viernes, 11 de abril de 2025

ANTONIO LATORRE-EP-NO SE A QUIEN 1969

 


Antonio Latorre lleva alrededor de seis décadas dedicado a la canción, desde que debutara en 1956 en el Teatro Principal de Barbastro, y ha grabado una treintena de discos, en su mayoría de boleros, género que interpreta con auténtica maestría, pero también pasodobles o rancheras.

Asimismo ha actuado en innumerables salas de fiesta y ha cantado en programas de radio y televisión. Últimamente su carrera profesional se ha dedicado a preparar espectáculos que mezclan lo audiovisual con la música, haciendo homenajes a su admirado Pablo Neruda y al bolero.

Con más de 50 años de trayectoria musical a sus espaldas, y un total de 100 títulos registrados como autor, el barbastrense Antonio Latorre saca su nuevo disco, dedicado a los boleros mexicanos, ‘Serenata en México’, con la colaboración del mariachi ‘Huapango’ de Veracruz.

Canciones como ‘Luz de Luna’, ‘Guadalajara’ y ‘Cielito lindo’ son algunos de los temas que vibran con la voz del cantante barbastrense.

Cantante de boleros por excelencia, Latorre afirma que en su vida musical ha procurado ser él mismo, y considera que el bolero es un género musical que actúa como una escena teatral, ya que cada artista debe adecuarlo a su propio estilo y contar la historia que narra la letra de la canción como si de una interpretación se tratara.

‘Barbastro, perla de Aragón’, ‘Laluenga señorial’ y ‘Entremuro, barrio noble’ son también temas del autor, que, a pesar de haber viajado en innumerables ocasiones por muchos lugares del mundo, no olvida sus raíces porque, como él mismo destaca, “a Barbastro no lo olvida jamás, porque aquí tuvo una infancia adorable y es la ciudad que no deja de brindarle oportunidades”.


 

jueves, 10 de abril de 2025

V.V.A.A.-CD-CXVI CERTAMEN OFICIAL DE JOTA ARAGONESA PILAR 2003-2004, AÑO 2005

 

CXVI Certamen Oficial de Jota Aragonesa Pilar 2003-2004

Grabado en el Laboratorio de Sonido de la S.M. Zaragoza Cultural A.A.

Producción: Daniel Ríos.
Coordinación: Pilar Ereza.
Dirección musical: José Luis Muñoz.
Masterización: Carlos Estella
Grabación y mezclas : Carlos Estella y José Manuel Hueta.
Bandurrias: J. Sanz, F. Campos, M. Victoria Agudo.
Laúd: Antonio Mainar.
Guitarras. T. Castillo, A. Vera, O. Serrano., F. de la Natividad.

Diseño grafico: Copygr@f
Imagenes y dibujos originales: Manuel Monterde Hernández.

ALFREDO PORRAS CABALLERO-DEMO-MUSICA RELAJANTE PARA CALMAR LA MENTE Y EL ALMA. PAZ INTERIOR 2025

 


Alfredo Porras Caballero, es un musico nacido en Zaragoza que realiza música relajante de cuencos de cuarzo, canto armónico, didjeridoo, flauta nativa y bellart. 

Empezó en esta rama de la música sobre el 2011, sin mucho conocimiento al respecto, con el didgeridoo y los cuencos de cuarzo, de ahí escucho los cantos armónicos y decidió aprender por su cuenta, por aquel entonces YouTube no tenía mucho de este tipo de música y algo más tarde conoció el hang drum y lo sumo a la familia, luego flauta nativa y travesera, sansula y un poco, cualquier instrumento que resuene con lo que hace, 

No se considera un virtuoso de ninguno de ellos y lo bueno que tienen según sus palabras es que son relativamente sencillos de tocar, los últimos años, ha realizador composiciones por ordenador para diversos proyectos, entre ellos para Tratutan, que son una asociación que realiza veladas artísticas. 

 

miércoles, 9 de abril de 2025

ENSEMBLE PLECTRO ARAGON-CONCIERTO ALBELDA (HUESCA) 29-3-2025

 


Ensemble Plectro Aragón, integrada por 22 músicos.


Concierto de “Ensemble Plectro Aragón” en el 50 aniversario de la AF RONDALLA SAN ROQUE de ALBELDA”.

