sábado, 22 de marzo de 2025

LINA TUR BONET, JADRAN DUNCUMB-SINGLE-SONATA III IN D MINOR IMITAZIONE DELLE CAMPAGNE 2025

 


Lina Tur Bonet, Catedrática de violín de Zaragoza profesora del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) en la cátedra de violín romántico,en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza,y solista internacional.

De origen ibicenco, recibió sus primeras lecciones de música a la edad de tres años, de la mano de su padre, Antonio Tur, compaginándolo con clases de danza.

Posteriormente, viaja fuera de España para recibir formación como violinista en las Universidades de Friburgo y Viena con los Profesores Nicolas Chumachenco, Gunther Pichler (Alban Berg Quartet) y Hiro Kurosaki.

También recibe clases magistrales de emiencias como Tibor Varga, Franco Gulli, Shmuel Askenasi, Augustin Dumay, Joseph Silverstein, Erich Höbarth y Rainer Kussmaul, obteniendo becas de la Alexander von Humbold-Stiftung, la ÖAD Austria, y la Fundación Séneca.

Consecuencia de su amplia formación también ella es invitada para impartir cursos dentro y fuera de España, alterna actualmente su actividad con la cátedra de violín romántico en el Conservatorio de Zaragoza, donde también se ocupa de la asignatura de Conjunto Barroco, profundizando en ambos repertorios.

Lina Tur Bonet participa como concertino en agrupaciones como Il Complesso Barocco, Concerto Köln,Clemencic Consort, Orquesta de Cámara de Mannheim, Bach Consort de Viena, Neue Hofkapelle Munich, Orquesta del Palau de les Arts de Valencia, Euskal Baroque Ensemble, Estil Concertant, Accademia del Piacere, La Ritirata, Hippocampus, Forma Antiqva, United Continuo Ensemble, o la Capilla Real de Madrid, colaborando con orquestas como Les Musiciens du Louvre (donde ejerció como solista en en “Il trionfo del tempo...” de Haendel), Les Arts Florissants, Mahler Chamber Orchestra, Modo Antiquo, Orchestra Mozart de Bolonia, la Orquesta de Cámara “Reina Sofía”, el Orpheon Consort, Al Ayre Español, o “BandArt”.

Ha trabajado bajo la batuta de Claudio Abbado, Daniel Harding, Sir John Eliot Gardiner, Marc Minkowski, William Christie, Fabio Biondi, Kent Nagano, Ottavio Dantone, Alan Curtis, Rene Clemencic, Reinhardt Goebel, Roy Goodman, Federico Sardelli, Florian Heyerick, Joshua Rifkin, Daniele Gatti, o Paul Goodwin.

Actualmente (2014) también actúa con regularidad en grupos de cámara. Como becaria de Villa Musica en Mainz ha trabajado con artistas consagrados como Mennahem Pressler (Beaux Arts trio), Georg Faust (Filarmónica de Berlín), Ulf Rodenhäuser (Filarmónica de Múnich), Patrick Demenga, John Holloway, o Thomas Brandis.

Fundadora del Cuarteto Boccherini (con el cual ha recuperado la integral para cuarteto de Diego de Araciel), ha formado dúo con Kennedy Moretti al piano.

En la actualidad, intercambia experiencias con otros grandes del panorama como Kenneth Weiss, Hiro Kurosaki, Christoph Hammer, Daniel Oyarzábal, Fahmi Alqhai, Josetxu Obregón, o José Miguel Moreno.

Es fundadora del grupo Musica Alchemica, con el que ha grabado música de Legrenzi y partituras inéditas de Antonio Vivaldi.

Ha realizado giras por toda Europa, EE.UU., y Japón, actuando en los más importantes escenarios del mundo como el Lincoln Center New York, Berliner Philarmonie, Scala de Milan, Concertgebouw de Ámsterdam, Royal Albert Hall, Barbican Centre, Theatre des Champs Hélices, Bunkamura Hall, Filarmonía de San Petersburgo, o Konzerthaus Viena.

Como solista, recorre toda Europa y Sudamérica, actuando en el Styriarte de Austria, el Lufthansa Festival de Londres, el Festival de Música y Danza de Granada, Festival Brezice de Eslovenia, o el Festival de Halle, llenando salas como el Musikverein de Viena, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid, Residenzwoche Munich, Sala de la Radio Vienesa, Teatro Solís de Montevideo, Coliseo de Buenos Aires, Teatro Municipal de Santiago de Chile, Teatro Municipal de Río de Janeiro y otros, y siendo grabada en varias ocasiones por la BBC en Londres, RTVE, TV3, la radio y la televisión alemanas, las televisiones de Eslovenia, Croacia y Bulgaria y la ORF austríaca. Recientemente, Lina ha tocado en Viena durante una única jornada todas las “Sonatas del Rosario” de Biber.

