sábado, 20 de abril de 2019

ANTON GARCIA ABRIL-CD-VADEMECUM 2014

Antón García Abril nacio Teruel el 19 de mayo de 1933.

Entre 1974 y 2003 fue Catedrático de Composición y Formas Musicales
del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
En 1982 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes
de San Fernando de Madrid y en 2008
fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes
de San Carlos de Valencia.

Asimismo, es Presidente de Honor de la Real Academia de Nobles
y Bellas Artes de San Luis.
Es Premio Nacional de Música de España y en 2006 recibió el VI Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria,
considerado el equivalente al Cervantes de la música clásica.

Mas información de Antón García Abril aqui: https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%B3n_Garc%C3%ADa_Abril

DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/

viernes, 19 de abril de 2019

PEBAZI-CONCIERTO LA BOVEDA DEL ALBERGUE (ZARAGOZA) 12-4-2019

 


Pebazi, proyecto en solitario de José Perez Sanchez desde Monzón (Huesca). 

Después de diferentes andaduras y el pasar de los años, pesa menos una guitarra que amplis y pedales, así como la falta de tiempo, me impulsa a darle forma a después de diferentes andaduras y el pasar de los años, pesa menos una guitarra que amplis y pedales, así como la falta de tiempo, me impulsa a darle forma a PEBAZI. 

ENRIQUE CAVERO-CD-DOCE TANGOS 2013

Enrique Cavero, polifacético personaje, bien conocido en la noche zaragozana,
que en 2013 presentaba un CD, “Doce tangos”, con las piezas más clásicas.

¨Doce tangos¨.

Voz y textos: Enrique Cavero.
Producción musical: Jorge Berges.
Instrumentación: Fernando Saló.
Diseño gráfico: Rebeca Cavero.
Fotografía: Mario Melendo.
Grabado en el Centro Musical ¨Las Armas¨(Zaragoza).


jueves, 18 de abril de 2019

COFRADIA DE LA CORONACION DE ESPINAS (ZARAGOZA)-CD-SONIDOS DE ORACION 2008

¨Cofradía de la coronación de Espinas¨.

Nuestra Cofradía nació de la ilusión de unos zaragozanos que tradicionalmente acompañaban al paso de la Coronación de Espinas,
de la M.I.A. y R. Hermandad de la Preciosísima Sangre de N. Sr. Jesucristo
y Madre de Dios de Misericordia.
Todos ellos erán miembros de las obras sociales
de la Sociedad Protectora de Jóvenes Obreros y Comerciantes,
con sede en el Palacio de Fuenclara de nuestra ciudad.

Tras la procesión del Santo Entierro del año 1.950, la idea empezó a cuajar creándose una comisión encargada de realizar las gestiones necesarias
para la formación de una Cofradía propia de la Semana Santa.


El 14 de Enero de 1.951, en una reunión a la que se convocó a los miembros del Círculo Católico de Obreros de Nª Sra. del Pilar y de la Asociación
de Antiguos Alumnos de las Escuelas del Ave María,
se firmó el Acta Fundacional por la que se constituía
la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza.
Los primeros Estatutos fueron refrendados por el Ilmo. y Rvdmo.
Sr. Arzobispo Don Rigoberto Domenech el día 28 de Febrero del mismo año.

Nombrada la primera Junta de Gobierno, presidida por Don Andrés Egido Balaguer como Hermano Mayor, comenzaron los trámites referentes
a la cesión del paso, permisos, confección de hábitos, etc.
La elección de los colores del hábito no fue ocasional. El marrón carmelita, que expresaría claramente la naturaleza modesta del origen de nuestra cofradía,
se debió a la tela de este color que cedieron muy económica dos hermanos comerciantes,
y el morado por su carácter litúrgico que simboliza luto y penitencia.

WEB: http://www.coronaciondeespinas.es/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Cofrad%C3%ADa-de-la-Coronaci%C3%B3n-de-Espinas-Zaragoza-176991429120694/

¨Sonidos de la Oración¨.

Los miembros de la Cofradía de la Coronación de Espinas
que han colaborado en esta grabación son:

Sergio F, Mariano C, Ana P, Daniel I, Javier S, Aramando S, Chiqui B, Raquel S, Aliciá L, Nacho L, Pepe F, Alfonso L,Isabel C, Juan Luis E, Gabi L, Pili R, Juan Carlos M, Raquel F,
Raúl S, David G, Ana L, Isabel B, Pili P, Manuel V, José daniel c, Blanca A, Javier C.

Grabación, mezcla y mastering realizado en los estudios Séptimo Cielo, Zaragoza,
a cargo de Checu Martinez y con la colaboración de Javier Clemente
durante el año 2008.


viernes, 12 de abril de 2019

LINA TUR BONET-CD-LINA TUR BONET-CD- ELISABETH JACQUET DE LA GUERRE VIOLIN SONATASS NOS.1-6-2017

¨Lina Tur Bonet¨.

