleza, aromaterapia y estimulación visual.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/1zvTOKKq7KO9NwEOtiDeJp

CORO DE LAS FUENTES-CONCIERTO IGLESIA DEL CEAS 18-11-2017

 

Coro De Las Fuentes (Zaragoza) 

 Nuestro coro es una parte fundamental dentro del espacio que nuestra iglesia dedica a la adoración. Nos ayuda a elevar la espiritualidad y es una de las mejores herramientas de evangelismo que tenemos.

 

miércoles, 8 de octubre de 2025

JOSE D´ARAGON-EP-ZEITWÖLBUNG JOSE D´ARAGON 2025

 


José d’Aragon nace en Zaragoza (España) en 1965 y comienza sus estudios de música a la edad de cuatro años. Centra su dedicación musical en el piano y la guitarra clásica actuando en numerosos conciertos como solista a la edad de seis años. Simultáneamente estudia composición y armonía con el organista de la catedral del Pilar Prof. Gregorio Garcés Till y con el Dr. González del Vallle.

En 1977 (con 12 años) obtiene el primer premio del “Concurso Internacional de Guitarra Clásica” en España, graba para la “Radio y Televisión Española” y es invitado a dar conciertos en las ciudades más importantes de Europa.

En 1979 obtiene el primer premio de composición con su obra para orquesta “Sinfonía uno” que es interpretada por la Orquesta Nacional en concierto extraordinario.

En 1983 completa sus estudios de música en España laureado con las más altas calificaciones y viaja en ese mismo año a estudiar Dirección de Orquesta a Alemania con el prestigioso Maestro Sergio Celibidache y durante 1984 realiza conciertos en toda Europa con el Colegio Bach, la orquesta filarmónica de Munich, Música Rinata, las cadenas de televisión ZDF-ARD y la Bayerische Rundfunk y es nombrado director del coro del Instituto de Cultura de Munich.

En 1985 actúa dirigiendo conjuntamente con el Maestro Sergio Celibidache la orquesta de la Musikhochschule de Munich para la grabación y conciertos de la “Pasión según San Mateo” de Johann Sebastián Bach y en el año 1986 es invitado a dar giras de conciertos como solista y director de orquesta en Europa, Japón y USA con éxito rotundo de público y crítica.

En 1990 José d’Aragon es nombrado Doctor en Musicología. Graba para las empresas de discos „Deutsche Grammophon“, “EMI”, “Ariola”, “Pasarela” y “FONO FSM” interpretando sus propias composiciones y transcripciones.

Desde el año 1991 hasta el 1994 compone y actúa para la televisión japonesa como concertista solista y director invitado junto a las orquestas más importantes del país y reside en EEUU donde realiza numerosos conciertos, conferencias y seminarios internacionales. Durante 1997 y 1998 realiza giras de conciertos por los países de Sudamérica colaborando con las orquestas nacionales de Colombia y Venezuela y como jurado en certámenes internacionales..

José d’Aragon reside en España, Japón y EEUU desde el año 2000 realiza numerosos conciertos, giras, conferencias y seminarios internacionales. Durante los años 2004 y 2005 José D´Aragon programa giras de conciertos en España y Rusia.

José d´Aragon ha compuesto numerosas obras para orquesta como: “Sinfonia 1”, Ballet de “la casa encantada”, “ Zeitwoelbung” “Estudios sinfónicos”, “Danza macabra”, “El clan”, “Himno Galaxis”, etc. y diversas composiciones y transcripciones para la guitarra clásica.

José d'Aragon crea en la guitarra una verdadera "resonancia orquestal" con un virtuosismo admirado por la critica mundial. Sus interpretaciones se caracterizan por un sonido totalmente claro y transparente con una increíble gama de colores, registros y técnicas.



PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/7eYIPOHER3IfI7pc6Wz3tT

RICARDO TARAVILLO-SINGLE-PILARES ES! ES! 2025

 

Ricardo Taravillo es un aficionado a la informática y la música nacido en 1971 en Jaca (Huesca) y residente en Zaragoza desde el año 1992.

A pesar de tocar el piano y hacer sus "cositas" musicales de forma personal, nunca imaginó que una de sus composiciones alcanzaría tal popularidad. Ricardo ha pasado gran parte de su juventud en Horche, donde sus padres y abuelos son originarios.

Trabajo habitualmente con ordenadores aunque el campo de la programación,  y autómatas industriales (robots) y aunque no tiene que ver nada con la música , hay cosas que son comunes con IA el sistema de creación de música y con el maneja de los modernos programas de creación de musica con IA 

Los recuerdos de su niñez, de las fiestas del pueblo, de las peñas, de las carrozas y hasta de los encierros, que tanto le impresionaban de niño, fueron la inspiración para la letra.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/0wkBZ46Eie5f1Mp07uHjvK

MARIA LORENZO-SINGLE-SOY YO 2022

 

María Lorenzo, cantante de Teruel.

