jueves, 16 de octubre de 2025

FRANCISCO JULIO DONOSO-CD-PATACHI 2023

 


Julio Donoso nació en Zaragoza un 9 de abril, como hiciera el remembrable Baudelaire, de 1984 y quizás por ello fuera pronto impelido por las musas para el insigne oficio. Ávido lector de grandes poetas clásicos como Miguel Hernández, Leopoldo M. Panero, Gonzalo Rojas, Nicanor Parra, Rimbaud o el citado Baudelaire entre otros, con apenas veinte años se lanzó a tañer su lira por las calles y bares. Su primera obra publicada bajo el rubro de Chorrito de Plata —editorial creada por Enrique Bumbury y un socio—, dio a conocer al bohemio, el mismo Bumbury llegó a calificar a Donoso de Profeta, y así se le conoció durante un tiempo.

En 2005 publicó un segundo poemario ya con su propia editorial "La Herradura Oxidada" y es que haciendo honor a ese epíteto de Profeta, alcanzó a ver que su caudal lírico llegaría a ser tan luengo que resultaba harto necesario crear un sello y librarse así de futuras imposiciones editoriales. Querencia y relincho fue el nombre de esa obra; una obra cargada de afiebrados lirismos equinos, pues deben saber los atentos lectores que el bohemio proviene de una linajuda familia de herradores, oficio que él mismo llegó a desempeñar en alguna ocasión para gracia de los corceles. 2005 también fue una fecha clave por un motivo luctuoso, pues sufrió un accidente que lo dejó postergado en silla durante un tiempo y apunto estuvo de costarle la vida; pero Donoso, valiente, supo mirar a las moiras directamente y en crítico instante arrebatarles sus tijeras impidiendo así, que su hilo vital fuera hendido de forma infame antes de tiempo. Se quedó cojo nuestro amigo por su atrevimiento, mas si Hefesto, protector de los herreros lo era, ¿qué podía importarle a él?.

Tras el incidente y bajo la protección del mencionado esposo de Afrodita, su ánimo vital creció, creció de tal manera que se hizo costumbre verlo deambular por locales y festivales de forma constante sin por ello caer víctima del siempre preterido, pero acechante Tedio. Varias son las anécdotas que le han sucedido a nuestro Donoso en estos años. Como aquella vez que viajó solo a Pamplona en busca de un amor que lo ignoró, la noche debió pasarla al raso el conturbado vate pues había viajado con lo justo: la purífica y romántica ilusión del encelado. Las híades confabuladas con la fémina altivez brindaron al poeta una noche y alborear cargados de lluvias. El pobre Pierrot por ello apenas durmio hasta la llegada del poderoso haz de Helios. Esta falta de descanso resultó fatal, ya que el tren que debía retornarle a Zaragoza se marchó sin atender a su falta. Así, solo y sin dinero, a nuestro protagonista no se le ocurrió otra cosa que lanzarse por las calles de la capital navarra a declamar versos y cantares en pos de un poco de calderilla, la gente, bien avenida por aquellos tiempos, le recompensó con sus óbolos, y cuando obtuvo lo suficiente se compró un billete de autobús que le permitió regresar al hogar. De esta agridulce aventura dejaron constancia algunos de sus versos: "En Pamplona perdí la cabeza, el tren, el corazón no que ese, ese te lo di yo." En lugar de un sueño, 2005.

En otra ocasión cuando se disponía a dar un recital le falló a última hora su guitarrista habitual, Donoso solicitó entonces, para salir del apuro, uno entre el público, el hado quiso que allí hubiera un guitarrista belga, que presto se mostró participativo, el recital salió bien parado, y además surgió una estrecha amistad que en buena comandita dio a luz el disco Made in san José, proyecto de poesía musicada. Donoso con el artista Franco Deterioro.

Muchas otras son las anécdotas que se podrían contar, como la de aquella ocasión en que tras un arrebato de gallardía, fue capaz de realizar una etapa del Camino de Santiago de nada menos que 13 km, acompañado solamente de su fiel tomahawk.

