lunes, 15 de septiembre de 2025

SUYAI-DIRECTO CANTANDO EN PLATA, C.C DELICIAS (ZARAGOZA) 05-09-25

 

Los días 05,06 y 07 de Septiembre de 2025, se celebró en la Rotonda del Centro Cívico Delicias de Zaragoza, la tercera edición del festival "Cantando en Plata".
En su primera jornada actuaron Amankay , Suyai y Jorge Senar. La segunda actuación de la tarde fue ofrecida por Suyai .

Suyai.

Después de algunas interacciones espontáneas en reuniones de amigos y momentos compartidos comprobaron que coinciden mucho en sus gustos musicales. Se hacen acompañar por dos destacados músicos de la escena zaragozana, al bajo Javier Callen y a la percusión Jose Luis Fletes.

Decidieron juntarse y preparar un repertorio con esas canciones que les hacen vibrar y les gusta interpretar.

Esas influencias van desde clásicos del jazz, el bossa , autores latinoamericanos de todos los tiempos y otros contemporáneos menos conocidos por aquí de una riqueza compositiva interesante.

El proyecto SUYAI no solo comprende el interpretar bellas músicas y canciones de grandes compositores sino que también desarrollar temas originales que iremos incorporando poco a poco.

Los ritmos latinoamericanos y la música de raíz son la principal fuente de inspiración para este duo de músicos, que también gustan y se nutren de corrientes como el jazz y la fusión.

SUYAI Es una palabra de origen Mapuche (pueblo originario del sur de Latinoamérica, Chile- Argentina), que significa ESPERANZA y hace referencia al sentimiento más positivo y constructivo que puede poseer el ser humano.

Han elegido este nombre por su sonoridad, sencillez y por su significado, potente concepto que tiene que ver, en este caso, con la idea que el arte ha sido, es y será un vehículo para mejorar, tanto en lo personal como en lo colectivo.

El repertorio de Suyai camina por la belleza musical, canciones positivas, poesías profundas o versos divertidos.

Componentes:

Danilo Sepúlveda: Guitarra y Voz
Teresa Reula: Voz
María Arreche: Voz


Gracias a Victor Manuel Ruiz Pastora por compartir este documento sonoro, podeis acceder a más desde su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC7Kb8X8LkhJuYXZi07p1QbA
 

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-RECUERDOS DE AFRICA 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/6ta1WGjbQWHKMHco8xZ3mM

domingo, 14 de septiembre de 2025

GLORIA GEBEROVICH-CD-POR EL BARRIO DEL TORREON 2015

 


GLORIA GEBEROVICH es una cantautora, compositora, intérprete, escritora y productora argentina (Buenos Aires, 1961) residente en Binefar (Huesca)España, es considerada en la Patagonia Argentina como un referente y una de las mujeres pioneras compositoras de la zona, por lo que fue reconocida en 2016 por el Ministerio de Cultura de la Provincia del Chubut como Embajadora Artística.

Inició su camino en la música ingresando al Coro Nacional de Niños en 1968 y, posteriormente, al Coro de Juventudes Musicales, ambos dirigidos por Vilma Gorini de Teseo. Más tarde ingresó al Conservatorio Superior Manuel de Falla donde estudió guitarra con el maestro Abelardo Veiga. Optó por completar su formación, en forma particular con las profesoras Ana Chapiro y Celia Kneller en canto lírico y luego de manera autodidacta en música popular. Para ello se relacionó con músicos de diversos géneros con quienes compartió experiencias y de quienes aprendió técnicas que luego aplicaría en su propia producción, consiguiendo de esta manera adquirir un estilo personal y un amplio abanico de matices, lo que, sumado a la particularidad de su voz, le permitió ubicarse desde muy joven en un lugar preferencial dentro del panorama musical patagónico, lugar al que se trasladó en 1983. Allí compaginó su trabajo artístico con el de docente de música en escuelas de nivel inicial, secundario, terciario y en el Instituto Superior Docente impartiendo la cátedra de Educación por el arte.


En medio de su estancia patagónica, entre 1990 y 1992 regresó a Buenos Aires para trabajar junto al conocido productor Fabián Matus en su agencia, donde tuvo la oportunidad de realizar diversas tareas dentro de la producción para artistas de la talla de Mercedes Sosa y Charly García entre otros y en la organización de grandes eventos, sobre todo musicales. Musicalizó a poetas patagónicos, un trabajo que le llevó casi 10 años, con un resultado de más de 40 composiciones. 

