José Iranzo Bielsa (Andorra, Teruel, Aragón, España; 20 de octubre de 1915) es un cantante de jota aragonesa
conocido artísticamente como Pastor de Andorra.
Nacido en una familia humilde, donde había tres hermanos más. En el año 1918 en una epidemia de gripe
fallecieron dos hermanos y su padre, tuvieron que vender el rebaño de cabras de la familia
por lo que tuvo que dedicarse al pastoreo desde muy joven para otros, teniendo una infancia muy dura.
De formación autodidacta, no recibe ninguna clase de canto hasta que es descubierto en el servicio militar por un sargento que,
asombrado ante la voz que tiene, le ofrece dos duros si lo repite delante de otros oficiales.
También cantaba por quince pesetas en un bar del zaragozano barrio del Arrabal, que se llenaba.
El sargento le animó para que recibiera clases de canto, y el sastre del cuartel le recomendó
la de Pascuala Perié en el Barrio Verde. Al llegar allí, Iranzo hizo una demostración de su atronadora voz
y todos se burlaron de él, pues tenía una voz muy potente pero muy desentonada.
Pascuala Perié accedió a darle clases pero cobrándole el doble y le prohibió cantar en el bar.
Poco después debutó en el Teatro Principal de Zaragoza con dos grandes joteros de esa época: José Oto y Juan Antonio Gracia.
La ovación fue atronadora, el empresario le pagó con cien pesetas e Iranzo -haciendo gala de su humildad- le soltó "gracias,
yo con el aplauso ya me daba por pagado". Pascuala Perié lo contrató y lo llevó a Madrid con Felisa Galé, Conchita Pueyo y José Oto.
En 1943, ganó el certamen oficial de jota, el premio fue de 100 duros.
Después de aquello su fama fue aumentando y le llamaban de los pueblos cercanos para actuar
y le pagaban entre 200 y 300 pesetas, en Calanda 500. En Teruel se inventaron un premio extraordinario de 1000 pesetas
para reconocer su talento. Hasta que un día, Pilar Primo de Rivera, que había oído hablar de él,
lo convenció para que partiera con el grupo de Coros y Danzas para ir a actuar durante cuatro meses por Europa
(Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda y Bélgica).
Más tarde estuvo actuando durante tres meses en Cuba, y de allí fue a Estados Unidos y México.
En Marruecos actuó ante Hassan II. En 1984 intervino brevemente en la película Réquiem por un campesino español,
dirigida por Francesc Betriu. Ha tenido el reconocimiento popular como uno de los mejores joteros de los últimos tiempos
y fue el creador de una de las jotas más conocidas: "La palomica".
El nombre artístico lo recibe en una actuación ante el ministro Ibáñez Martín,
al que le dicen que va a actuar un pastor de cabras junto al jotero Joaquín Peribáñez, de Monreal del Campo.
Anteriormente había recibido los apodos de Tracaletas y El Militar.
A la edad de 94 años aún realizaba el que es su oficio, pastor de ovejas en su pueblo natal,
posteriormente la explotación ganadera la gestionó su nieto, José Iranzo ha seguido acudiendo todos los días a ver a sus ovejas.
Vive con su esposa Pascuala Balaguer (nacida el 30 junio de 1915),
con la que lleva casado la friolera de 76 años (desde el 15 de septiembre de 1939).
Premios y honores:
Hijo predilecto de Andorra (Teruel).
Cruz de San Jorge.
Cruz Caballero de la Orden al Mérito Cívil.
Certamen Oficial de Jota 1943.6
Premio Extraordinario de Certamen de Jota de El Pilar 1974.6
El Gobierno de Aragón le otorga su máxima distinción con el Premio Aragón 1999.7
Medalla al mérito Cultural 1992 del Gobierno de Aragón.
Medalla de las Cortes de Aragón 1997.
Han puesto su nombre a numerosas calles y plazas de pueblos de Teruel y Aragón. También en honor a él es el nombre del Centro Pastor de Andorra de la jota y el folclore musical aragonés en Andorra.8
Cachirulo de Oro 2006, otorgado por la sociedad cultural El Cachirulo, amigos de la Jota de Huesca.
Información obtenida desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Pastor_de_Andorra
Homenaje a José Iranzo, el pastor de Andorra en el programa Dandolo todo
emitido el 30/11/2014 22:05,podeis verlo desde el siguiente enlace: http://alacarta.aragontelevision.es/programas/dandolo-todo-jota/pastor-de-andorra-30112014-2205
Documental biografico José Iranzo, el pastor de Andorra: https://www.youtube.com/playlist?list=PLsTbKTZIyDKEL8QPnfOnknFeNKklH1nKm
martes, 13 de septiembre de 2016
lunes, 12 de septiembre de 2016
RE-LAB-DEMO-LAB 2016
Oscar Huerga Maeso,Profesor en Colegio Jesuitas
Componente de la Asociación psicoanalítica AAPIPNA.
Vocal en la junta de gobierno de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza.
Componente de la Asociación psicoanalítica AAPIPNA.
Vocal en la junta de gobierno de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza.
domingo, 11 de septiembre de 2016
FERNANDO PEREZ-CD-KURDISH MUSIC FOR GUITAR 2016
Fernando Pérez es un compositor, intérprete e investigador de guitarra.
Considerado entre los más versátiles de nuestro tiempo, su estilo abarca música clásica, moderna y tradicional de las principales culturas mundiales.