Pero dejemos ya de extendernos en un anecdotario que sin duda daría para escribir varios tomos de grávida enciclopedia. Aquellos que hoy quieran conocerlo podrán verle en uno de esos festivales y recitales que Zaragoza ofrenda — cada vez con menos frecuencia— a su intelectualía local; otros quizás prefieran toparse con él ora en una pensión, ora en algún piso compartido con otras ánimas alegres, pero siempre repitiendo un mismo espacio: una pequeño habitáculo inundado por doquier de libros. En esos habitáculos es donde su numen escribe y crea obras con denuedo, preferiblemente por las noches y al cobijo del silencio, pues gusta de descansar a su pluma hasta bien entrado el mediodía.

Este es Julio Donoso, poeta bohemio signado con un extraño halo de grande señor venido a menos, poeta de errante morada, poeta del viejo solar hispano cuyo trabajo promete seguir legándonos copiosas notas de desvaríos líricos por varios años.

2013 Publicaria su segundo trabajo con un total de 13 temas titulado ¨Gabinete de carrencia y excesos¨.

2019 Acaba de publicar hasta ahora lo que viene a ser su ultimo trabajo sonoro con un total de 21 temas titulado ¨Viento venturado¨, el disco se puede adquirir desde su facebook: https://www.facebook.com/franciscojulio.donososaez.

Información obtenida desde: http://poemasdelpurgatorio.blogspot.com/2012/08/julio-donoso-la-locura-de-un-poeta.html


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/2bCHWzjQg6hBqJ9mxQzKaE

RUBEN LORENZO, CARLOS DAMAS-CD-BEETHOVEN SONATAS FOR VIOLIN AND PIANO, VOL II 2023

 


Rubén Lorenzo,    nacido en Zaragoza, intérprete de piano en activo desde 1982, fundamentalmente como solista. Desarrolla una actividad de conciertos internacional en Europa, Asia, América y Africa, de los cuales destacan su concierto en el Carnegie Hall de Nueva York (calificado de una revelación única) y sus tres giras por los principales auditorios de la República Popular China. Pianista versátil, con un amplío y variado repertorio, además del estreno de la integral de Makrokosmos de G. Crumb en España ha abordado otras integrales como las 10 sonatas para piano y violín y las 32 sonatas para piano de Beethoven, con el pianista Mario Monreal.

Ha realizado varias grabaciones en nueve CDs, entre ellas Goyescas de Granados (1995) y recientemente la Suite española de Albéniz. Estudió piano en Zaragoza, Madrid y Londres con Julieta Bel, Pedro Espinosa, Josep Colom, Louis Kentner y Nariné Aroutuinian. Premio de Honor en Piano (1974) y Premio de Honor en Música de Cámara (1978) por el Conservatorio de Zaragoza. Es Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia con Premio Extraordinario de Doctorado.

Profesor titular de Piano del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza por oposición desde 1987 hasta 2002, es destinado por la DGA al Conservatorio Profesional de dicha ciudad. Ha impartido cursos y conferencias en España y varias Universidades de América y China. En la próxima temporada 2018 realizará su cuarta gira por China además de otra por Sudáfrica.

WEB: https://rubenlorenzo.com/

Carlos Damas (nacido en 1973) es un destacado violinista clásico portugués y artista de grabación de Dux Records , Brilliant Classics y Naxos . Es particularmente conocido por sus interpretaciones de Fritz Kreisler y las grabaciones de estreno mundial de obras de los compositores portugueses António Fragoso , Luís de Freitas Branco , Fernando Lopes-Graça y Sérgio Azevedo.

Debutó como solista con la ahora desmantelada Orquestra da Radio Difusao Portuguesa dirigida por el maestro Silva Pereira.

Se trasladó a París, donde asistió al Conservatorio. Estudió con Jacqueline Lefèvre y el maestro Ivry Gitlis. Durante su estancia en París, se reunió regularmente con Yehudi Menuhin, quien lo orientó en su carrera como artista y violinista.

Fue invitado por la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena a participar en el Festival Semmering. También en Austria, colaboró ​​con la violinista Dora Schwarzberg y el pianista Yuri Smirnov. También participó en clases magistrales dirigidas por el violinista Shlomo Mintz.