Compuso canciones en coautoría con Bruno Di Benedetto, Luis Pescetti, Mauricio Aznar, Manuel Klainer, Enrique Llopis, Jaime González, Miguel Oyarzabal y Fela Tylbor, entre otros. Compartió escenario con Domingo Cura, Carlos Carabajal, Litto Nebbia, Horacio Moscovici, Luis Pescetti, Quique Sinessi, Dúo Straijer – Hurtado, Mauricio Aznar, grupos Amankay y Almagato, Xavier Baró, Jaime González, Jaime Lapeña, Maribel Lardies, Luis Giménez, Daniel López Aguirre, Yliana Labrada, Ulises Butrón, Moncho Otero y Rafa Mora, entre otros y actualmente , desde el año 2009, junto al pianista Manuel Klainer, como Dúo Geberovich-Klainer, con Marcelo Balsells, Silvina Garré, Mikel Urdangarín y Carmen París. Colaboró en grabaciones con Claudio Gabis, Almagato, Xavier Baró, Moncho Otero y Sur Project, y participó en discos colectivos con canciones de su autoría en Argentina y España, donde se radicó en 1998. Grabó seis discos como solista y tres con el dúo Geberovich-Klainer.

En su producción musical se destacan música para publicidad, cortometrajes y teatro, canciones infantiles y para adultos, obras instrumentales y corales, contando en total alrededor de 400 composiciones. Ha recibido varios premios como cantautora y poeta en Argentina y España. A raíz de la pandemia armó el Ensamble Virtual Entre Sures, formación integrada por cantantes de Argentina y España, que dirigió y con quienes interpretó obras corales de su autoría. A pesar de haber perdido la vista en 2013 a raíz de un glaucoma, no ha interrumpido su trabajo musical ni literario.

DISCOGRAFÍA:

⦁ Gloria Geberovich – Tango y folclore argentino (1997)
⦁ Efectos nocivos de la mudanza (1998)
⦁ Solo tango (2001)
⦁ Cosas simples (2003)
⦁ Tierra afuera (2007)
⦁ Atardeceres (Dúo Geberovich-Klainer) (2012)
⦁ Por el barrio del Torreón (2015)
⦁ Viento, amor y soledad (GeKa Cuarteto/Dúo Geberovich-Klainer) (2017)
⦁ Antología (2021)
⦁ Alma Mate (Dúo Geberovich-Klainer) (2022)

sábado, 13 de septiembre de 2025

JORGE SENAR Y LOS COYUYOS-DIRECTO CANTANDO EN PLATA, C.C DELICIAS (ZARAGOZA) 05-09-25

 

Los días 05,06 y 07 de Septiembre de 2025, se celebró en la Rotonda del Centro Cívico Delicias de Zaragoza, la tercera edición del festival "Cantando en Plata".

En su primera jornada actuaron Amankay , Suyai y Jorge Senar.
La tercera formación en actuar fue Jorge Senar y los Coyuyos

Componentes:

Jorge Senar: Voz y Guitarra
Jaime Lapeña: Violín
Jaime González. Tambor
Alicia Fernández: Voz y percusiones
Antonio Ballestín: Bajo

viernes, 12 de septiembre de 2025

GLORIA GEBEROVICH, MANUEL KLEINER-CD-ATARDECERES 2012

 


GLORIA GEBEROVICH es una cantautora, compositora, intérprete, escritora y productora argentina (Buenos Aires, 1961) residente en Binefar (Huesca)España, es considerada en la Patagonia Argentina como un referente y una de las mujeres pioneras compositoras de la zona, por lo que fue reconocida en 2016 por el Ministerio de Cultura de la Provincia del Chubut como Embajadora Artística.

Inició su camino en la música ingresando al Coro Nacional de Niños en 1968 y, posteriormente, al Coro de Juventudes Musicales, ambos dirigidos por Vilma Gorini de Teseo. Más tarde ingresó al Conservatorio Superior Manuel de Falla donde estudió guitarra con el maestro Abelardo Veiga. Optó por completar su formación, en forma particular con las profesoras Ana Chapiro y Celia Kneller en canto lírico y luego de manera autodidacta en música popular. Para ello se relacionó con músicos de diversos géneros con quienes compartió experiencias y de quienes aprendió técnicas que luego aplicaría en su propia producción, consiguiendo de esta manera adquirir un estilo personal y un amplio abanico de matices, lo que, sumado a la particularidad de su voz, le permitió ubicarse desde muy joven en un lugar preferencial dentro del panorama musical patagónico, lugar al que se trasladó en 1983. Allí compaginó su trabajo artístico con el de docente de música en escuelas de nivel inicial, secundario, terciario y en el Instituto Superior Docente impartiendo la cátedra de Educación por el arte.


