‘Gris Lamento’
Primer single adelanto de mi EP GRIS que vendrá acompañado de un filme onírico y precioso creado por Sara Broto (Böho:).
Gris como concepto: explorando más allá de las dualidades, del blanco y el negro, del dolor y la resiliencia. Transitando desde la música del pasado, que tanto me ha dado y me da, a explorar con mi voz y sintetizadores.
Producción: Future Ark & Sirena Talvez
Mezcla: Future Ark
Máster: RedRedPaw Mastering
Foto: Sara Broto (Böho:)
Arte: Laura Escartín Díez
‘Gris Lamento’ es el primer single del proyecto Sirena Talvez y marca el comienzo de un viaje sonoro profundamente evocador. En una reinterpretación hipnótica de ‘L’amour est un oiseau rebelle’ de Bizet,
la canción fusiona una electrónica sofisticada con una voz que envuelve y cautiva, creando una atmósfera que invita a la introspección. Con su lirismo, Sirena Talvez explora la lucha interna entre el dolor y la
resiliencia, enfrentándose a las dudas y la soledad, un vacío que persiste. La pieza, marcada por la intimidad y la experimentación, remite a la sensibilidad y audacia de artistas como Verde Prato, María Arnal y Natalia Doco. ‘Gris Lamento’ salio el jueves 20 de marzo y se presentará junto a un filme creado por la artista audiovisual Sara Broto (Böho:), completando así una propuesta visual y sonora que lleva la experiencia a otro nivel.
"El filme creado por Sara da a mi música una nueva dimensión, mucho más allá de lo que había imaginado, pero en total sintonía con lo que estaba buscando”, destaca Elena Escartín. “Lo más enriquecedor de todo esto es que, después de una larga exploración tanto sonora como estética, de manera natural he encontrado un equipo que me complementa y logra materializar mi universo creativo. Por un lado, Future Ark (Tero Heikkinen), productor finlandés afincado en Sevilla, con un gusto exquisito y un dominio absoluto de los sintetizadores, que ha trabajado con artistas como Kiko Veneno, Quentin Gas y Pirámide. Por otro, Sara Broto (Böho:), artista multidisciplinar aragonesa que ha realizado este filme tan especial y delicado, que nos sumerge en una estética única que mezcla el 'avant garde' de los años 20 (Germaine Dulac), el imaginario lorquiano, el ilusionismo, lo onírico y lo simbólico (Georges Méliès),
con influencias más actuales como Wes Anderson y Tim Burton”.
Sirena Talvez es eco de intimidad, magia, misterio, mito y realidad. Su música respira entre la delicadeza y la tensión, tejiendo sintetizadores, armonías barrocas y un pop sofisticado que se siente ancestral y contemporáneo a la vez. Ahora, con su primer EP 'Gris', su esencia empieza a desplegarse. Cuatro temas inéditos, producidos junto a Future Ark (Tero Heikkinen) y la artista audiovisual Böho: (Sara Broto), y masterizados por RedRedPaw (Antony Ryan), donde sus soledades juegan entre el blanco y el negro. Sirena Talvez no es solo música. Es un umbral hacia lo desconocido. Más allá de la dualidad.
La trayectoria de Elena Escartín
Además de su formación en los Conservatorios de Zaragoza y Sevilla con Joan Miró, Anna Margules y Vicente Parrilla, su pasión por el instrumento le ha llevado a Elena Escartín a un viaje sin fin para ampliar conocimiento y madurez musical de la mano de grandes maestros como Guillermo Peñalver, Fernando Paz, Han Tol y Michael Form, entre otros. Su interés por la música de todas las épocas le lleva a fundar el consort de flautas Vox Tremula, y a formar parte de proyectos de músicas antiguas y tradicionales como el grupo medieval Aquitania. Entre ellos, destaca su actividad como miembro del consolidado proyecto Caranzalem, con el que publica su primer trabajo discográfico 'Caja de música’
y actúa asiduamente por notables programas y festivales.
Escartín colabora con formaciones como Dolce Rima, Samsaoui Ensemble, Veterum Mvsicae y Coro de Cámara de Granada, entre otras. Junto a ellos ha recorrido algunos de los más importantes festivales europeos y de la Península. Tras años sobre los escenarios de España, Francia, Portugal, Marruecos, Irlanda o India con sus flautas y voz, su sonido toma un destino radical e inevitable: de lo acústico a lo eléctrico, de lo histórico a lo atemporal. Ahora prepara el lanzamiento de su proyecto Sirena Talvez como cantante y autora de sus propias composiciones.
Información obtenida desde: https://www.elperiodicodearagon.com/cultura/2025/03/15/sirena-talvez-universo-sonoro-onirico-115320835.html
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/elen.musica
DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/