NOTA: En este CD contiene una canción más que en la cassette, el tema se titula ¨Caballo blanco¨.
Carmen al Natural CD
Grabado en el 2000 en los Estudios Sin Compasiones.
Letra y música: Carmen al Natural.
Dibujo portada: Chusa Central.
Diseño Gráfico: Lía Central y Susana León.
Fotografía: Juju.
Y la inestimable colaboración de Perales y Rodicio el de la Campana de los Pedidos.
Carmen al natural es el nombre artístico bajo el que se cobija Carmen Luengo
Artista autodidacta, comienza su andadura musical desde muy temprana edad subiéndose por primera vez a un escenario en 1999 y ya siendo reconocida por radio Ebro, ahora el portal Aragón musical, como mejor artista revelación en su edición de los premios a la música aragonesa del año 2002.
Con un rasgueo de la guitarra de manera muy original, como las letras de sus canciones, Carmen refuerza con ese “diferente” guitarrear unas letras que son poesía llana, popular… con matices entre el underground y el blues, el flamenco o la rumba.
El espectro de canciones de Carmen al natural abarca tres frente muy diferenciados y, a veces, solo a veces, concomitantes: de una parte sus canciones de amor (“Ámame”, “Las lanzas”), de desamor(“Vete”) de homosexualidad(“Amores prohibidos”); otro gran bloque de canciones son las de denuncia (“los apalanqueti”, “Evaristo”) y, por último, las canciones de corte jocoso… o que el público convierte en jocosas sin serlo( “El pedo”, “El pollo”)… pero todas se mezclan y confunden, cada letra le llega al espectador de manera diferente, según su estado de ánimo y, eso sí, nadie sale indiferente después de un concierto de esta gran artista pues esas letras las sabe comunicar, y muy bien, reforzándolas, muchas veces, con ese lento batir de la bordona a guisa de latido de corazón o ese reír de la prima en forma de extraños arpegios.
El actor y director de teatro Luis Felipe Alegre, amigo de Carmen escribió un día sobre ella:
“Carmen al Natural limita al Norte con el duende del que hablara García Lorca. Incluyendo los sonidos negros.
Carmen limita al Este con la tristeza, la rabia y la ironía de Violeta Parra. Y también con su impostura. También con su candor.
Carmen al Natural limita al Sur con Demófilo y sus cantares.
Con la más vieja de nuestras tradiciones orales y literarias: la que funde en cuatro versos lo que te enseña la vida.
Carmen limita al Oeste con Carmen al Natural. Con el miedo a que se confunda mujer y personaje.