Desde muy joven su vida ha sido una odisea viviendo años en diferentes culturas. Sea música de Hawaii, Africa, Grecia, España, China, Egipto,
India o las Américas, su conocimiento en música y cultura
hace de este artista una excelente elección para todo el que quiera dar un nuevo sabor a su gusto musical. Con una encantadora y humilde personalidad, con gran respeto por el arte, este artista alcanza el corazón
del oyente haciendo lo que mejor sabe... música.
Nació en la localidad de Ejea de los Caballeros, España, donde comenzó a interesarse por la música a los siete años.
El conservatorio de música clásica fue su primer contacto con la educación musical, paso por el Conservatorio de Zaragoza
y Navarra. A esto les siguieron varios profesores privados y diferentes centros musicales
como el Instituto de Música de Zaragoza, L’Aula de Música de Barcelona, Escuela de Música Creativa en Madrid,
Musicians Institute en Hollywood, California, Maharaja Sawai Mansingh Sangeet Mahavidyalaya en Jaipur, India,
Arab Conservatoire de Musique d’Alexandrie, Egipto y Conservatorio de Música de Shanghai, China.
En estos centros estudió los estilos tradicionales, clásicos y modernos-contemporáneos a su vez que armonía, composición, arreglos,
orquestación, ingeniería de sonido, producción y otros cursos especiales
como Film Scoring (música para imagen), Músicas Étnicas, Jazz o Educación Auditiva Avanzada, entre otros cursos.
Pero su interés le llevó a aprender de artistas y de sus culturas de una forma directa, viajando a diferentes lugares para, no solamente aprender,
sino también para vivir el espíritu de los diferentes estilos musicales.
Actualmente en su talento se vislumbra su experiencia: el haber aprendido
y tocado con músicos de lugares tan exóticos como Hawai, Cuba, Jamaica,
Oeste de África, Japón, Sur, Centro y Norte de América, España, Francia, Irlanda, India, Egipto, etc.
Su pasión ha sido siempre la guitarra, el instrumento que explora en sus muchas formas, empezando por
la guitarra clásica española, la acústica, eléctrica, Dobros o guitarras resonadoras y continuando con otras tan curiosas como la guitarra africana, las hawaianas Ki Ho'alu y Kika Kila, el estilo 'slide' proveniente del Mississippi, la Flamenca,
o incluso la tan curiosa manera de tocar descubierta recientemente en la India.
Al mismo tiempo explora nuevos horizontes que quedan reflejados en sus arreglos y composiciones basadas
en otros instrumentos de diferentes culturas, como el Koto japonés, Pipa china, Ngoni o Kora africanos, Oud árabe, etc.
Enumerar donde y la relevancia de los lugares en los que Fernando Pérez ha actuado sería una tarea casi imposible, destacan lugares como la "Opera del Cairo" Egipto, "Expo 2008 Zaragoza" España, "Sacred Arts Festival 2011" en India, "Hollywood Roxy" Los Angeles, USA, entre otros.
En sus proyectos ha sido apoyado por entidades como la Embajada Española, Instituto Cervantes, Gobierno de Aragón,
la Biblioteca de Alejandría en Egipto, etc.
En colaboraciones destacan encuentros con artistas como G. Kahumoku (Hawaiana) en “Maestros de la Guitarra Hawaiana”
ganadora de un Grammy Award 2006, Fathy Salama, ganador de un grammy junto a Youssou N'Dour (Jazz/Arabe, Egipto), Bob Brozman (World Music), Shye Bent-Zur (Oriente Medio-India), African Heritage Foundation (Africana).
Pérez ha ofrecido clases magistrales en festivales y centros de varios países. El Centro de Arte de la Biblioteca de Alejandría
o la Universidad de Hawai son algunos de ellos.
Discografía:
CD-MOJO ROOTS MUSIC 2003
CD-HOALOHA MAUA 2004
CD-MUSIC OF THE WORLD IN THE GUITAR OF... 2005
CD-GUITAR Y MUSIC OF INDIA 2006
CD-POR AMOR AL FLAMENCO 2010
CD-HEART BEATS FROM YHE MIDDLE EAST 2010
CD-ALEXANDRIA (FANTAXY FOR GUITAR Y STRING QUARTET) 2011
CD-BLUES Y ROOTS 2012
CD-TRADICIONAL CHINESE MUSIC FOR GUITAR 2013
CD-GREEK MUSIC FOR GUITAR 2014
CD-GUITAR T MUSIC OF WEST AFRICA 2014
CD-FERNANDO PEREZ-CD-GUITAR Y MUSIC OF TURKEY 2015
CD-BULGARIAN MUSIC FOR GUITAR 2016
CD-KURDISH MUSIC FOR GUITAR 2016
CD-PERSIAN MUSIC FOR GUITAR 2018
CD-JAZZ MANOUCHE GUITAR 2019
CD-JAPANESE TRADITIONAL MUSIC FOR GUITAR 2020
CD-LAS CENIZAS DE NUESTROS PADRES 2020
WEB: https://fernandoperezguitar.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Fernando-Perez-World-Music-Guitar-254744014598974/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
Considerado entre los más versátiles de nuestro tiempo, su estilo abarca música clásica, moderna y tradicional de las principales culturas mundiales.