En medio de su estancia patagónica, entre 1990 y 1992 regresó a Buenos Aires para trabajar junto al conocido productor Fabián Matus en su agencia, donde tuvo la oportunidad de realizar diversas tareas dentro de la producción para artistas de la talla de Mercedes Sosa y Charly García entre otros y en la organización de grandes eventos, sobre todo musicales. Musicalizó a poetas patagónicos, un trabajo que le llevó casi 10 años, con un resultado de más de 40 composiciones.

Compuso canciones en coautoría con Bruno Di Benedetto, Luis Pescetti, Mauricio Aznar, Manuel Klainer, Enrique Llopis, Jaime González, Miguel Oyarzabal y Fela Tylbor, entre otros. Compartió escenario con Domingo Cura, Carlos Carabajal, Litto Nebbia, Horacio Moscovici, Luis Pescetti, Quique Sinessi, Dúo Straijer – Hurtado, Mauricio Aznar, grupos Amankay y Almagato, Xavier Baró, Jaime González, Jaime Lapeña, Maribel Lardies, Luis Giménez, Daniel López Aguirre, Yliana Labrada, Ulises Butrón, Moncho Otero y Rafa Mora, entre otros y actualmente , desde el año 2009, junto al pianista Manuel Klainer, como Dúo Geberovich-Klainer, con Marcelo Balsells, Silvina Garré, Mikel Urdangarín y Carmen París. Colaboró en grabaciones con Claudio Gabis, Almagato, Xavier Baró, Moncho Otero y Sur Project, y participó en discos colectivos con canciones de su autoría en Argentina y España, donde se radicó en 1998. Grabó seis discos como solista y tres con el dúo Geberovich-Klainer.

En su producción musical se destacan música para publicidad, cortometrajes y teatro, canciones infantiles y para adultos, obras instrumentales y corales, contando en total alrededor de 400 composiciones. Ha recibido varios premios como cantautora y poeta en Argentina y España. A raíz de la pandemia armó el Ensamble Virtual Entre Sures, formación integrada por cantantes de Argentina y España, que dirigió y con quienes interpretó obras corales de su autoría. A pesar de haber perdido la vista en 2013 a raíz de un glaucoma, no ha interrumpido su trabajo musical ni literario.

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/geberovichklainer

MANUEL KLAINER (BUENOS AIRES, 1959), es un pianista, flautista, compositor, arreglador y poeta que comenzó su trayecto en el mundo de la música desde muy pequeño. Fascinado por el piano que había en su casa, a la temprana edad de 5 años insistió para que lo inscribieran en una escuela de música, iniciándose de esta manera en el prestigioso Collegium Musicum de Buenos Aires. Más adelante ingresó al Conservatorio Superior Manuel de Falla de Buenos Aires (piano con el maestro Rodolfo Caracciolo y flauta dulce con los maestros Mario Videla y Gustavo Samela) completando su formación de forma particular estudiando armonía con Juan Carlos Cirigliano y con la destacada profesora Violeta Hemsy de Gainza.

Desde mediados de la década del 70 hasta finales de los 80 como pianista y arreglador formó parte de una veintena de grupos de géneros diversos, desde el rock sinfónico hasta la música tropical. A partir de los 90 integró grupos de acompañamiento de reconocidos cantantes tales como Ludovica Squirru (con quien grabó 2 discos) Gian Franco Pagliaro y Miguel Angel Robles, a la vez que lo compaginaba con eventuales acompañamientos de artistas de la talla de Roque Narvaja y Miguel Cantilo, entre otros. Fue en estas circunstancias que llegó a su vida la salsa, género que experimentó con varias agrupaciones: Makumagüela, Combo Netto, Juan Gularte y su salsa y el grupo que armó junto al cantante Víctor Cejas y el guitarrista Aníbal Ponce: Los Dimitri, en el cual tenía la responsabilidad, además de tocar piano y teclados, de hacer los arreglos y dirigir la banda.

Entre 1997 y 2002 fue tecladista del grupo del cantante y cineasta Leonardo Favio, con quien realizó varias giras por Argentina, Latinoamérica y EEUU.

Desde 1999 al 2010, formó parte del grupo tributo a Los Beatles, “The Beat Olds”, con quienes hicieron varios conciertos y participaron de la Primera Semana Beatle argentina organizada por The Cavern Buenos aires, llegando a ser finalistas. En el año 2009, tras reencontrarse con Gloria Geberovich, formó el dúo Geberovich-Klainer con quien realizó varias giras por Argentina y Europa hasta establecerse definitivamente en España en el año 2013. Con el dúo grabaron tres discos: “Atardeceres”, “Viento, amor y soledad” y “Alma Mate”, y participaron en el disco colectivo “Tu latido mueve al mundo” y compartieron escenario con el Grupo Amankay, Marcelo Balsells, Silvina Garré, Mikel Urdangarín y Carmen París. Colaboró como músico en la realización de la pieza «Rosita Minaldi (relato en clave de tango)», de Gloria Geberovich. En el año 2016 editó su disco de música infantil “A despeinar las nubes”.