Obras de Albéniz, Falla, Turina, Kuwahara, Hackner, Marumoto y Squarzina impecablemente dirigidas por José Lostaló. Y un gustazo disfrutar del virtuosismo de Néstor, Rafa, Rodri, Javier, Pedro, Miguel y el resto de compañeros que hicieron levantar al público que llenaba la iglesia de ALBELDA.
 

martes, 8 de abril de 2025

ZARRAMENCHO-SINGLE (FORMATO VIDEO)-LO BOYERO (LO BOLEIR) 2025

 

"Lo boyero" (Lo boièr) 

Adaptación en lengua aragonesa de un canto tradicional occitano, popular en la región de Languedoc durante la Baja Edad Media. Cuenta la historia de un boyero que encuentra a su mujer enferma y trata de reconfortarla con la promesa de comida, a lo que la mujer responde con una serena condición de enterramiento para su próxima muerte. La iconografía de la canción se nutre del imaginario cátaro.

La esposa recibe el nombre de Joana, versión femenina del nombre que los cátaros daban a sus fieles antes de renacer a la vida espiritual, y es descrita como "desconsolada", aludiendo a no haber recibido aún el consolamentum. Además, las viandas formuladas por el boyero son un rábano, una col y una alondra magra, evidentes alusiones a las familias nobles de Rabastens (rábano se dice raba en occitano), Caulet (col se dice caulet) y Magrin, protectoras del catarismo.

Finalmente, Joana solicita ser enterrada en lo más profundo de la bodega de la casa con la cabeza bajo un manantial, en clara alusión al agua del consolamentum, y menciona un rebaño de cabras, haciendo referencia a una tradición que conecta el signo de Capricornio con el retorno del espítitu. En cuanto al uso de las cinco vocales, parece que más allá de su uso como recurso estilístico y mantra, simbolizan una pirámide fónica dirigida al cielo.

Zarramencho

Elena Martínez y Laura Benito lideran este nuevo proyecto que, desde el valle del Jiloca, trata de renovar la escena de la música folk en Aragón. Su propuesta se inspira en la tradición musical de toda la geografía aragonesa: de las sierras y valles del Sistema Ibérico hasta el Pirineo, pasando por la ribera del Ebro, los Monegros… sin perder la mirada a territorios más o menos cercanos, como, por ejemplo, el área occitana.

Acompañan a Laura y Elena en este proyecto Arturo Lozano, cuya dilatada trayectoria en el ámbito del jazz y la música moderna imprime un carácter absolutamente innovador a la propuesta de zarramencho, siendo fundamental su labor como director musical del grupo, y Chabier Crespo, con un largo recorrido a sus espaldas en la escena folk aragonesa.

La voz y la percusión adquieren un protagonismo esencial en zarramencho. Tal es así que el trabajo vocal se configura, indudablemente, como el plato fuerte de la receta musical de zarramencho, mediante un cuidadoso trabajo de las voces basado en una decidida apuesta por polifonías poco convencionales. Asimismo, la sólida base rítmica en la que se conjuga el sonido de la percusión tradicional con sonoridades electrónicas, constituye el otro elemento clave de la propuesta de estos cuatro músicos aragoneses que no tienen ningún reparo a la hora de mezclar los sonidos de instrumentos acústicos como el pandero o el chiflo, con los de sintetizadores y guitarras eléctricas.

 

lunes, 7 de abril de 2025

CORAL ZARAGOZA-LP-CANCIONES DE AUTORES ARAGONESES 1972

 

Coral Zaragoza

En 1957, se funda la Coral Santa Cecilia en Zaragoza, ofreciendo numerosos conciertos en España. Queremos hacer un homenaje de recuerdo a su joven fundadora Julia Valdovinos Villacampa, maestra nacional y exalumna del Conservatorio de Música de Zaragoza, que con su tesón formó y educó las voces de más de 100 jóvenes zaragozanos que componían esta Coral.

Es en 1965 y tras la disolución de la Coral Santa Cecilia, cuando un grupo importante de la misma, y bajo la batuta del maestro Don José Borovia González, funda nuestra Coral, La Coral Zaragoza.

