viernes, 1 de agosto de 2025

ARTURO YEBRA-SINGLE-EXPERIENCE 2025

 




Arturo Yebra
es un pianista nacido en la ciudad de Zaragoza, España un 5 de agosto de 2009.

Con tan solo 5 años se empezó a formar en la especialidad de piano. Ha cursado los cuatro años de formación elemental en el conservatorio municipal de Zaragoza.

Cuenta con mas de 1000 oyentes mensuales y +20.000 reproducciones en su canción más exitosa.

Información obtenida desde: https://slaps.com/ArturoYebra




DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

MARIO VISCONTI-CD-RECUERDAME 2013

Mario Visconti,(Mariano Royo Maestre), Zaragoza, 17.IX.1908 -Barcelona , 2000. Cantor de tangos y boleros.

De Zaragoza debió de marchar a Barcelona en busca de horizontes artísticos.
La revista El tango de moda nos lo presenta ya, con el nombre de Mario Visconti, como cantor de una orquesta,
intérprete del omnipresente tango en la Barcelona de finales de los veinte.
En 1929 decide formar el Trío Visconti, con los guitarristas Natera y Sanmartín,
luego sustituido por Víctor Quijada. Actúan en el Hotel Ritz, la Bodega Andaluza del Hotel Colón,
el Edén Concert y en otras poblaciones catalanas. También llevan su música a la radio barcelonesa.

Visto el éxito y la audiencia que sigue convocando el tango, el cantor decide ampliar sus horizontes
y con una formación en la que figuran veteranos músicos tangueros, entre los que se cuentan el guitarrista Iriarte,
el pianista Cruz Mateo y el director José Melin, recorre Europa con extensiones a Egipto,
Turquía e Irán pero actuando también en España, especialmente en Barcelona, que fue su centro de operaciones.
En Italia se incluye en el conjunto de Horacio Pettorosi.
La buena aceptación que tienen sus actuaciones induce a la casa Parlophon a llamarlo para grabar sus primeros discos
y pasar poco después a la ubicua Odeón. Cuando deja el grupo es reclamado por su discográfica
para grabar canciones, en dúo con Carmencita Aubert, que gozaron de gran éxito.

Desde 1933 Mario actúa fuera de España y la guerra mundial lo sorprende en Hamburgo,
actuando con el famoso director de orquesta típica criolla Eduardo Bianco, con el que grabó para la marca Telefunken.
Se traslada entonces a Italia donde registra para el sello discográfico Cetra con la orquesta de Rafael Canaro,
hermano del más popular director y compositor Francisco, el músico de tango con más grabaciones de la historia.
En 1943 la marcha de la guerra hace que la formación orquestal de Bianco decida volver a España.
Visconti se independizará para formar orquesta propia y firmar nuevo contrato con Odeón,
discográfica con la que consigue considerables cifras de ventas para los tiempos que corren.
Actúa ocho meses en Rigat y cumple la temporada invernal en El Cortijo, al tiempo que durante un año,
cantará en directo en los programas de Radio Barcelona.
También interviene en el espectáculo de Los Vieneses. Durante estos años actúa continuamente con sus orquestas,
sobre todo, en Barcelona. En 1946 Lola Membrives, que había asistido a los inicios del tango en España
y que ahora ha vuelto al Madrid de posguerra, le ofrece la oportunidad de actuar en un Buenos Aires,
entonces próspero. Allí es contratado por Radio El Mundo y permanece un par de temporadas,
con salidas a otros países del Cono Sur.

En septiembre de 1948 regresó finalmente a España, donde siguió cantando, especialmente boleros y tangos,
con éxito en Madrid y Barcelona hasta que, entrados los años cincuenta, su estrella comienza a declinar.
Todavía joven, en noviembre de 1954, decide retirarse, aunque actúe muy esporádicamente.
Seis años más tarde tuvo una fugaz reaparición discográfica para grabar un EP con cuatro tangos
y volvió a cantar en directo en el teatro Victoria y en La Pérgola de Montjuich.
A finales de 1979 participó en el programa “Canciones de una vida” de TVE y en octubre de 1986
en “Toda una vida” de Radio Barcelona. Durante sus últimos años en Barcelona actuó ocasionalmente en escenarios de aficionados, hasta el verano de 1993, en que intervino como invitado especial en la sala de baile Festa Major de la calle Viladomat.

Afectado finalmente por la enfermedad de Alzheimer murió en una residencia de la Ciudad Condal.

Puede decirse que Mario Visconti fue el más importante de los cantantes de tango nacidos en España.
Se conservan más de un centenar de grabaciones suyas, que han sido reeditadas y dan fe de su afinado gusto como vocalista.

Información obtenida desde: https://javierbarreiro.wordpress.com/2012/12/15/mario-visconti/

V.V.A.A.-CASSETTE-ANTOLOGIA DE LA JOTA EN ARAGON VOL. 1 1978

 

YEBRA-CONCIERTO EDIFICION PIGNATELLI (ZARAGOZA) 27-4-1987

 

Fue un 23 de abril de 1987 cuando, ya terminada la rehabilitación del antiguo Pignatelli, se inauguraba el edificio como sede del Gobierno de Aragón (Diputación General de Aragón).

Javier Lambán se encargó de buscar las actuaciones en los patios. Goyo Maestro aún recuerda las dificultades que sorteó Javier para que los espacios de actuación pudieran habitarse con la dignidad que requería la ocasión.

Yebra recreaba música popular aragonesa y Goyo Maestro, tras años de estudio de cancioneros y colaboraciones con otros colegas del folk, consiguió armar este cuarteto de lujo que aparece en el vídeo:

-Goyo Maestro: como armonizador de todas las piezas, y guitarra española.
-Joaquín Pardinilla: laúd y guitarras.
-Octavio Pardos: violín, clarinete y flauta.
-César Peris: percusiones y vibráfono.