jueves, 27 de marzo de 2025

CARMEN AL NATURAL-CD-CARMEN AL NATURAL 2000

 

NOTA: En este CD contiene una canción más que en la cassette, el tema se titula ¨Caballo blanco¨.

Carmen al Natural CD

Grabado en el 2000 en los Estudios Sin Compasiones.
Letra y música: Carmen al Natural.
Dibujo portada: Chusa Central.
Diseño Gráfico: Lía Central y Susana León.
Fotografía: Juju. Y la inestimable colaboración de Perales y Rodicio el de la Campana de los Pedidos.

Carmen al natural es el nombre artístico bajo el que se cobija Carmen Luengo 
Artista autodidacta, comienza su andadura musical desde muy temprana edad subiéndose por primera vez a un escenario en 1999 y ya siendo reconocida por radio Ebro, ahora el portal Aragón musical, como mejor artista revelación en su edición de los premios a la música aragonesa del año 2002.

Con un rasgueo de la guitarra de manera muy original, como las letras de sus canciones, Carmen refuerza con ese “diferente” guitarrear unas letras que son poesía llana, popular… con matices entre el underground y el blues, el flamenco o la rumba.

El espectro de canciones de Carmen al natural abarca tres frente muy diferenciados y, a veces, solo a veces, concomitantes: de una parte sus canciones de amor (“Ámame”, “Las lanzas”), de desamor(“Vete”) de homosexualidad(“Amores prohibidos”); otro gran bloque de canciones son las de denuncia (“los apalanqueti”, “Evaristo”) y, por último, las canciones de corte jocoso… o que el público convierte en jocosas sin serlo( “El pedo”, “El pollo”)… pero todas se mezclan y confunden, cada letra le llega al espectador de manera diferente, según su estado de ánimo y, eso sí, nadie sale indiferente después de un concierto de esta gran artista pues esas letras las sabe comunicar, y muy bien, reforzándolas, muchas veces, con ese lento batir de la bordona a guisa de latido de corazón o ese reír de la prima en forma de extraños arpegios.

El actor y director de teatro Luis Felipe Alegre, amigo de Carmen escribió un día sobre ella:

“Carmen al Natural limita al Norte con el duende del que hablara García Lorca. Incluyendo los sonidos negros.

Carmen limita al Este con la tristeza, la rabia y la ironía de Violeta Parra. Y también con su impostura. También con su candor.

Carmen al Natural limita al Sur con Demófilo y sus cantares.
Con la más vieja de nuestras tradiciones orales y literarias: la que funde en cuatro versos lo que te enseña la vida.

Carmen limita al Oeste con Carmen al Natural. Con el miedo a que se confunda mujer y personaje.
Con la necesidad de ser comprendida”/

ORQUESTA LAUDISTICA HARMONIA-GALA CONCIERTO 45 ANIVERSARIO ORQUESTA LAUDÍSTICA HARMONÍA EN BENEFICIO DE ATADES 27-4-2024

 

Gala Concierto 45 aniversario de la Orquesta Laudística Harmonía en beneficio de ATADES

El próximo 27 de abril, a las 19:30 horas, la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza acogerá la Gala Concierto 45 aniversario de la Orquesta Laudística Harmonía, en beneficio de ATADES.
Las entradas se pueden adquirir por internet, cajeros de Ibercaja y en la taquilla del Auditorio de Zaragoza.
ATADES destinará la donación del concierto a proyectos de la Asociación y a programas en atención temprana.

La Gala Concierto 45 aniversario de la Orquesta Laudística Harmonía, dirigida por Fernando Sanz, estará dividida en cuatro partes: «Clásicos», «De mi tierra», «Contemporáneos» y «Homenaje a La Ronda de Boltaña».
Contará con la participación especial de La Ronda de Boltaña. En la gala actuarán Alba Melendo, Compañía Estampa, Coral de Sobrarbe, Coral Venecia, Coral Zaragoza, Coro de Ingenieros, Francho Sarrablo, Joaquín Pardinilla, Jorge Meléndez, La Caja de Música Sabiñánigo, María José Hernández, Martín Domínguez, Miguel Ángel Arregui, Montserrat Angulo, Nerea Sanz, Rafael Gutiérrez, Vocal Factory, Violeta Borruel y Yolanda Cartiel.

Orquesta Laudística Harmonía

En el repertorio de la Orquesta figuran más de 150 obras de autores nacionales y extranjeros con los más diversos estilos. Fundada en 1979, ha recorrido numerosos enclaves de la geografía nacional traspasando fronteras en alguna de sus actuaciones.

En la actualidad, la Orquesta Laudística Harmonía está compuesta por 35 instrumentistas y las voces solistas de Rafael Gutiérrez y Yolanda Cartiel, que les acompañan en diversos conciertos, todos ellos bajo a dirección desde 1993 de Fernando Sanz.