Estrenó en París el Concierto para violín escrito por el compositor portugués Luís de Freitas Branco. Ha estrenado obras de compositores modernos como Jacques Chayllé, Gracia Finzi, Michel Merlet, Jean Jacques Werner, Jacques Bondon y Sérgio Azevedo.

Carlos Damas ha realizado numerosas grabaciones, con un claro énfasis en la difusión del repertorio de compositores portugueses. Sus grabaciones han sido publicadas por Naxos, Brilliant Classics, Et'cetera y Dux.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/7xEZzu3TtzpRmonhuYJ4LJ

RICARDO TARAVILLO-SINGLE-CABALLITO DE LA LONJA 2025

 

Ricardo Taravillo es un aficionado a la informática y la música nacido en 1971 en Jaca (Huesca) y residente en Zaragoza desde el año 1992.

A pesar de tocar el piano y hacer sus "cositas" musicales de forma personal, nunca imaginó que una de sus composiciones alcanzaría tal popularidad. Ricardo ha pasado gran parte de su juventud en Horche, donde sus padres y abuelos son originarios.

Trabajo habitualmente con ordenadores aunque el campo de la programación,  y autómatas industriales (robots) y aunque no tiene que ver nada con la música , hay cosas que son comunes con IA el sistema de creación de música y con el maneja de los modernos programas de creación de musica con IA 

Los recuerdos de su niñez, de las fiestas del pueblo, de las peñas, de las carrozas y hasta de los encierros, que tanto le impresionaban de niño, fueron la inspiración para la letra.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/2SnVExwoAR8HMyhqmZosR1

ALFREDO PORRAS CABALLERO-DEMO-3 MANTRAS PODEROSOS PARA CAMBIAR TU VIDA ESCÚCHALOS Y OBSERVA LA MAGIA 2025

 


Alfredo Porras Caballero, es un musico nacido en Zaragoza que realiza música relajante de cuencos de cuarzo, canto armónico, didjeridoo, flauta nativa y bellart. 

Empezó en esta rama de la música sobre el 2011, sin mucho conocimiento al respecto, con el didgeridoo y los cuencos de cuarzo, de ahí escucho los cantos armónicos y decidió aprender por su cuenta, por aquel entonces YouTube no tenía mucho de este tipo de música y algo más tarde conoció el hang drum y lo sumo a la familia, luego flauta nativa y travesera, sansula y un poco, cualquier instrumento que resuene con lo que hace, 

No se considera un virtuoso de ninguno de ellos y lo bueno que tienen según sus palabras es que son relativamente sencillos de tocar, los últimos años, ha realizador composiciones por ordenador para diversos proyectos, entre ellos para Tratutan, que son una asociación que realiza veladas artísticas. 

 

miércoles, 15 de octubre de 2025

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-EN LA CATEDRAL 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/6SZUwIyPMDjSAYFnwERlxJ

lunes, 13 de octubre de 2025

EDUARDO LLOBET-SINGLE-CANCION URGENTE 2025

 


Eduardo Llobet, es un cantautor nacido en Mallorca pero residente en Alfajarin (Zaragoza) algo más de veinte años.

En Mallorca canto en un grupo llamado Aubaca, en su época universitaria en los años 90 fue bajista del grupo Boira, es componente del grupo aragones ¨Mala prrensa¨.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/3V2RMCleCBbb3V46TEDMlJ

domingo, 12 de octubre de 2025

CLOISTEROUT-SINGLE-OCEANO 2025

 


Cloisterout

Somos un cuarteto de la provincia de Zaragoza con María Cabrejas a la flauta travesera, Fernando García al bajo eléctrico, Luis Azcona. a la batería y la producción y Ana Segura al piano y la composición.

Llevamos 4 años como grupo. En este tiempo hemos ido consolidando un sonido personal con mayoría de composiciones propias en nuestro repertorio. Nuestro primer disco se llama «Hirubek» . Contiene 8 temas de los cuales 7 son temas propios.

Nuestra música tiene una base fuerte de jazz mezclada con blues, música clásica, bossa-nova o flamenco.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/21KOVI0pr7tc9xUdII0aef