Desde muy joven su vida ha sido una odisea viviendo años en diferentes culturas. Sea música de Hawaii, Africa, Grecia, España, China, Egipto,
India o las Américas, su conocimiento en música y cultura
hace de este artista una excelente elección para todo el que quiera dar un nuevo sabor a su gusto musical. Con una encantadora y humilde personalidad, con gran respeto por el arte, este artista alcanza el corazón
del oyente haciendo lo que mejor sabe... música.
Nació en la localidad de Ejea de los Caballeros, España, donde comenzó a interesarse por la música a los siete años.
El conservatorio de música clásica fue su primer contacto con la educación musical, paso por el Conservatorio de Zaragoza
y Navarra. A esto les siguieron varios profesores privados y diferentes centros musicales
como el Instituto de Música de Zaragoza, L’Aula de Música de Barcelona, Escuela de Música Creativa en Madrid,
Musicians Institute en Hollywood, California, Maharaja Sawai Mansingh Sangeet Mahavidyalaya en Jaipur, India,
Arab Conservatoire de Musique d’Alexandrie, Egipto y Conservatorio de Música de Shanghai, China.
En estos centros estudió los estilos tradicionales, clásicos y modernos-contemporáneos a su vez que armonía, composición, arreglos,
orquestación, ingeniería de sonido, producción y otros cursos especiales
como Film Scoring (música para imagen), Músicas Étnicas, Jazz o Educación Auditiva Avanzada, entre otros cursos.
Pero su interés le llevó a aprender de artistas y de sus culturas de una forma directa, viajando a diferentes lugares para, no solamente aprender,
sino también para vivir el espíritu de los diferentes estilos musicales.
Actualmente en su talento se vislumbra su experiencia: el haber aprendido
y tocado con músicos de lugares tan exóticos como Hawai, Cuba, Jamaica,
Oeste de África, Japón, Sur, Centro y Norte de América, España, Francia, Irlanda, India, Egipto, etc.
Su pasión ha sido siempre la guitarra, el instrumento que explora en sus muchas formas, empezando por
la guitarra clásica española, la acústica, eléctrica, Dobros o guitarras resonadoras y continuando con otras tan curiosas como la guitarra africana, las hawaianas Ki Ho'alu y Kika Kila, el estilo 'slide' proveniente del Mississippi, la Flamenca,
o incluso la tan curiosa manera de tocar descubierta recientemente en la India.
Al mismo tiempo explora nuevos horizontes que quedan reflejados en sus arreglos y composiciones basadas
en otros instrumentos de diferentes culturas, como el Koto japonés, Pipa china, Ngoni o Kora africanos, Oud árabe, etc.
Enumerar donde y la relevancia de los lugares en los que Fernando Pérez ha actuado sería una tarea casi imposible, destacan lugares como la "Opera del Cairo" Egipto, "Expo 2008 Zaragoza" España, "Sacred Arts Festival 2011" en India, "Hollywood Roxy" Los Angeles, USA, entre otros.
En sus proyectos ha sido apoyado por entidades como la Embajada Española, Instituto Cervantes, Gobierno de Aragón,
la Biblioteca de Alejandría en Egipto, etc.
En colaboraciones destacan encuentros con artistas como G. Kahumoku (Hawaiana) en “Maestros de la Guitarra Hawaiana”
ganadora de un Grammy Award 2006, Fathy Salama, ganador de un grammy junto a Youssou N'Dour (Jazz/Arabe, Egipto), Bob Brozman (World Music), Shye Bent-Zur (Oriente Medio-India), African Heritage Foundation (Africana).
Pérez ha ofrecido clases magistrales en festivales y centros de varios países. El Centro de Arte de la Biblioteca de Alejandría
o la Universidad de Hawai son algunos de ellos.
Discografía:
CD-MOJO ROOTS MUSIC 2003
CD-HOALOHA MAUA 2004
CD-MUSIC OF THE WORLD IN THE GUITAR OF... 2005
CD-GUITAR Y MUSIC OF INDIA 2006
CD-POR AMOR AL FLAMENCO 2010
CD-HEART BEATS FROM YHE MIDDLE EAST 2010
CD-ALEXANDRIA (FANTAXY FOR GUITAR Y STRING QUARTET) 2011
CD-BLUES Y ROOTS 2012
CD-TRADICIONAL CHINESE MUSIC FOR GUITAR 2013
CD-GREEK MUSIC FOR GUITAR 2014
CD-GUITAR T MUSIC OF WEST AFRICA 2014
CD-FERNANDO PEREZ-CD-GUITAR Y MUSIC OF TURKEY 2015
CD-BULGARIAN MUSIC FOR GUITAR 2016
CD-KURDISH MUSIC FOR GUITAR 2016
CD-PERSIAN MUSIC FOR GUITAR 2018
CD-JAZZ MANOUCHE GUITAR 2019
CD-JAPANESE TRADITIONAL MUSIC FOR GUITAR 2020
CD-LAS CENIZAS DE NUESTROS PADRES 2020
WEB: https://fernandoperezguitar.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Fernando-Perez-World-Music-Guitar-254744014598974/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
sábado, 10 de septiembre de 2016
JOSEPH RUIZ DE SAMANIEGO-CD-LA VIDA ES SUEÑO 2009
¨La vida es sueño¨ de ¨Joseph Ruiz Samaniego“ interpretada por:
Luis Antonio Gonzalez (Director): http://www.losmusicosdesualteza.com/luis-antonio-gonzalez/
Los Musicos de su alteza:http://www.losmusicosdesualteza.com/
¨Joseph Ruiz Samaniego“ .Maestro de capilla de la iglesia del Pilar de Zaragoza en 1660.