La violinista y profesora del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) Lina Tur Bonet ha rescatado de un silencio de 300 años obras inéditas de Vivaldi.
El proyecto recogido en el disco Vivaldi Premieres (Pan Classics),
ha sido grabado con su grupo MUSIca ALcheMIca salió a la venta a primeros de septiembre de 2014 y está constituyendo todo un acontecimiento musical y mediático.

El libreto contiene un poema del Premio Nacional de Literatura de 1982, Antonio Colinas, escrito expresamente para esta música y la artista
ha contado para la ocasión con excelentes músicos internacionales
como el clavecinista Keneth Weiss o el violonchelista Sebastian Hess. Olivier Fourés, musicólogo francés acreditado como
uno de los mayores especialistas en Vivaldi, se ha encargado de las ediciones críticas y del trabajo con los manuscritos.

Lina Tur Bonet, Catedrática de violín de Zaragoza profesora del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) en la cátedra de violín romántico,en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza,y solista internacional.

De origen ibicenco, recibió sus primeras lecciones de música a la edad
de tres años, de la mano de su padre, Antonio Tur,
compaginándolo con clases de danza.

Posteriormente, viaja fuera de España para recibir formación como violinista
en las Universidades de Friburgo y Viena con los Profesores Nicolas Chumachenco, Gunther Pichler (Alban Berg Quartet) y Hiro Kurosaki.

También recibe clases magistrales de emiencias como Tibor Varga, Franco Gulli, Shmuel Askenasi, Augustin Dumay, Joseph Silverstein, Erich Höbarth y Rainer Kussmaul, obteniendo becas de la Alexander von Humbold-Stiftung,
la ÖAD Austria, y la Fundación Séneca.

Consecuencia de su amplia formación también ella es invitada para impartir cursos dentro y fuera de España, alterna actualmente su actividad
con la cátedra de violín romántico en el Conservatorio de Zaragoza,
donde también se ocupa de la asignatura de Conjunto Barroco, profundizando en ambos repertorios.

Lina Tur Bonet participa como concertino en agrupaciones como
Il Complesso Barocco, Concerto Köln,Clemencic Consort, Orquesta de Cámara de Mannheim, Bach Consort de Viena, Neue Hofkapelle Munich,
Orquesta del Palau de les Arts de Valencia, Euskal Baroque Ensemble,
Estil Concertant, Accademia del Piacere, La Ritirata, Hippocampus,
Forma Antiqva, United Continuo Ensemble, o la Capilla Real de Madrid,
colaborando con orquestas como Les Musiciens du Louvre
(donde ejerció como solista en en “Il trionfo del tempo...” de Haendel),
Les Arts Florissants, Mahler Chamber Orchestra, Modo Antiquo,
Orchestra Mozart de Bolonia, la Orquesta de Cámara “Reina Sofía”,
el Orpheon Consort, Al Ayre Español, o “BandArt”.

Ha trabajado bajo la batuta de Claudio Abbado, Daniel Harding, Sir John Eliot Gardiner, Marc Minkowski, William Christie, Fabio Biondi, Kent Nagano,
Ottavio Dantone, Alan Curtis, Rene Clemencic, Reinhardt Goebel,
Roy Goodman, Federico Sardelli, Florian Heyerick, Joshua Rifkin, Daniele Gatti, o Paul Goodwin.

Actualmente (2014) también actúa con regularidad en grupos de cámara.
Como becaria de Villa Musica en Mainz ha trabajado con artistas consagrados como Mennahem Pressler (Beaux Arts trio),
Georg Faust (Filarmónica de Berlín), Ulf Rodenhäuser (Filarmónica de Múnich), Patrick Demenga, John Holloway, o Thomas Brandis.

Fundadora del Cuarteto Boccherini (con el cual ha recuperado la integral para cuarteto de Diego de Araciel), ha formado dúo con Kennedy Moretti al piano.

En la actualidad, intercambia experiencias con otros grandes del panorama como Kenneth Weiss,
Hiro Kurosaki, Christoph Hammer, Daniel Oyarzábal, Fahmi Alqhai, Josetxu Obregón,
o José Miguel Moreno.

Es fundadora del grupo Musica Alchemica, con el que ha grabado música de Legrenzi
y partituras inéditas de Antonio Vivaldi.

Ha realizado giras por toda Europa, EE.UU., y Japón, actuando en los más importantes escenarios del mundo como el Lincoln Center New York, Berliner Philarmonie, Scala de Milan,
Concertgebouw de Ámsterdam, Royal Albert Hall, Barbican Centre, Theatre des Champs Hélices, Bunkamura Hall, Filarmonía de San Petersburgo, o Konzerthaus Viena.