Fue convocado por Mariano Pose a participar en el disco colectivo de pianistas “Arronanas”, a beneficio de la Liga de la leche. Antes de la pandemia, integró junto a Jacinto Cónsul en batería y Christian Mendoza en contrabajo, el grupo de jazz «Manuel Klainer Trío».

Durante la pandemia colaboró con el dúo Par de Negros como músico invitado en un video y preparó los 15 temas que formarán parte de su disco “Sólo Piano”, todas composiciones propias que está a la espera de edición.

MINA QIU-CD-PIANO SOLO 2018

Piano solo


Este álbum es el resultado de mis estudios de piano clásico. Es un diálogo musical con Diotima, “La Extranjera” de Mantinea, quien enseñó a Sócrates los misterios del amor. Se lanzó el 8 de enero de 2018.

Compuesto e interpretado por MINA QIU.
Grabado por Néstor Rubio en Zaragoza (2017).
Mezcla y remasterización por Borja Ruiz en Asturias (2025) .
Digitalización de partituras por Alejandro Calonge.
Diseño del libro de partituras por Priscila Qiu.
Portada y fotos del álbum por MINA QIU.
Diseño de la portada del álbum de 2018 por Francisca Pageo.

Mina Qiu

Nacida en 1994 en Zaragoza, de padre chino y madre española, MINA QIU emerge en una identidad híbrida compleja, que se sitúa en la frontera de dos culturas aún en proceso de comprensión mutua.

La búsqueda de su propia identidad marca su adolescencia, durante la cual desarrolla su base musical en el conservatorio, estudiando piano. Posteriormente, rompe con todo lo aprendido para construir algo único que refleje su esencia.

A través de su música, MINA captura la dualidad cultural e histórica que la define, explorando la intersección de dos identidades. Su expresión artística abarca una amalgama de influencias, desde el pop hasta el rap y la experimentación electrónica, con letras poéticas y explícitas que abordan temas de identidad, lucha y sexualidad.

Con habilidad y sensibilidad, MINA trasciende las fronteras musicales y de género, creando una obra que resuena con la riqueza de la diversidad cultural y el poder transformador de la música.


NURIA ESTAUN Y ROBERTO SEGOVIA-CONCIERTO BENÉFICO DE A FAVOR DE LA ASOCIACIÓN LAS CAÑAS DE ALCAÑIZ 24-5-2025

 

NURIA Y ROBERTO 

Concierto benéfico de a favor de la Asociación Las Cañas de Alcañiz.
Nuria y Roberto, son un proyecto de música en directo, para un público al que se provoca a participar durante la función.
Se invita a que aterrice en el presente, y a reconocerse dentro de un repertorio de emociones, y sentimientos hechos canción.

Un espectáculo que además deja un espacio para improvisar, con lo que trae el público (sonidos, palabras, temas).
Una vivencia distinta de lo que se espera que suceda en un concierto al uso.
Todos los temas son originales y están interpretados por el cuidado sonido de la guitarra clásica de Nuria.
Estaún y la voz de su autor, Roberto Segovia, con la intención de llegar hasta el fondo del oyente, sin conocerle, con la música.

LA ASOCIACIÓN LAS CAÑAS

Está formada por familias que trabajan por la diversidad funcional y para que la vida de sus hijos y hermanos sea plena.
Organizando actividades deportivas, de ocio y formativas que tienen objetivos superiores de convivencia, socialización, inclusión y aprendizaje continuos-

Nuria Estaún

Natural de Sabiñánigo (Huesca). Titulada Superior de Música en el Conservatorio de Música de Aragón en la especialidad de Guitarra.

Recibe clases de Danzaterapia durante cinco años en el estudio de Natalia Artiach en Zaragoza. A raíz de esta experiencia decide formarse como danzaterapeuta y se desplaza a Barcelona mensualmente durante tres años para formarse con la profesora Elena Cerruto de la escuela Sarabanda de Milán con la que actualmente se encuentra en supervisión.

Realiza cursos de conciencia corporal en especial del método Cos-Art con la profesora Yiya Díaz.

Ha trabajado la música creativa en la residencia de ancianos de Benabarre y la danzaterapia con grupos de adultos, niños y discapacitados en la Escuela de Música de la Ball de Benasque entre otros lugares. 