Fue participante en el Teruel Online Fest en el año de la Pandemia del CIVID-19: https://www.youtube.com/watch?v=9GyFiePLmT0

martes, 7 de octubre de 2025

RICARDO TARAVILLO-SINGLE-ZARAGOZA AQUI ESTAMOS SALSA 2025

 

Ricardo Taravillo es un aficionado a la informática y la música nacido en 1971 en Jaca (Huesca) y residente en Zaragoza desde el año 1992.

A pesar de tocar el piano y hacer sus "cositas" musicales de forma personal, nunca imaginó que una de sus composiciones alcanzaría tal popularidad. Ricardo ha pasado gran parte de su juventud en Horche, donde sus padres y abuelos son originarios.

Trabajo habitualmente con ordenadores aunque el campo de la programación,  y autómatas industriales (robots) y aunque no tiene que ver nada con la música , hay cosas que son comunes con IA el sistema de creación de música y con el maneja de los modernos programas de creación de musica con IA 

Los recuerdos de su niñez, de las fiestas del pueblo, de las peñas, de las carrozas y hasta de los encierros, que tanto le impresionaban de niño, fueron la inspiración para la letra.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/0ASQBIJkttS7Ew1QiDNdWQ

AMANKAY-DIRECTO CANTANDO EN PLATA, C.C DELICIAS (ZARAGOZA) 05-9-2025

 

Los días 05,06 y 07 de Septiembre de 2025, se celebró en la Rotonda del Centro Cívico Delicias de Zaragoza, la tercera edición del festival "Cantando en Plata".
En su primera jornada actuaron Amankay , Suyai y Jorge Senar.

La formación Aragonesa de música Andina "Amankay" abrió las actuaciones de la tarde . Componentes: Jaime González / Pablo Cruz / Alberto Moreno / Elena Arnaldos / Luis Enguita / Danilo Sepúlveda

¨Amankay¨.

Nace en Zaragoza en Septiembre 1.976 como una agrupación musico-vocal, durante todo este tiempo hasta el dia de hoy son muchos las variaciones que hay entre sus integrantes, Septiembre 2.000 Amankay presenta su primer CD "Tukuy Sonkoywan". Son 14 temas grabados, mezclados y masterizados con proceso totalmente digital en el estudio de La Casita.

La Asociación Cultural AMANKAY está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior Español con el número 01-Z-1893-1987. Su ámbito es nacional y tiene carácter no lucrativo.

Amankay utiliza instrumentos fabricados o restaurados por: Aarón García (guitarras, ronroco) Achá Campos (charangos) Froilán González (bombos) Pepino Correa, Jaime González, Pablo Cruz, Kjunas, Checho Cuadros (quenas, quenachos, zampoñas, antaras, medio moceño) Jaime González (cajas copleras, pandero chileno, tormento chileno, bombos).


Gracias a Víctor Manuel Ruiz Pastora por compartir este documento sonoro, podéis acceder a más desde su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC7Kb8X8LkhJuYXZi07p1QbA
 

HNO ALBERTO Y CORO DE LAS FUENTES-CD-ALABANZAS PO EL HNO ALBERTO 2004

 

Coro De Las Fuentes (Zaragoza)

Nuestro coro es una parte fundamental dentro del espacio que nuestra iglesia dedica a la adoración. Nos ayuda a elevar la espiritualidad y es una de las mejores herramientas de evangelismo que tenemos.

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-MARIPOSA DE ALAS BLANCAS 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/2kpOJGbmw0Hc6PYn4S0WMi

lunes, 6 de octubre de 2025

ALFREDO PORRAS CABALLERO-DEMO-MÚSICA MEDITACIÓN: RESETEA TU MENTE, TRANSFORMA TU ENERGÍA, CONEXIÓN ESPIRITUAL Y SANACIÓN 2025

 


Alfredo Porras Caballero, es un musico nacido en Zaragoza que realiza música relajante de cuencos de cuarzo, canto armónico, didjeridoo, flauta nativa y bellart. 

Empezó en esta rama de la música sobre el 2011, sin mucho conocimiento al respecto, con el didgeridoo y los cuencos de cuarzo, de ahí escucho los cantos armónicos y decidió aprender por su cuenta, por aquel entonces YouTube no tenía mucho de este tipo de música y algo más tarde conoció el hang drum y lo sumo a la familia, luego flauta nativa y travesera, sansula y un poco, cualquier instrumento que resuene con lo que hace, 

No se considera un virtuoso de ninguno de ellos y lo bueno que tienen según sus palabras es que son relativamente sencillos de tocar, los últimos años, ha realizador composiciones por ordenador para diversos proyectos, entre ellos para Tratutan, que son una asociación que realiza veladas artísticas. 