Ha realizado grabaciones para las siguientes discográficas y cadenas de televisión:

• Deutsche Grammophon • Virgin • Naïve • Pan Classics • Columna Musica • Verso • ORF • BBC Londres • RTVE.5 • TV3. • Radio y Televisión alemanas. • Televisiones de Eslovenia, Croacia y Bulgaria.

FACEBOOK: https://www.facebook.com/lina.t.bonet?hc_location=stream

Jadran Duncumb es de origen inglés y croata, aunque desde los nueve años creció cerca de Oslo, Noruega.

Decidió estudiar música cuando ganó la categoría de cuerda y llegó a la final del concurso "Joven Músico del Año de la BBC".

Jadran comenzó a explorar la música barroca durante sus estudios en el Royal College of Music (donde estudió guitarra con Gary Ryan y laúd con Jakob Lindberg) en Londres y desde entonces ha mantenido una gran actividad como continuista, tocando con diversas formaciones europeas y siendo muy solicitado como solista, especializándose principalmente en repertorio para laúd y guitarra barrocos. Es miembro de Barokkanerne y de los Círculos de Oslo.

Ha ofrecido conciertos de cámara con músicos como Amandine Beyer, Rolf Lislevand y Mario Brunello, y toca regularmente con Lina Tur Bonet, Musica Alchemica y Giuliano Carmignola en los programas "Carmignola and Friends". Junto a su hermano pianista, Emil Duncumb, ha explorado programas de piezas por su combinación de piano y guitarra, tanto en instrumentos de época como modernos. Sus colaboraciones a lo largo de los años con el violista André Lislevand dieron lugar al álbum «Forqueray Unchained» (junto con la clavecinista Paola Erdas) publicado en Arcana en 2021, que obtuvo un Diapason Dècouverte en mayo de 2021.

Su dúo con la violinista Kinga Ujszàszi, «Repicco», fue seleccionado para unirse al «Programa de Artistas Emergentes de EE» de Europa Creativa, donde ofrecerá conciertos y clases en Rumanía, Letonia, Italia y en el Festival de Ambronay, donde también recibieron el premio del público por su concierto. Posteriormente, fueron invitados a ofrecer varios conciertos por toda Europa en las próximas temporadas de conciertos y a ejercer como mentores en la Academia Barroca de Ambronay en 2017. Su discografía debut, "Assissini, assassinati", se publicó en Editions Ambronay en otoño de 2017 (5 Diapasons).

Actúa frecuentemente con el violinista Johannes Pramsohler, realizando giras con programas de música para laúd barroco y violín de Bach, Weiss y sus contemporáneos. Su CD de dúos y solos de J. S. Bach y Sylvius Weiss se publicó en octubre de 2017 en Audax Records.

En 2015, recibió el primer premio en el concurso internacional de laúd "Maurizio Pratola" en L'Aquila, Italia, además de recibir una distinción por su recital magistral de laúd e instrumentos de cuerda pulsada antiguos. Un año después, también recibió otra distinción en bajo continuo, siempre en la Hochschule für Musik de Trossingen, Alemania, donde estudió con Rolf Lislevand.

Desde entonces, ofrece recitales solistas con regularidad y es invitado a impartir clases magistrales, especializándose principalmente en laúd y guitarra barrocos. Ha grabado dos álbumes solistas para Audax Records: Weiss & Hasse - Sonatas para laúd (2018 - Audax Records) y Bach - Obras para laúd (2021) (Diapason D'Or, mayo de 2021). Su primera experiencia como director musical tendrá lugar en noviembre de 2021, en un concierto de arias con Rachel Redmond, música de cámara y conciertos para laúd con Barokkanerne, en mayo de 2021.

Entre sus proyectos futuros se incluyen la grabación y gira de «A ma guitare» (Alpha) con la soprano Giulia Semenzato, con música de Sor, Rossini y Giuliani, y el segundo volumen de las «Obras para laúd» de Bach con Audax.

Cuando Jadran no está practicando, afinando y tocando instrumentos de cuerda pulsada (lo que ocurre cada vez menos en estos tiempos), le gusta jugar al baloncesto con su hermano, Emil, reavivando la época dorada dominante de los Kolbotn Comets (sub-13).


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/