FACEBOOK: https://www.facebook.com/nuria.e.miranda

Roberto Segovia Hurtado desde Huesca.

Roberto Segovia Hurtado graba a finales de 1998 junto a su amigo Juan José Ibáñez su primera canción “Melodía de un Soldado”. Dos años más tarde esta misma fue finalista del VI certamen nacional de jóvenes cantautores de la diputación provincial de Burgos consiguiendo la sexta plaza. En 1999 se translada al norte de Huesca en Sabiñánigo. Sin un trabajo fijo hizo de cada uno de ellos una canción. De ahí su amplio repertorio. Fue la voz del grupo heavy Réquiem en Jaca durante tres fructíferos años (1999-2002) y telonero de Jaime Urrutia en los conciertos de verano de Jaca 2002. Su gran bautismo musical en solitario.

Ionuts Brie, amigo y compañero de batalla de varías actuaciones del cantautor ilicitano. Siempre esta ahí para sacar horas de descanso para trabajar en lo que no supone trabajo, sino vida para seguir adelante ahora acompañando mano a mano, cada vez más, los temas de Roberto.

Temas propios, versiones, autorretratos cantados, canciones hilbadas precedidas por una narración configurando un cuento, poesía cantada de Gerardo Diego, Benedetti, romances populares y demás improvisaciones, sin olvidar la edad media y la voz desgarrada de su época heavy, configuran el concierto de Roberto y su guitarra ahora arropados por Ionuts y su violín rumano.

Al final las tablas de mis pinitos musicales dejaron de ser madera de naufrago.


 

jueves, 11 de septiembre de 2025

CARLICHI FROM STARKYTCH, VANESSA LAPIEZA-SINGLE-BAILE SUAVE 2025

 

Baile suave

Música y letra: Juan Carlos Higueras
Trompetas: Javier Comenge y Javier Serrano
Producción musical: Richi Martínez
Producción ejecutiva: El Patio de Mi Casa Producciones

Carlichi from Starkytch, desde Zaragoza.

Carlichi from Starkytch es un activista musical y artístico con una trayectoria de más de 25 años como miembro del dúo Starkytch pinchadiscos y con una intensa y variada actividad tanto sobre los escenarios, como en radio y tv. Inquieto por naturaleza, y publicista de profesión, la pintura, y sobre todo el diseño gráfico han sido hasta ahora los canales en los que ha convergido su creatividad y a los que desde hace un tiempo ha sumado con fuerza, y mucha ilusión, la composición musical.

Su amplias y extensas referencias le han llevado a un notorio eclecticismo compositivo que abarca desde la música disco de los 70’s, hasta el electro dance actual, pasando por el pop y la música de corte melódico. Fiel a su máxima de que toda canción tiene su momento puntual, ya sea por el mensaje, por su musicalidad, por el estado de ánimo de quien la escucha, por su situación personal, su entorno, la actividad que está realizando o incluso lo que sus ojos están contemplando, ninguna corriente musical escapa a su búsqueda por satisfacer con alguna de sus canciones cada uno de esos momentos.

Así que, no trates de encasillarlo, no juzgues su perfil artístico, simplemente déjate llevar por esa canción suya que seguro resulta perfecta para este preciso momento, estés donde estés, o con quien estés, o estés haciendo lo que estés haciendo. Solo tienes que buscarla. Bienvenida, bienvenido a Danceland, este es Carlchi from Starkytch, y tiene una canción para ti.

FACEBOOK: https://www.facebook.com/juancarlos.higuerasalejandre/about

Vanessa Lapieza Naranjo nació en Lérida, su padre era militar y en ese momento estaba allí pero es de Casetas de toda la vida, se vino con 3 o 4 años y desde entonces está aquí y aunque es catalana de nacimiento se considera mañica!

Empezó cantando jotas con 7 años y ya en la adolescencia lo dejo! nunca ha dejado de cantar desde entonces, pero se lo tomo más seriamente hace aprox. 15 años, empezó con clases de canto, técnica vocal, a presentarse a concursos, realmente sé que en algunos no me van a coger.

En Casetas organizaban concursos de karaokes con caracterización del personaje, y se presentó gano durante dos años seguidos! Por Rocío Jurado. Así que eso le motivó y seguir por ese tipo de música, en Alagón, y en el concurso de talentos (que gano el año pasado 2024).

La descubrió Juan Carlos Higueras componente de los Starkytsch y le fichó para sus bolos, imitando a Rocío Jurado, y Isabel Pantoja en las actuaciones!! Hace más o menos dos o tres meses le comento Juan Carlos Higueras que estaba escribiendo canciones y que quería que formara parte del proyecto y aquí está con su primer single!!