En el año 1972, Coral Zaragoza pasa a formar parte de la Obra Social de CAJA DE AHORROS DE LA INMACULADA. A lo largo de su historia, ha sido dirigida por diferentes Directores y otros maestros invitados, de reconocida valía musical. En su andadura musical ha intervenido en más de mil trescientos conciertos, algunos de ellos "a capella", y otros acompañada por distintas orquestas, y realizando intercambios con diferentes corales españolas y extranjeras, particularmente algunas corales francesas e italianas y destacando en sus actuaciones por su gran calidad, como lo demuestran los numerosos galardones y reconocimientos obtenidos.

Este grupo polifonico de reconocida categoría musical y miembro fundador de la Federación Aragonesa de Coros se ha caracterizado desde su constitución por su compromiso del canto coral y con la difusión de la musica aragonesa.

Actualmente es dirigida la Coral Zaragoza por Ana Val Claraco, joven promesa hecha realidad profesionalmente y que pasa a la galería de prestigiosos Directores que han dirigido eacute;sta histórica Coral.

Canciones de autores aragoneses

Grabación sonora] [intérpretes] Coral Zaragoza ; dirigida por José Borobia ; con Rondalla Bratón ; dirigida por Santos Cardona.
Editorial: Madrid distribuido por Fonogram D.L. 1972 COFASA)
Descripción física: 1 disco 33 1/3 rpm, estéreo 30 cm
Mención de serie: Fontana Special

Contenido:

Cara A

A1 Hispanidad : a 4 voces mixtas / A. Sebastián, José Mª Ferrer.
A2 Eres guapa chica : de la Cordoñera, a 6 voces mixtas / R. Salvador.
A3 Tengo mi niño : de Daroca, a 4 voces iguales / A. Mongote, J. Borobia.
A4 Gigantes y cabezudos : jota a 6 voces mixtas / Caballero ; adapt. y transcripción D. Galán, J. Borobia.
A5 Ding, dong : villancico a 4 voces / Carolina Ayuda.
A6 El 12 de Octubre : jota aragonesa a 6 voces mixtas / R. Borobia ; solista, Luis Cámara.

Cara B

B1 Ay! Zaragoza : a 4 voces mixtas / A. Sebastián, José Mª Ferrer.
B2 Cancioncilla : de Daroca, a 3 voces iguales / A. Mingote, J. Borobia.
B3 Canto de las hogueras de Quinto de Ebro : a 6 voces mixtas / L. Aula.
B4 Típica jota de los toros en Zaragoza / R. Borobia ; transcripción y adapt. para coro a 6 voces mixtas D. Galán, J. Borobia.
B5 Albada de sariñena : a 6 voces mixtas / L. Aula.
B6 Viva Aragón : voces blancas / Martín Pompey.
B7 Noche de Navidad : a 6 voces mixtas / A. Sebastián, José Mª Ferrer ; adapt. J. Borobia.
B8 Ave María : voces blancas / José Borobia

Intérpretes: Int.: Coral Zaragoza.
Copyright/Depósito Legal: M 4247-1972
Materia: Música popular Canciones Canto coral Grabaciones sonoras
Materia Geográfica: Aragón
Entidades: Coral Zaragoza

domingo, 6 de abril de 2025

CARLOS GRACIA-SINGLE-LASKA 2025

 

Carlos Gracia. 

Soy un compositor de piano a tiempo parcial de Zaragoza, España.

Mi piano y yo somos amigos desde que tenía 5 años. Pero ahora es el momento de pedirle perdón, porque solo a la edad de 46 años decidí que era hora de esforzarme más y comenzar a lanzar la música íntima que ambos hemos estado produciendo. todos estos años. 

La mayoría de estas canciones son música de piano relajante, algo minimalista y/o neorromántica, supongo. Sin embargo, no estoy seguro de si podrían definirse como ambientales, ya que trato de centrarme en melodías inspiradoras que cuenten historias o acompañen tu historia de una manera más profunda que solo una música de fondo tranquila.

Entonces, no esperes sonidos perfectos y modernos, solo veamos si tú y yo podemos compartir emociones profundas a través de mi música sincera, que hace más justicia de la que las palabras pueden capturar.

GRACIAS !


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/