Como solista, recorre toda Europa y Sudamérica, actuando en el Styriarte de Austria,
el Lufthansa Festival de Londres, el Festival de Música y Danza de Granada, Festival Brezice de Eslovenia, o el Festival de Halle, llenando salas como el Musikverein de Viena,
Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid, Residenzwoche Munich,
Sala de la Radio Vienesa, Teatro Solís de Montevideo, Coliseo de Buenos Aires,
Teatro Municipal de Santiago de Chile, Teatro Municipal de Río de Janeiro y otros,
y siendo grabada en varias ocasiones por la BBC en Londres, RTVE, TV3, la radio y
la televisión alemanas, las televisiones de Eslovenia, Croacia y Bulgaria y la ORF austríaca.
Recientemente, Lina ha tocado en Viena durante una única jornada
todas las “Sonatas del Rosario” de Biber.

Ha realizado grabaciones para las siguientes discográficas y cadenas de televisión:

• Deutsche Grammophon • Virgin • Naïve • Pan Classics • Columna Musica • Verso • ORF • BBC Londres • RTVE.5 • TV3. • Radio y Televisión alemanas. • Televisiones de Eslovenia, Croacia y Bulgaria.

WEB: http://www.linaturbonet.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/lina.t.bonet?hc_location=stream

DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/

jueves, 11 de abril de 2019

GRUPO FOLKLORICO SEMBLANTE ARAGONES-CASSETTE-BAILA 1994

´Grupo Folklorico Semblante Aragones´.

En 1983 alternando su actividad como bailador y maestro, Juan Carlos
funda con sus alumnos más aventajados Semblante Aragonés,
grupo que dirige actualmente, y que tiene grabados tres Discos
sobre el folklore Aragonés, incluyendo temas que habían caído en desuso. Juan Carlos Serrano Sierra, como bailador,
se ha ido forjando en los distintos grupos a los que ha pertenecido, realizando más de 2.000 actuaciones con todos ellos,
además de colaborar y participar en más de 20 programas de TVE
(Gente Joven) desde 1979 a 1984.
También ha grabado programas especiales para Televisiones de Holanda,
de Alemania, Portugal, Suiza, Hungria, Brasil y Japón


También ha participado en varios programas especiales para TVE:

– Programa Cosas (1981) -Especial 300 programas Gente Joven (1981)
– Especial Fiestas del Pilar (ganadores del Certamen Oficial de Jota 1981)
– Día de las Fuerzas Armadas (Teruel) en 1982
– Desfile Mundial 82 (1982) – Especial Navidad (1981 – 1982 – 1983)
– Programa Cantares (1983 )
– Inauguración del Mundo Basquet (1986)
– ESPECIALES en: CANAL 44 – ZTV – ANTENA ARAGÓN – ARAGÓN TELEVISION

Ha bailado en países representando a España y Aragón
en más de 75 festivales Internacionales y Nacionales, como:

Portugal, Francia, Principado de Andorra, Holanda, Alemania, Italia, Brasil,
el Vaticano, Suiza, Hungría y en todas las comunidades de España.
Así como ante S.S el Papa JUAN PABLO II,
en la beatificación de la Madre Genoveva Torres Morales en Roma.



WEB: http://www.semblantearagones.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/semblantearagones.grupofolklore
BLOG: http://videossemblante.blogspot.com/
TWITTER: https://twitter.com/Semblante1983

¨Baila¨.

Dirección musical: Juan Carlos Serrano.
Bandurrias 1ª: Javier Sanz.
bandurria 2ª: francisco Garci..
Laúd: José María Tapia.
Guitarras: Raúl Arbues.
Guitarra 2: Alvaro Lázaro..

Contenido:

CARA A:

A1 Gigantes y cabezudos
A2 Danza de Andorra
A3 Danza hurtada de Albarracin
A4 Jota de los pastores (Valle de Tena)

CARA B:

B1 Fiesta Altoaragonesa
B2 Aires del bolero de Alcañiz
B3 Jotas de aguas
B4 Bolero de Caspe


miércoles, 10 de abril de 2019

JULIO LAZARO-CD-EL PLACER ES MIO VOL. IV 2013

¨Julio Lázaro Castillo¨.

El piano como instrumento de cabecera
Especialista en Bioquímica Clínica en el Hospital Miguel Servet, de Zaragoza,
cada día saca tiempo para que las teclas del piano expresen todo aquello que se le pasa por la cabeza.

¨Julio Lazaro castillo¨ademas de su afición con el piano es Especialista en Bioquímica Clínica, Julio Lázaro Castillo ha trabajado en colaboración
con el Servicio de Urología del Hospital Miguel Servet, de Zaragoza, y otros servicios y hospitales de Aragón.
La cantidad de pacientes estudiados a lo largo de todos estos años es ingente, y los datos recogidos son muy abundantes.

¨El placer de hacer canciones IV¨.

Estudio de grabación: Fm Pro
Ingeniero de grabación: Francisco Musttienes.
Diseño: Julio Lázaro, Rafael Ranera.
Fotografías: Rafael Ranera, Julio Lázaro.