Pilar Almale
Artista polifacética. Violagambista profesional, Pilar ama la música en todas sus expresiones y formas. A través de su principal instrumento, la viola da gamba, está especializada en música antigua, aunque siempre ha abierto puertas a otras músicas como las músicas tradicionales del mundo, el jazz o incluso el pop.
Se atreve con otros instrumentos como son su propia voz, el violone (contrabajo barroco), el sraj (instrumento indio tradicional) o la vihuela de arco medieval.
Su formación abarca desde su educación "clásica" de Conservatorio (Conservatorios Profesionales de Zaragoza y Sevilla y Conservatorio Superior de Música de Vigo), pasando por el Grado de Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, la iniciación al teatro, la improvisación musical o la interpretación de sraj en la Escuela Oficial de Música de Varanasi (India).
Ha recorrido con su viola da gamba y su voz importantes escenarios nacionales e internacionales, y formando parte de notados festivales de música antigua. En el año 2017, trabajó en la gira nacional del gaitero Carlos Núñez, y compartió escenario con músicos de la talla de Jordi Savall o Dulce Pontes.
Tras varios trabajos discográficos propios, Pilar Almalé lanzó en marzo de 2024 su cuarto álbum y también primero en solitario, titulado Golondrinas, un proyecto vanguardista, emocional y poético. Un disco nominado como «mejor álbum aragonés de 2024» por los PREMIOS ARAGONESES DE LA MÚSICA.
Músico, compositor y pedagogo. Licenciado en interpretación Jazz por el Conservatorio Superior de Navarra con profesores como Luis Giménez o Iñaki Askunce con estudios en Psicopedagogía (UNED) y Magisterio de Educación Musical y Primaria en la Universidad de Zaragoza. Ha participado en Masterclass y seminarios con artistas de la talle de Kurt Rosenwinkel, Guillermo Klein (seminario composición en 2009 y 2016), Gilad Hekselman, Marco Mezquida , Moisés Sánchez, Javier Colina, Jordi Matas, Antonio Serrano, Jo Krause, Martín Leiton, Borja Barrueta, Juan Pablo Balcázar o Antonio Miguel, entre otros.
Músico habitual de la escena jazzística zaragozana, ha tocado con Marko Djordjevik, Miguel Lamas, Ernesto Larcher Sextet, Bitácora Project, Marcos Sánchez Quartet, TKM, Enchiriadis, Comín Callén Gazol, Viki Lafuente, Thomas Kretzschmar, Alejandro Doñágueda, Dixie Rue del Percebe, Aragonian y Celia Carballo entre otros. Con su grupo de Jazz contemporáneo The Cominmens ha publicado dos discos de música original, “Escenas” (Youkali, 2016) y “Unnamed Road” (Youkali, 2019). De sus otras grabaciones como sideman cabe destacar “Offside” de Ernesto Larcher Sextet (Youkali Music, 2015), «Ayubb» de Alejandro Doñágueda 5tet (Errabal Jazz, 2020) y La Comodidad (2011).
Ha tocado en Festivales de Jazz como el de Zaragoza (2017 y 2019), Muel, EstadiJazz (2015 y 2019), Teruel, Calatayud, Bullas (Murcia), Jazz en la Colina (Sabiñánigo) o JazzalMargen (2016 y 2019), además de Festivales como Slap!, Pirenostrum, Conciertos del Agua (Ejea), Festival Música y Poesía en La Aljafería, entre otros.
Comencé a tocar el violín a los 7 años en el conservatorio profesional de música de Sabiñánigo (Huesca).
Durante estos diez años que abarcan las enseñanzas profesionales, he formado parte de orquestas como la OSMO (Orquesta Sinfónica de Monzón)
o la Orquesta de cámara "TUTTI". Tras finalizar el conservatorio,
centré mi interés en la pedagogía musical y en en el estudio de la música tradicional europea, perteneciendo a distintos proyectos de música folk de Zaragoza, como Ara-Ur o Relunatics (música tradicional de los Balcanes).
Tras finalizar los estudios del Master de profesorado de secundaria de música, después de haber cursado la diplomatura
de Magisterio de educación musical,
trabajé dos cursos como profesor
de música en la academia Federico Chopin de Zaragoza.
En el año 2017 me traslade a Lyon (Francia) para estudiar violín Jazz
con Remi Crambes en el Conservatorio Regional.
Actualmente centro mis estudios en la música popular y en el Jazz, actividad que sigo compaginando
con distintos proyectos musicales y la docencia musical.
Nacido el 2 de septiembre de 1980 en Zaragoza , percusionista profesional especializado en flamenco
desde muy temprana edad demuestra un talento innato para el para el ritmo.
Ha participado en la grabación y producción de varios discos entre ellos "Mudéjar" perteneciente a la compañía Miguel Ángel Berna ,
"Desde Niño" de Enrique Amador o "Flamenco Contemporáneo Ensemble" de Miguel Ángel Remiro entre otros muchos.
DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:
https://www.spotify.com/es/