Fue compositor esclarecido en todos los géneros, habiendo compuesto infinitas obras”.
Esa es la escueta nota que el Diccionario de efemérides de músicos españoles de Felipe Saldoni aporta sobre José Ruiz de Samaniego,
compositor del que prácticamente nada se sabe (ni siquiera fecha o lugar de nacimiento) hasta mediados de los años 50 del siglo XVII,
cuando era maestro de capilla de la catedral de Tarazona. En 1660 ó 61 accedió a la maestría de la,
entonces pequeña, iglesia del Pilar de Zaragoza, donde ejerció hasta el año de su muerte (1670),
no sin ocasionar múltiples problemas a sus superiores por las malas relaciones que al parecer
mantuvo con los músicos que tenía a su cargo y por el incumplimiento constante de sus funciones con los niños del coro.
El último año de su vida, Samaniego disfrutó en cualquier caso de la colaboración ocasional de los llamados músicos de Su Alteza,
que trabajaban para el Vicario General de Aragón e hijo bastardo de Felipe IV, el segundo Don Juan de Austria,
con quien el compositor tuvo una relación bastante intensa, lo que le permitió acceder a buena parte del repertorio musical europeo,
por el que Don Juan, músico aficionado, mostró siempre gran interés.
Es precisamente Luis Antonio González, fundador y líder del grupo que lleva el nombre de Los Músicos de Su Alteza,
quien ha profundizado en la figura del compositor y ahora le dedica en el exquisito sello francés Alpha
(estupenda noticia para la música española) un disco excepcional, que recoge nueve villancicos y una rara,
por infrecuente, pieza instrumental, una Tocata de ministriles que formaba parte de un villancico de Reyes fechado en 1665.
La música de Samaniego es de gran variedad, pues el músico gustaba de experimentar con las más diversas combinaciones tímbricas,
llegando a escribir piezas para grandes contingentes que asumen la tradición policoral de la música religiosa española,
lo que suponía el empleo de generosa instrumentación. Esto ha llevado a González a incluir en su trabajo
dos grupos de cuatro voces y un amplio contingente instrumental que incluye cornetas, sacabuches, bajones,
bajoncillos, violines y violas da gamba, aparte de los instrumentos del continuo (tiorba, guitarra, clave, órgano).
La antología incluye una peculiar ensalada navideña, de reconocibles rasgos populares y cuyo texto
se construye mediante el encadenamiento de multitud de títulos de comedias de la época; otros dos villancicos navideños;
tres más dedicados a la Virgen del Pilar, de los cuales Sonoras voces el aire pueblan es una espectacular pieza
escrita a 14 voces; un villancico a la Expectación (fiesta del 18 de diciembre), audazmente disonante;
otro dedicado al Santo Sacramento y uno más a San Francisco de Asís. Las interpretaciones son ardorosas,
intensas, con una notable hondura en el desentrañamiento de los recursos retóricos,
lo que incluye toques de teatralidad que ayudan a entender la devoción popular de la España del tiempo,
sin que por ello González pierda de vista el refinamiento y la nobleza de una música
que sin duda merecía un puesto en el actual panorama del rescate e interpretación de nuestro legado histórico.
Una diáfana toma sonora y un espectacular folleto, con interesantes referencias velazqueñas
y que puede leerse también en castellano, redondean un disco que me atrevo a calificar de absolutamente esencial para la música española.
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
Luis Antonio Gonzalez (Director): http://www.losmusicosdesualteza.com/luis-antonio-gonzalez/
Los Musicos de su alteza:http://www.losmusicosdesualteza.com/
¨Joseph Ruiz Samaniego“ .Maestro de capilla de la iglesia del Pilar de Zaragoza en 1660.
Fue compositor esclarecido en todos los géneros, habiendo compuesto infinitas obras”.
Esa es la escueta nota que el Diccionario de efemérides de músicos españoles de Felipe Saldoni aporta sobre José Ruiz de Samaniego,
compositor del que prácticamente nada se sabe (ni siquiera fecha o lugar de nacimiento) hasta mediados de los años 50 del siglo XVII,
cuando era maestro de capilla de la catedral de Tarazona. En 1660 ó 61 accedió a la maestría de la,
entonces pequeña, iglesia del Pilar de Zaragoza, donde ejerció hasta el año de su muerte (1670),
no sin ocasionar múltiples problemas a sus superiores por las malas relaciones que al parecer
mantuvo con los músicos que tenía a su cargo y por el incumplimiento constante de sus funciones con los niños del coro.
El último año de su vida, Samaniego disfrutó en cualquier caso de la colaboración ocasional de los llamados músicos de Su Alteza,
que trabajaban para el Vicario General de Aragón e hijo bastardo de Felipe IV, el segundo Don Juan de Austria,
con quien el compositor tuvo una relación bastante intensa, lo que le permitió acceder a buena parte del repertorio musical europeo,
por el que Don Juan, músico aficionado, mostró siempre gran interés.
Es precisamente Luis Antonio González, fundador y líder del grupo que lleva el nombre de Los Músicos de Su Alteza,
quien ha profundizado en la figura del compositor y ahora le dedica en el exquisito sello francés Alpha
(estupenda noticia para la música española) un disco excepcional, que recoge nueve villancicos y una rara,
por infrecuente, pieza instrumental, una Tocata de ministriles que formaba parte de un villancico de Reyes fechado en 1665.