 

domingo, 5 de octubre de 2025

RICARDO TARAVILLO-SINGLE-ZARAGOZA AQUI BAILAMOS 2025

 

Ricardo Taravillo es un aficionado a la informática y la música nacido en 1971 en Jaca (Huesca) y residente en Zaragoza desde el año 1992.

A pesar de tocar el piano y hacer sus "cositas" musicales de forma personal, nunca imaginó que una de sus composiciones alcanzaría tal popularidad. Ricardo ha pasado gran parte de su juventud en Horche, donde sus padres y abuelos son originarios.

Trabajo habitualmente con ordenadores aunque el campo de la programación,  y autómatas industriales (robots) y aunque no tiene que ver nada con la música , hay cosas que son comunes con IA el sistema de creación de música y con el maneja de los modernos programas de creación de musica con IA 

Los recuerdos de su niñez, de las fiestas del pueblo, de las peñas, de las carrozas y hasta de los encierros, que tanto le impresionaban de niño, fueron la inspiración para la letra.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/2ADVS5pnvdRoWKAJUrGdZD

sábado, 4 de octubre de 2025

JOSE D´ARAGON-CD-NOCHES EN LOS JARDINERS DE ESPAÑA 2025

 


José d’Aragon nace en Zaragoza (España) en 1965 y comienza sus estudios de música a la edad de cuatro años. Centra su dedicación musical en el piano y la guitarra clásica actuando en numerosos conciertos como solista a la edad de seis años. Simultáneamente estudia composición y armonía con el organista de la catedral del Pilar Prof. Gregorio Garcés Till y con el Dr. González del Vallle.

En 1977 (con 12 años) obtiene el primer premio del “Concurso Internacional de Guitarra Clásica” en España, graba para la “Radio y Televisión Española” y es invitado a dar conciertos en las ciudades más importantes de Europa.

En 1979 obtiene el primer premio de composición con su obra para orquesta “Sinfonía uno” que es interpretada por la Orquesta Nacional en concierto extraordinario.

En 1983 completa sus estudios de música en España laureado con las más altas calificaciones y viaja en ese mismo año a estudiar Dirección de Orquesta a Alemania con el prestigioso Maestro Sergio Celibidache y durante 1984 realiza conciertos en toda Europa con el Colegio Bach, la orquesta filarmónica de Munich, Música Rinata, las cadenas de televisión ZDF-ARD y la Bayerische Rundfunk y es nombrado director del coro del Instituto de Cultura de Munich.

En 1985 actúa dirigiendo conjuntamente con el Maestro Sergio Celibidache la orquesta de la Musikhochschule de Munich para la grabación y conciertos de la “Pasión según San Mateo” de Johann Sebastián Bach y en el año 1986 es invitado a dar giras de conciertos como solista y director de orquesta en Europa, Japón y USA con éxito rotundo de público y crítica.

En 1990 José d’Aragon es nombrado Doctor en Musicología. Graba para las empresas de discos „Deutsche Grammophon“, “EMI”, “Ariola”, “Pasarela” y “FONO FSM” interpretando sus propias composiciones y transcripciones.

Desde el año 1991 hasta el 1994 compone y actúa para la televisión japonesa como concertista solista y director invitado junto a las orquestas más importantes del país y reside en EEUU donde realiza numerosos conciertos, conferencias y seminarios internacionales. Durante 1997 y 1998 realiza giras de conciertos por los países de Sudamérica colaborando con las orquestas nacionales de Colombia y Venezuela y como jurado en certámenes internacionales..

José d’Aragon reside en España, Japón y EEUU desde el año 2000 realiza numerosos conciertos, giras, conferencias y seminarios internacionales. Durante los años 2004 y 2005 José D´Aragon programa giras de conciertos en España y Rusia.

José d´Aragon ha compuesto numerosas obras para orquesta como: “Sinfonia 1”, Ballet de “la casa encantada”, “ Zeitwoelbung” “Estudios sinfónicos”, “Danza macabra”, “El clan”, “Himno Galaxis”, etc. y diversas composiciones y transcripciones para la guitarra clásica.

José d'Aragon crea en la guitarra una verdadera "resonancia orquestal" con un virtuosismo admirado por la critica mundial. Sus interpretaciones se caracterizan por un sonido totalmente claro y transparente con una increíble gama de colores, registros y técnicas.



PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/7yI1xl9SxkQ5AQ1E4zftmD