miércoles, 9 de julio de 2025

GONZALO ALONSO-SINGLE-CORO FINAL. SACRICIFIO DE EDIPO (RADIO EDIT) 2023

 


Gonzalo Alonso, Compositor y músico Nacido en Granada y residente en Zaragoza, donde desarrolla su formación musical y su carrera como compositor.

Experiencia

Ha compuesto música para cine, publicidad, teatro, ballet, documentales, cortometrajes y videocreaciones, con numerosos premios en festivales nacionales e internacionales. Su música ha sido interpretada en teatros y festivales de renombre en España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Holanda, Bélgica, China, Japón y Estados Unidos, incluyendo:

- Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
- Festival de Teatro Clásico de Almagro
- Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI)
- Festival Internacional de Cine de Málaga
- Instituto Cervantes de Nueva York y Bruselas
- Exposiciones Universales de Milán, Shanghái y Aichi

Ha obtenido Premios en festivales nacionales e internacionales por sus composiciones musicales y ha colaboraciones con instituciones y festivales de prestigio.


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

UNIDAD DE MUSICA DE LA ACADEMIA GENERAL MILITAR-LP-MARCHAS MILITAES Y PASODOBLES 1974

La unidad de Música de la Academia General Militar nace en el año 1882
junto con el propio centro de formación de oficiales con sede en Toledo.

Al finalizar la Primera Época se dispuso que conformase parte de la recién creada Academia de Infantería.

El 20 de febrero de 1927 se reanudan las actividades de la AGM, situada en Zaragoza,
iniciando así su Segunda Época en la que contó con su correspondiente unidad de Música hasta su disolución en 1931.

La AGM volvió a abrir sus puertas el 15 de septiembre de 1942 iniciando la Tercera Época que dura hasta nuestros días.

Contaba con una unidad de Música que había prestado sus servicios, sucesivamente,
en la Academia de Formación de Oficiales de Infantería (1937-39) y la Academia de Transformación de Oficiales Profesionales de Infantería (1939-42).


Desde ese momento y hasta hoy, la historia de la unidad de Música
forma parte indisoluble de la de la AGM.

Esta unidad ha participado en todos los actos ceremoniales
y celebraciones organizados por la Academia General Militar,
desde la entrega de la bandera donada por la Reina Mª Cristina (1886),
hasta las más recientes juras de bandera
y entregas de despachos a Su Majestad el Rey Don Felipe VI,
siendo entonces Príncipe de Asturias,
y a su padre el Rey Don Juan Carlos I. Además de cumplir con todo el ceremonial de la Academia y asistir a los actos militares que se organizan en la plaza de Zaragoza,
la unidad de Música ha grabado y actuado para cadenas de TV y radio, y ha realizado varias giras por toda España
ofreciendo conciertos en lugares tan importantes como el auditorio Manuel de Falla de Granada,
el auditorio de Zaragoza, el palau de la Música de Barcelona, o el auditorio Baluarte de Pamplona.

Destaca la actuación conjunta de 1988 con la US. Army Band en Washington.

Componen la unidad 45 instrumentistas, todos ellos están en posesión de la titulación requerida para formar parte de ella,
ya bien como miembros del cuerpo de Músicas Militares o como Militares Profesionales de Tropa Especialistas Músicos del ET.
En la actualidad figura al frente de la unidad el teniente D. Roberto Sancasto Calvo
y como subdirector el suboficial mayor D. Vicente Masmano Ortiz.


Desde 1928 ha tenido los siguientes directores:

Músico Mayor de 3ª D. Félix Rodríguez Duque
Capitán Director Músico D. Ismael Granero Fayos
Capitán Director Músico D. Pedro Raventós Gaspar
Capitán Director Músico Izquierdo Gómez
Capitán Director Músico D. Fermín Poza Berzosa
Capitán Director Músico D. Joaquín Grau Murcia
Comandante Director Músico D. Luis Blanco Domínguez
Capitán Director Músico D. Ramón Benito Pérez
Teniente Director Músico D. Roberto Sancasto Calvo

Información obtenida desde:https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_M%C3%BAsica_de_la_Academia_General_Militar_(Espa%C3%B1a)

Contenido:

Cara A

A1 Los Voluntarios (Giménez) 
A2 Heroina (Ponsá)
A3 Desfilando (Cambronero)
A4 Pepita Greus (Pérez Choví)
A5 Najera (Hidalgo)
A6 Retreta Española (Burón)
A7 Fagina (Mayoral, Sánchez)
A8 Fermin Murillo (Alfaro)

Cara B

B1 Suspiros De España (Álvarez)
B2 La Giralda (Juarranz)
B3 Amparito Roca (Texidor)
B4 Llamada Y Tropa - Con toque de atención, General y batallón
B5 L'Entra De La Murtra (Giner)
B6 Frascuelo (Juarranz)
B7 Solera Fina (Marquina)
B8 El Abanico (Javaloyes) Director: Comandante Pedro Raventos
 

DUO TRO BREIZH-CONCIERTO PARROQUIA DE SAN JUAN EL REAL (CALATAYUD) 4-4-2025

 

Dúo Tro Breizh, fomado por los aragoneses Isaac Balaguer y Pablo Morales.


Isaac Balaguer de Maella (Zaragoza) es un compositor, productor y pianista de numerosos géneros desde la orquestal y new age hasta la electrónica mas comercial.

Comenzó su carrera con 5 años al piano para luego seguir en el conservatorio de música de Alcañiz "Jose Peris Lacasa".

Al terminar el grado profesional ha continuado sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Aragón en la especialidad de Composición, en el cual se encuentra en el cuarto curso.

En su faceta clásica, acompaña al piano y órgano a los coros de sus ciudades vecinas como el coro "Ciudad de Caspe" y al coro "Unión Musical Nª Señora de los Pueyos" de Alcañiz.

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/isaac_thunderdrop/?hl=es

Pablo Morales de Caspe (Zaragoza), es un escultor, músico y luthière caspolino que elabora instrumentos tradicionales y medievales. La historia de este artista comienza en un concierto del músico gallego Carlos Núñez, al que le llevó su abuelo cuando tenía 9 años. Allí, Morales se enamoró de su música, y posteriormente empezó a comprarse instrumentos como los que había visto en ese concierto, como una gaita o una guitarra.

Pero además, años más tarde estudió Bellas Artes en Valencia. «Durante los años universitarios, yo estaba construyendo unas piezas para una escultura, sonaban gaitas de fondo y se me ocurrió que podría empezar a construir instrumentos musicales», recuerda Morales. Así es como el artista consiguió aunar las dos destrezas que le apasionan: la música y la escultura. «La mejor manera de compaginar estos dos artes es darle sonido a mis esculturas«, explica el caspolino.

Este artista, además de luthière, es también escultor y músico. A lo largo de su vida ha ido construyendo una larga trayectoria artística. Recibió clases del Conservatorio de flauta travesera y violín, y siempre ha estado interesado por el arte en general. Cuando empezó a elaborar sus instrumentos, el primero que realizó fue una guitarra eléctrica, y posteriormente comenzó a interesarse por algunos más tradicionales y medievales, como dulzainas o gaitas. Desde entonces ha elaborado más de 200 instrumentos.