La música de Samaniego es de gran variedad, pues el músico gustaba de experimentar con las más diversas combinaciones tímbricas,
llegando a escribir piezas para grandes contingentes que asumen la tradición policoral de la música religiosa española,
lo que suponía el empleo de generosa instrumentación. Esto ha llevado a González a incluir en su trabajo
dos grupos de cuatro voces y un amplio contingente instrumental que incluye cornetas, sacabuches, bajones,
bajoncillos, violines y violas da gamba, aparte de los instrumentos del continuo (tiorba, guitarra, clave, órgano).
La antología incluye una peculiar ensalada navideña, de reconocibles rasgos populares y cuyo texto
se construye mediante el encadenamiento de multitud de títulos de comedias de la época; otros dos villancicos navideños;
tres más dedicados a la Virgen del Pilar, de los cuales Sonoras voces el aire pueblan es una espectacular pieza
escrita a 14 voces; un villancico a la Expectación (fiesta del 18 de diciembre), audazmente disonante;
otro dedicado al Santo Sacramento y uno más a San Francisco de Asís. Las interpretaciones son ardorosas,
intensas, con una notable hondura en el desentrañamiento de los recursos retóricos,
lo que incluye toques de teatralidad que ayudan a entender la devoción popular de la España del tiempo,
sin que por ello González pierda de vista el refinamiento y la nobleza de una música
que sin duda merecía un puesto en el actual panorama del rescate e interpretación de nuestro legado histórico.
Una diáfana toma sonora y un espectacular folleto, con interesantes referencias velazqueñas
y que puede leerse también en castellano, redondean un disco que me atrevo a calificar de absolutamente esencial para la música española.
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
FERNANDO PEREZ-CD-BULGARIAN MUSIC FOR GUITAR 2016
Fernando Pérez es un compositor, intérprete e investigador de guitarra.
Considerado entre los más versátiles de nuestro tiempo, su estilo abarca música clásica, moderna y tradicional de las principales culturas mundiales.
Desde muy joven su vida ha sido una odisea viviendo años en diferentes culturas. Sea música de Hawaii, Africa, Grecia, España, China, Egipto,
India o las Américas, su conocimiento en música y cultura
hace de este artista una excelente elección para todo el que quiera dar un nuevo sabor a su gusto musical. Con una encantadora y humilde personalidad, con gran respeto por el arte, este artista alcanza el corazón
del oyente haciendo lo que mejor sabe... música.
Nació en la localidad de Ejea de los Caballeros, España, donde comenzó a interesarse por la música a los siete años.
El conservatorio de música clásica fue su primer contacto con la educación musical, paso por el Conservatorio de Zaragoza
y Navarra. A esto les siguieron varios profesores privados y diferentes centros musicales
como el Instituto de Música de Zaragoza, L’Aula de Música de Barcelona, Escuela de Música Creativa en Madrid,
Musicians Institute en Hollywood, California, Maharaja Sawai Mansingh Sangeet Mahavidyalaya en Jaipur, India,
Arab Conservatoire de Musique d’Alexandrie, Egipto y Conservatorio de Música de Shanghai, China.
En estos centros estudió los estilos tradicionales, clásicos y modernos-contemporáneos a su vez que armonía, composición, arreglos,
orquestación, ingeniería de sonido, producción y otros cursos especiales
como Film Scoring (música para imagen), Músicas Étnicas, Jazz o Educación Auditiva Avanzada, entre otros cursos.
Pero su interés le llevó a aprender de artistas y de sus culturas de una forma directa, viajando a diferentes lugares para, no solamente aprender,
sino también para vivir el espíritu de los diferentes estilos musicales.
Actualmente en su talento se vislumbra su experiencia: el haber aprendido
y tocado con músicos de lugares tan exóticos como Hawai, Cuba, Jamaica,
Oeste de África, Japón, Sur, Centro y Norte de América, España, Francia, Irlanda, India, Egipto, etc.
Su pasión ha sido siempre la guitarra, el instrumento que explora en sus muchas formas, empezando por
la guitarra clásica española, la acústica, eléctrica, Dobros o guitarras resonadoras y continuando con otras tan curiosas como la guitarra africana, las hawaianas Ki Ho'alu y Kika Kila, el estilo 'slide' proveniente del Mississippi, la Flamenca,
o incluso la tan curiosa manera de tocar descubierta recientemente en la India.
Al mismo tiempo explora nuevos horizontes que quedan reflejados en sus arreglos y composiciones basadas
en otros instrumentos de diferentes culturas, como el Koto japonés, Pipa china, Ngoni o Kora africanos, Oud árabe, etc.
Enumerar donde y la relevancia de los lugares en los que Fernando Pérez ha actuado sería una tarea casi imposible, destacan lugares como la "Opera del Cairo" Egipto, "Expo 2008 Zaragoza" España, "Sacred Arts Festival 2011" en India, "Hollywood Roxy" Los Angeles, USA, entre otros.
En sus proyectos ha sido apoyado por entidades como la Embajada Española, Instituto Cervantes, Gobierno de Aragón,
la Biblioteca de Alejandría en Egipto, etc.