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/1d5wbpcYVwLGy2U0Cbzo4q

miércoles, 10 de septiembre de 2025

AMANKAY-DIRECTO CANTANDO EN PLATA, C.C DELICIAS (ZARAGOZA) 7-9-2025

 

El pasado domingo 07 de Septiembre de 2025, en el Centro Cívico Delicias de Zaragoza se celebró la tercera y última Jornada del Festival de música latinoamericana "Cantando en Plata", en su tercera edición.

La tercera y última actuación de la Tarde fue a cargo de Amankay (Aragón) . actuacón que puso fín a los tres días de Festival. En la parte final subieron todos los protagonistas de la tarde al escenario para interpretar el último tema de forma conjunta.

Componentes:

Luis Anguita – Flautas
Elena Arnaldos – Bombo, percusiones diversas, medio moceño, voz
Pablo Cruz – Ronroco, charango, voz
Jaime González – Flautas, percusiones,
Alberto Moreno – Flautas, bombo, voz
Danilo Sepúlveda – Guitarra, voz

Anteriormente actuó el Argentino Wilson Saliwonczyk y Carla Derpic (Bolivia).

¨Amankay¨.

Nace en Zaragoza en Septiembre 1.976 como una agrupación musico-vocal, durante todo este tiempo hasta el dia de hoy son muchos las variaciones que hay entre sus integrantes, Septiembre 2.000 Amankay presenta su primer CD "Tukuy Sonkoywan". Son 14 temas grabados, mezclados y masterizados con proceso totalmente digital en el estudio de La Casita.

La Asociación Cultural AMANKAY está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior Español con el número 01-Z-1893-1987. Su ámbito es nacional y tiene carácter no lucrativo.

Amankay utiliza instrumentos fabricados o restaurados por: Aarón García (guitarras, ronroco) Achá Campos (charangos) Froilán González (bombos) Pepino Correa, Jaime González, Pablo Cruz, Kjunas, Checho Cuadros (quenas, quenachos, zampoñas, antaras, medio moceño) Jaime González (cajas copleras, pandero chileno, tormento chileno, bombos).

 

COLECTIVO PANAMERA, PEDRO PASTOR-SINGLE-PROMESAS (LIVE RIAZA) (FEAT. PEDRO PASTOR) 2025

 


Colectivo Panamera

Nacho Taboada (guitarras y voz) y Pepe Curioni (guitarras, bajos y voz) son las mentes creadoras del Colectivo Panamera.

Colectivo Panamera renueva los ritmos más queridos del otro lado del Atlántico desde la cumbia hasta el calypso, pasando por la rumba y el carnavalito mezclado todo ello con el rock más auténtico. Las melodías que salen de las mentes creadoras del colectivo: Nacho Taboada y Pepe Curioni transmiten una alegría por vivir y sus letras hablan de los temas más universales del ser humano como el amor y el desamor, el viaje por fuera y por dentro de uno mismo y el paso del tiempo.

Una vuelta al mundo en una nube de ritmos y poesía que hacen que Colectivo Panamera trascienda fronteras, edades y sexos.

Nacho es un zaragozano de 35 años conocido por haber ser integrante del grupo Colectivo Panamera y expareja de Sara Cabonero. La música es una de sus grandes pasiones, así como también lo es la radio. De hecho, es técnico de sonido y en 2014 ganó un Premio Ondas.

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/colectivopanamera/

Pedro Pastor Guerra (Madrid, 18 de noviembre de 1994) es un cantautor español independiente especialmente conocido por sus letras de contenido social comprometido y crítico expresadas a través de la fusión de la canción de autor con el folk o el hip hop, entre otros estilos.

Además de cantautor en solitario, es integrante de Los Locos Descalzos, un grupo musical formado por Nico Martos, Álvaro Navarro y Alan Denis, que se unieron al artista en 2015 como banda de acompañamiento.


 







¨Videoclip, tema ¨Promesas (Live Riaza)¨

Video por Gabro






PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/2aPwcNw2KhXAAUQhak4ojW

martes, 9 de septiembre de 2025

LOS TARAVILLOS-SINGLE-MI REAL ZARAGOZA (VESION GRADAS) 2025

 





Los Taramillos

Es un grupo de Zaragoza formado por, Ricardo Taramillo, Jorge Taravillo, Luis Mayayo Taravillo







PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/205CINcoAiA38PEpKEbeDD

GLORIA GEBEROVICH-CD-TIERRA AFUERA 2007

 


GLORIA GEBEROVICH es una cantautora, compositora, intérprete, escritora y productora argentina (Buenos Aires, 1961) residente en Binefar (Huesca)España, es considerada en la Patagonia Argentina como un referente y una de las mujeres pioneras compositoras de la zona, por lo que fue reconocida en 2016 por el Ministerio de Cultura de la Provincia del Chubut como Embajadora Artística.