En colaboraciones destacan encuentros con artistas como G. Kahumoku (Hawaiana) en “Maestros de la Guitarra Hawaiana”
ganadora de un Grammy Award 2006, Fathy Salama, ganador de un grammy junto a Youssou N'Dour (Jazz/Arabe, Egipto), Bob Brozman (World Music), Shye Bent-Zur (Oriente Medio-India), African Heritage Foundation (Africana).
Pérez ha ofrecido clases magistrales en festivales y centros de varios países. El Centro de Arte de la Biblioteca de Alejandría
o la Universidad de Hawai son algunos de ellos.
Discografía:
CD-MOJO ROOTS MUSIC 2003
CD-HOALOHA MAUA 2004
CD-MUSIC OF THE WORLD IN THE GUITAR OF... 2005
CD-GUITAR Y MUSIC OF INDIA 2006
CD-POR AMOR AL FLAMENCO 2010
CD-HEART BEATS FROM YHE MIDDLE EAST 2010
CD-ALEXANDRIA (FANTAXY FOR GUITAR Y STRING QUARTET) 2011
CD-BLUES Y ROOTS 2012
CD-TRADICIONAL CHINESE MUSIC FOR GUITAR 2013
CD-GREEK MUSIC FOR GUITAR 2014
CD-GUITAR T MUSIC OF WEST AFRICA 2014
CD-FERNANDO PEREZ-CD-GUITAR Y MUSIC OF TURKEY 2015
CD-BULGARIAN MUSIC FOR GUITAR 2016
CD-KURDISH MUSIC FOR GUITAR 2016
CD-PERSIAN MUSIC FOR GUITAR 2018
CD-JAZZ MANOUCHE GUITAR 2019
CD-JAPANESE TRADITIONAL MUSIC FOR GUITAR 2020
CD-LAS CENIZAS DE NUESTROS PADRES 2020
WEB: https://fernandoperezguitar.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Fernando-Perez-World-Music-Guitar-254744014598974/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
Considerado entre los más versátiles de nuestro tiempo, su estilo abarca música clásica, moderna y tradicional de las principales culturas mundiales.
Desde muy joven su vida ha sido una odisea viviendo años en diferentes culturas. Sea música de Hawaii, Africa, Grecia, España, China, Egipto,
India o las Américas, su conocimiento en música y cultura
hace de este artista una excelente elección para todo el que quiera dar un nuevo sabor a su gusto musical. Con una encantadora y humilde personalidad, con gran respeto por el arte, este artista alcanza el corazón
del oyente haciendo lo que mejor sabe... música.
Nació en la localidad de Ejea de los Caballeros, España, donde comenzó a interesarse por la música a los siete años.
El conservatorio de música clásica fue su primer contacto con la educación musical, paso por el Conservatorio de Zaragoza
y Navarra. A esto les siguieron varios profesores privados y diferentes centros musicales
como el Instituto de Música de Zaragoza, L’Aula de Música de Barcelona, Escuela de Música Creativa en Madrid,
Musicians Institute en Hollywood, California, Maharaja Sawai Mansingh Sangeet Mahavidyalaya en Jaipur, India,
Arab Conservatoire de Musique d’Alexandrie, Egipto y Conservatorio de Música de Shanghai, China.
En estos centros estudió los estilos tradicionales, clásicos y modernos-contemporáneos a su vez que armonía, composición, arreglos,
orquestación, ingeniería de sonido, producción y otros cursos especiales
como Film Scoring (música para imagen), Músicas Étnicas, Jazz o Educación Auditiva Avanzada, entre otros cursos.
Pero su interés le llevó a aprender de artistas y de sus culturas de una forma directa, viajando a diferentes lugares para, no solamente aprender,
sino también para vivir el espíritu de los diferentes estilos musicales.
Actualmente en su talento se vislumbra su experiencia: el haber aprendido
y tocado con músicos de lugares tan exóticos como Hawai, Cuba, Jamaica,
Oeste de África, Japón, Sur, Centro y Norte de América, España, Francia, Irlanda, India, Egipto, etc.
Su pasión ha sido siempre la guitarra, el instrumento que explora en sus muchas formas, empezando por
la guitarra clásica española, la acústica, eléctrica, Dobros o guitarras resonadoras y continuando con otras tan curiosas como la guitarra africana, las hawaianas Ki Ho'alu y Kika Kila, el estilo 'slide' proveniente del Mississippi, la Flamenca,
o incluso la tan curiosa manera de tocar descubierta recientemente en la India.
Al mismo tiempo explora nuevos horizontes que quedan reflejados en sus arreglos y composiciones basadas
en otros instrumentos de diferentes culturas, como el Koto japonés, Pipa china, Ngoni o Kora africanos, Oud árabe, etc.
Enumerar donde y la relevancia de los lugares en los que Fernando Pérez ha actuado sería una tarea casi imposible, destacan lugares como la "Opera del Cairo" Egipto, "Expo 2008 Zaragoza" España, "Sacred Arts Festival 2011" en India, "Hollywood Roxy" Los Angeles, USA, entre otros.
En sus proyectos ha sido apoyado por entidades como la Embajada Española, Instituto Cervantes, Gobierno de Aragón,
la Biblioteca de Alejandría en Egipto, etc.
En colaboraciones destacan encuentros con artistas como G. Kahumoku (Hawaiana) en “Maestros de la Guitarra Hawaiana”
ganadora de un Grammy Award 2006, Fathy Salama, ganador de un grammy junto a Youssou N'Dour (Jazz/Arabe, Egipto), Bob Brozman (World Music), Shye Bent-Zur (Oriente Medio-India), African Heritage Foundation (Africana).