Inició su camino en la música ingresando al Coro Nacional de Niños en 1968 y, posteriormente, al Coro de Juventudes Musicales, ambos dirigidos por Vilma Gorini de Teseo. Más tarde ingresó al Conservatorio Superior Manuel de Falla donde estudió guitarra con el maestro Abelardo Veiga. Optó por completar su formación, en forma particular con las profesoras Ana Chapiro y Celia Kneller en canto lírico y luego de manera autodidacta en música popular. Para ello se relacionó con músicos de diversos géneros con quienes compartió experiencias y de quienes aprendió técnicas que luego aplicaría en su propia producción, consiguiendo de esta manera adquirir un estilo personal y un amplio abanico de matices, lo que, sumado a la particularidad de su voz, le permitió ubicarse desde muy joven en un lugar preferencial dentro del panorama musical patagónico, lugar al que se trasladó en 1983. Allí compaginó su trabajo artístico con el de docente de música en escuelas de nivel inicial, secundario, terciario y en el Instituto Superior Docente impartiendo la cátedra de Educación por el arte.


En medio de su estancia patagónica, entre 1990 y 1992 regresó a Buenos Aires para trabajar junto al conocido productor Fabián Matus en su agencia, donde tuvo la oportunidad de realizar diversas tareas dentro de la producción para artistas de la talla de Mercedes Sosa y Charly García entre otros y en la organización de grandes eventos, sobre todo musicales. Musicalizó a poetas patagónicos, un trabajo que le llevó casi 10 años, con un resultado de más de 40 composiciones. 

Compuso canciones en coautoría con Bruno Di Benedetto, Luis Pescetti, Mauricio Aznar, Manuel Klainer, Enrique Llopis, Jaime González, Miguel Oyarzabal y Fela Tylbor, entre otros. Compartió escenario con Domingo Cura, Carlos Carabajal, Litto Nebbia, Horacio Moscovici, Luis Pescetti, Quique Sinessi, Dúo Straijer – Hurtado, Mauricio Aznar, grupos Amankay y Almagato, Xavier Baró, Jaime González, Jaime Lapeña, Maribel Lardies, Luis Giménez, Daniel López Aguirre, Yliana Labrada, Ulises Butrón, Moncho Otero y Rafa Mora, entre otros y actualmente , desde el año 2009, junto al pianista Manuel Klainer, como Dúo Geberovich-Klainer, con Marcelo Balsells, Silvina Garré, Mikel Urdangarín y Carmen París. Colaboró en grabaciones con Claudio Gabis, Almagato, Xavier Baró, Moncho Otero y Sur Project, y participó en discos colectivos con canciones de su autoría en Argentina y España, donde se radicó en 1998. Grabó seis discos como solista y tres con el dúo Geberovich-Klainer.

En su producción musical se destacan música para publicidad, cortometrajes y teatro, canciones infantiles y para adultos, obras instrumentales y corales, contando en total alrededor de 400 composiciones. Ha recibido varios premios como cantautora y poeta en Argentina y España. A raíz de la pandemia armó el Ensamble Virtual Entre Sures, formación integrada por cantantes de Argentina y España, que dirigió y con quienes interpretó obras corales de su autoría. A pesar de haber perdido la vista en 2013 a raíz de un glaucoma, no ha interrumpido su trabajo musical ni literario.

DISCOGRAFÍA:

⦁ Gloria Geberovich – Tango y folclore argentino (1997)
⦁ Efectos nocivos de la mudanza (1998)
⦁ Solo tango (2001)
⦁ Cosas simples (2003)
⦁ Tierra afuera (2007)
⦁ Atardeceres (Dúo Geberovich-Klainer) (2012)
⦁ Por el barrio del Torreón (2015)
⦁ Viento, amor y soledad (GeKa Cuarteto/Dúo Geberovich-Klainer) (2017)
⦁ Antología (2021)
⦁ Alma Mate (Dúo Geberovich-Klainer) (2022)

lunes, 8 de septiembre de 2025

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-AVOY A VOLVER ATRAS AC 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/4O945hyb6FqjGVhDnE5ouE

domingo, 7 de septiembre de 2025

JAVI LOBE-SINGLE-A QUIET SUMMER NIGHT 2025

 

Javi Lobe es un pianista de Zaragoza. 

Editor, compositor y productor especialista en la música de la nueva era, melódica, OST, y esencial de la boda de la música. 