Pérez ha ofrecido clases magistrales en festivales y centros de varios países. El Centro de Arte de la Biblioteca de Alejandría
o la Universidad de Hawai son algunos de ellos.
Discografía:
CD-MOJO ROOTS MUSIC 2003
CD-HOALOHA MAUA 2004
CD-MUSIC OF THE WORLD IN THE GUITAR OF... 2005
CD-GUITAR Y MUSIC OF INDIA 2006
CD-POR AMOR AL FLAMENCO 2010
CD-HEART BEATS FROM YHE MIDDLE EAST 2010
CD-ALEXANDRIA (FANTAXY FOR GUITAR Y STRING QUARTET) 2011
CD-BLUES Y ROOTS 2012
CD-TRADICIONAL CHINESE MUSIC FOR GUITAR 2013
CD-GREEK MUSIC FOR GUITAR 2014
CD-GUITAR T MUSIC OF WEST AFRICA 2014
CD-FERNANDO PEREZ-CD-GUITAR Y MUSIC OF TURKEY 2015
CD-BULGARIAN MUSIC FOR GUITAR 2016
CD-KURDISH MUSIC FOR GUITAR 2016
CD-PERSIAN MUSIC FOR GUITAR 2018
CD-JAZZ MANOUCHE GUITAR 2019
CD-JAPANESE TRADITIONAL MUSIC FOR GUITAR 2020
CD-LAS CENIZAS DE NUESTROS PADRES 2020
WEB: https://fernandoperezguitar.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Fernando-Perez-World-Music-Guitar-254744014598974/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
viernes, 9 de septiembre de 2016
RUTH INIESTA,EDUARDO ALADRÉN-GALA LIRICA (ORQUESTA Y CORO DE RTVE) 28-05-2016
Gala Lírica con la Orquesta y Coro de RTVE, dirigidos por Gómez Martínez, con los solistas:
RUTH INIESTA, soprano,Nacida en Zaragoza.Toda su información de ella desde su web: http://ruthiniesta.es/ruth/#.V6S_5-6g_IU
MARINA RODRÍGUEZ-CUSÍ, mezzosoprano,
EDUARDO ALADRÉN, tenor,Nacido en Zaragoza.Toda su información desde su web: http://eduardoaladren.com/biografia.asp
ÁNGEL ÓDENA, barítono,
CARMELO CORDÓN, bajo,
VICENTE MARTÍNEZ, bajo,
SONIS GONZÁLEZ, soprano.
Temas de zarzuela y ópera.
¨Ruth Iniesta¨.Nacida en Zaragoza (España).
Desde muy joven recibe formación en danza, piano y lenguaje musical en Madrid.
Obtiene diploma honorífico en todos los cursos en el conservatorio Arturo Soria
y compagina sus estudios con su carrera en teatro musical,
participando con papeles principales en grandes producciones españolas.
Finaliza sus estudios de teatro lírico en la Escuela Superior de Canto de Madrid
bajo la tutela de la maestra Virginia Prieto. Actualmente sigue formándose con el maestro Juan Lomba.
¨Eduardo Aladren ¨.Nacido en Zaragoza (España) y residente entre Estados Unidos y Europa.
A la vista una intensa temporada 2016/17 que incluye los siguientes papeles,
Don Jose en la opera Carmen de nuevo en el Neue Eutiner Festspiele en Alemania,
el papel de Edgar en la ópera homónima de Puccini, y el papel de Roberto en la ópera de Puccini Le Villi,
ambas junto a la Orquesta y Coro de Radio y Televisión Española en Madrid,
Cavaradossi en la ópera Tosca en el Bühnen Halle en Alemania, su debut con la Deutsche Oper am Rhein
en el papel del Teniente Pinkerton en la ópera Madama Butterfly, y el papel principal de tenor,
Jorge, en la ópera española Marina, ademas de varios conciertos benéficos para UNICEF Alemania.
toda su información desde su web:http://eduardoaladren.com/biografia.asp
RUTH INIESTA, soprano,Nacida en Zaragoza.Toda su información de ella desde su web: http://ruthiniesta.es/ruth/#.V6S_5-6g_IU
MARINA RODRÍGUEZ-CUSÍ, mezzosoprano,
EDUARDO ALADRÉN, tenor,Nacido en Zaragoza.Toda su información desde su web: http://eduardoaladren.com/biografia.asp
ÁNGEL ÓDENA, barítono,
CARMELO CORDÓN, bajo,
VICENTE MARTÍNEZ, bajo,
SONIS GONZÁLEZ, soprano.
Temas de zarzuela y ópera.
¨Ruth Iniesta¨.Nacida en Zaragoza (España).
Desde muy joven recibe formación en danza, piano y lenguaje musical en Madrid.
Obtiene diploma honorífico en todos los cursos en el conservatorio Arturo Soria
y compagina sus estudios con su carrera en teatro musical,
participando con papeles principales en grandes producciones españolas.
Finaliza sus estudios de teatro lírico en la Escuela Superior de Canto de Madrid
bajo la tutela de la maestra Virginia Prieto. Actualmente sigue formándose con el maestro Juan Lomba.
¨Eduardo Aladren ¨.Nacido en Zaragoza (España) y residente entre Estados Unidos y Europa.