Profesor de piano el rendimiento, la más conocida tira de bragueta, (2016) y una versión de "Titanium" David Guetta termina el primer álbum. Tipo de música etiquetada como "nuevo", "pop" o, también esencial de la boda "contemporáneos" clásicos. 

Forma y función de repetición prominente Sin embargo, haciendo la estructura más como populares piezas o temas de películas que las composiciones para piano solo tradicionales. 


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/5VvAFPcHqd3kZ184cR63Nr

sábado, 6 de septiembre de 2025

NACHO ABRIL, ALEX ABRIL-SINGLE-ERES TU MI SUERTE 2025

 

Nacho Abril., compositor, Orquestador, Guitarrista y Productor, nacio en Alcañiz (Teruel) un 15 de octubre de 1979.

A lo largo de estos años he tocado con varias Orquestas y acompañado a Artistas como Rosa López ( OT ), Daniel Zueras ( OT 5 ), Cómplices, Huecco, Mikel Erentxun, Er Peche, Lucía Pérez ( Eurovisión 2010 ), Cristina del Valle ( Amistades Peligrosas ), Soraya ( OT 4 )… y cantautores como Chema Purón, Joaquín Carbonell ó José Antonio Labordeta.

Actualmente compagino mi trabajo como guitarrista de la Orquesta Nueva Alaska con mi trabajo de producción , composición y orquestación sinfónica para varios artistas, fundaciones y medios de comunicación como Ayuda en acción, ExpoZaragoza, Daniel Zueras, Paco Ventura ( Medina Azahara ),Mike Kennedy etc…


Alex Abril, hijo de Nacho abril

PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/3TE6ciQzBaU9Z50q5o0XVo

viernes, 5 de septiembre de 2025

ALFREDO PORRAS CABALLERO-DEMO-MUSICA CHAMANICA, MÚSICA CURATIVA DE LOS ANCESTROS, FLAUTA NATIVA Y TAMBOR 2025

 


Alfredo Porras Caballero, es un musico nacido en Zaragoza que realiza música relajante de cuencos de cuarzo, canto armónico, didjeridoo, flauta nativa y bellart. 

Empezó en esta rama de la música sobre el 2011, sin mucho conocimiento al respecto, con el didgeridoo y los cuencos de cuarzo, de ahí escucho los cantos armónicos y decidió aprender por su cuenta, por aquel entonces YouTube no tenía mucho de este tipo de música y algo más tarde conoció el hang drum y lo sumo a la familia, luego flauta nativa y travesera, sansula y un poco, cualquier instrumento que resuene con lo que hace, 

No se considera un virtuoso de ninguno de ellos y lo bueno que tienen según sus palabras es que son relativamente sencillos de tocar, los últimos años, ha realizador composiciones por ordenador para diversos proyectos, entre ellos para Tratutan, que son una asociación que realiza veladas artísticas. 

 

jueves, 4 de septiembre de 2025

BANDA MUNICIPAL DE MUEL-CD-HOMENAJE A LA DIPUTACION DE ZARAGOZA 1994

 

Banda Municipal de Muel

En 1983 se crea en Muel la Escuela de Música con la ayuda de la Diputación de Zaragoza. De esta Escuela de Música, que en 1985 ofrece al pueblo su primer concierto.

A partir de este momento, la banda va creciendo en número de componentes, desarrollando su actividad a través de conciertos por la provincia, al tiempo que participa en los certámenes que organiza Diputación Provincial de Zaragoza, obteniendo premio en todas las convocatorias a las que se presenta a concurso.

El repertorio que interpreta es casi exclusivamente de música compuesta para este tipo de formaciones y de autores en general actuales, intentando sobre todo que las obras que se eligen interesan a los músicos y al mismo tiempo que lleguen al público.

En julio de 1993 la Banda participó en el 12º Concurso Mundial de Música de Kerkrade (Holanda), obteniendo la medalla de plata en la modalidad de desfile y la medalla de oro en la modalidad de concierto.

En este concurso participan más de 400 bandas de todo el mundo en las distintas secciones de las que se compone.

Desde su creación está al frente de la misma D. Jaime Silvestre Alcaide.

El Concierto Homenaje celebrado en el Palacio de Sástago el 24 de Marzo de 1994 por la Banda Municipal de Muel a la Diputación de Zaragoza, es el reconocimiento a la labor que esta institución viene desarrollando desde 1994 en apoyo a la música en el medio rural con la creación de escuelas y bandas de música y que ha dado como fruto que más de 60 agrupaciones musicales estén funcionando en la actualidad.

martes, 2 de septiembre de 2025

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-AMANECER AC 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/7MDOG5kp1XgOYPfi2WxHRm