A la vista una intensa temporada 2016/17 que incluye los siguientes papeles,
Don Jose en la opera Carmen de nuevo en el Neue Eutiner Festspiele en Alemania,
el papel de Edgar en la ópera homónima de Puccini, y el papel de Roberto en la ópera de Puccini Le Villi,
ambas junto a la Orquesta y Coro de Radio y Televisión Española en Madrid,
Cavaradossi en la ópera Tosca en el Bühnen Halle en Alemania, su debut con la Deutsche Oper am Rhein
en el papel del Teniente Pinkerton en la ópera Madama Butterfly, y el papel principal de tenor,
Jorge, en la ópera española Marina, ademas de varios conciertos benéficos para UNICEF Alemania.
toda su información desde su web:http://eduardoaladren.com/biografia.asp
Etiquetas:
EDUARDO ALADREN (ZARAGOZA),
RUTH INIESTA (ZARAGOZA)
jueves, 8 de septiembre de 2016
DUO GALA-CASSETTE-TORITO BRAVO 1979
¨Duo Gala¨,Su fundador Jesùs Fernandez Blazquez, cantante principal nacido en Gràvalos, - La Rioja-, en 1938, y residente en Zaragoza.
Perteneciò al conjunto Los Guaranìs, hasta que a principios de los años 70 forma junto a su hermano Angel el Dùo Gala.
Ya por entonces se habìan establecido en el barrio de Las Fuentes en Zaragoza,
en donde era habitual ver las furgonetas que empleaban para sus trayectos por toda España.Editan dos discos ep`s con la casa Berta,
y posteriormente con Belter, y en concreto con su marca Olimpo.
Sacan al mercado una quincena de discos originales desde el año 73 al 82. Jesùs y Angel se separaron en el año 76,
habiendo grabado 6 discos, y en una nueva formaciòn compuesta por Jesùs y Paco Formoso Seara otros 9.
Amèn de numerosas reediciones de todas las grabaciones anteriores, en su mayoria por Divucsa, Yel, etc.
Angel aparece muerto de un disparo en la discoteca Gala`s, antigua Galo, sita en San Juan de la Cruz en el año 1986,
posiblemente se habìa suicidado, segùn la prensa de la època.
En 1976 Jesùs ya en compañìa de Paco Formoso habìa continuado su carrera artìstica con la que llegaron a actuar
durante la visita del entonces presidente de Mèxico, Lòpez Portillo en la embajada de Mèxico en Madrid.Actuaron en TVE,
en Televisa junto a Pedro Vargas en Mèxico y en diversos paises europeos.
Paco Formoso gallego de nacimiento reside desde su infancia en La Rioja. Se separò de Jesùs en 1983.
Fundo un dùo infantil, El Dùo Gala Junior que estuvieron desde 1978 a 1983, ganador de un disco de oro en la decada de los 80.
Grabaron 3 discos,sus componentes fueron Chuchin Ibañez nacido en Miranda de Arga (Navarra)
y Jaime Gómez Puyuelo nacido en Huesca.
Contenido:
CARA A:
A1 Torito Bravo
A2 El Aguila Negra
A3 El Caporal
A4 La del Rebozo Blanco
A5 No Quiero Recordarte
CARA B:
B1 Flor Silvestre
B2 Cuando Mexico Canta
B3 El Bandolero
B4 Arriba Mi Gallo
B5 El Dorado de Villa
Perteneciò al conjunto Los Guaranìs, hasta que a principios de los años 70 forma junto a su hermano Angel el Dùo Gala.
Ya por entonces se habìan establecido en el barrio de Las Fuentes en Zaragoza,
en donde era habitual ver las furgonetas que empleaban para sus trayectos por toda España.Editan dos discos ep`s con la casa Berta,
y posteriormente con Belter, y en concreto con su marca Olimpo.
Sacan al mercado una quincena de discos originales desde el año 73 al 82. Jesùs y Angel se separaron en el año 76,
habiendo grabado 6 discos, y en una nueva formaciòn compuesta por Jesùs y Paco Formoso Seara otros 9.
Amèn de numerosas reediciones de todas las grabaciones anteriores, en su mayoria por Divucsa, Yel, etc.
Angel aparece muerto de un disparo en la discoteca Gala`s, antigua Galo, sita en San Juan de la Cruz en el año 1986,
posiblemente se habìa suicidado, segùn la prensa de la època.
En 1976 Jesùs ya en compañìa de Paco Formoso habìa continuado su carrera artìstica con la que llegaron a actuar
durante la visita del entonces presidente de Mèxico, Lòpez Portillo en la embajada de Mèxico en Madrid.Actuaron en TVE,
en Televisa junto a Pedro Vargas en Mèxico y en diversos paises europeos.
Paco Formoso gallego de nacimiento reside desde su infancia en La Rioja. Se separò de Jesùs en 1983.
Fundo un dùo infantil, El Dùo Gala Junior que estuvieron desde 1978 a 1983, ganador de un disco de oro en la decada de los 80.
Grabaron 3 discos,sus componentes fueron Chuchin Ibañez nacido en Miranda de Arga (Navarra)
y Jaime Gómez Puyuelo nacido en Huesca.
Contenido:
CARA A:
A1 Torito Bravo
A2 El Aguila Negra
A3 El Caporal
A4 La del Rebozo Blanco
A5 No Quiero Recordarte
CARA B:
B1 Flor Silvestre
B2 Cuando Mexico Canta
B3 El Bandolero
B4 Arriba Mi Gallo
B5 El Dorado de Villa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)