viernes, 27 de mayo de 2016

HERMANAS GARCIA-CD-JOTAS ARAGONESAS A DUO 2006

¨Jotas Aragonesas a dúo¨.

Intérpretes: Hermanas Graciá.
Rondallas. Grupo de jota Alcorisa,Alegria de Aragón.
Poducción artistica y ejecutiva: Á ngel aznar.
Grabado en Estudios Kiko´s.
Ingeniero de sonido y ezclas. Juanjo González
Mastering,master digital y diseño: Cristina Gonzalez.
Fotografías: Mº Elena Nuez,realizadas en Alcorisa 8Teruel).
editado por. ANGEL discos.
Distribuido por: Producciones CVR music.


jueves, 26 de mayo de 2016

AGRUPACION LAUDISTICA GASPAR SANZ-CD-25 AÑOS DE MUSICA 2002

La Agrupación Laudística Gaspar Sanz de Teruel tiene 37 años de vida y los últimos 25 los ha pasado bajo la dirección de Vicente Carot.

Aunque la Gaspar Sanz ha participado en varias grabaciones colectivas, como la del Himno de Aragón escrito por Antón García Abril
o una misa junto a la Polifónica Turolense bajo la dirección de Jesús María Muneta, hasta ahora solo tenía un disco propio,
25 años de música, que se editó en 2002 con motivo del 25 aniversario de la creación de la agrupación.

Actualmente la Agrupación Laudística Gaspar Sanz de Teruel cuenta con 18 miembros más su director,
con músicos de una amplia trayectoria en la cuerda pulsada.
Según Carot, "a lo largo de tantos años de existencia ha pasado por numerosas etapas,
y hoy en día está muy compensada" en cuanto a número y tipo de instrumentos. "Lo que no quiere decir", aseveró Carot,
"que no estén las puertas abiertas a que haya nuevas incorporaciones".

Fue fundada en 1977 por un grupo de aficionados procedentes de la Agrupación Amigos de la Jota de Teruel,
ha ganado varias distinciones y ha participado en festivales internacionales.
Ha ofrecido unos 265 conicertos y posee un repertorio de unas 270 obras de distintos géneros musicales.
En 37 años de historia ha sido dirigida por Jesús María Muneta, Modesto Linares y, desde hace 25 años, por Vicente Carot Gil.

Un director castellonense que lleva 26 años en Teruel

Vicente Carot Gil es natural de Altura (Castellón) e inició su carrera musical a los 8 años en la Escuela de la Sociedad Unión Musical
y Cultural de Altura con Manuel Blasco. Cursó estudios superiores de saxofón y aprendió dirección con José María Cervera,
especializándose después en dirección de orquesta, coro y banda. Ha dirigido las bandas de música de Traiguera (Castellón),
de Sollana (Valencia) y de Segorbe (Castellón), y numerosas bandas de toda españa como director invitado .

En la actualidad es director titular de la banda de música de Cella y de la Agrupación Laudística Gaspar Sanz.
Desde 1988 es profesor de saxofón en el Conservatorio Profesional de Música de Teruel.


Agrupación Laudística Gaspar Sanz musicos que han participado en este CD:

Afredo Calomarde Valero: Bandurría 2.
Manuel Vicente Tarrasón: Laúd.
Mº Angeles Vicente Tarrasón: Laúd.
José Ramón Sánchez Delgado: Bandurría 1.
Sara Maenza Miguel: Bandurría 2.
Santiago Borrás Bergua: Guitarra.
Manuel Julve Polo: Bandurría 2.
Mariano Muños Navarro: Bandurría 1.
Pedro Royo Gracia: Bandurría 1.
Fernando Pérez Vicente: Laúd.
Maria Pilar Abril: Guitarra.

Vicente Carot Gil: Director.


miércoles, 25 de mayo de 2016

GRUPO FOLCLORICO ARAGONES ALEGRIA DE ARAGON-CD-JOTAS ARAGONESAS 2004

¨Jotas Aragonesas¨.

Interpretes: Agrupacio´n Folclórica Aragonesa Alegria de Aragón.
producción ejecutiva y cordinación: Angel aznar.
produccio´n Artistica: Javier Sanz.
Grabado en estudios Kiko´s
Ingeniero de sonido: Juan José González.
Mezclas: Juan José Gonzalez.
Mastering,master digital: Cristina González.
Diseño: Dos+2.
Fotomecanicas/tratamiento de imagenes: Jal.
Fotografías varias de Zaragzao cedidas por Ediciones Siclia S.A.

Älegria de Aragón¨.

Rondalla.

Laud: José Antonio Esteban y Javier Sanz.
Bandurria 1ª: Javier Sanz.
Bandurria 2ª: Juan Aznar y Jorge Aznar.
Guitarra. Jesús Recio.

Canto:

Mari Carmen Gaudioso.
Maria Pilar Graciá.
Ana Pilar La Huerta.
Ana Cristina Coronel.
cristina latorre.
Maria Jesu´s Gracia Ollogui.
Vanesa Osete.
Susana Gil.
Ana Morales.
Miguel Angel Remacha.
Rufino Sanz.
Pedro Morales.
Vicente Torres.
Jorge Morales.
David Galdeano.


martes, 24 de mayo de 2016

RE-LAB-DEMO-BIRTH CHART 2016

Oscar Huerga Maeso,Profesor en Colegio Jesuitas

Componente de la Asociación psicoanalítica AAPIPNA.
Vocal en la junta de gobierno de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza.


lunes, 23 de mayo de 2016

V.V.A.A.-CD-JOTAS CON CAMPEONES 1999

¨Jotas con campeones¨.

Produccio´n ejecutiva y cordinacio´n: Angel Aznar.
Producción artisitca: José Luis Urben.
Grabado en estudios: Kiko´s.
Ingeniero de sonido: Juanjo Gonzalez.
Mezclas: Juanjo Gonzalez y José Luis Urben.
Mastering,master digital: Cristina González.
Diseño é idea: Dos+2
fotomecanica: Jal.
Editado por: ANGEL discos.
Distribuido por: CVR music.

Fotografía portada. ¨Chamineras¨ ,Chimenea Altoaragonesa semicircular de Burgase.Pirineo aragones (Huesca).
Nuestro agardecimiento a Ediciones Sicilia por cedernos la Fotografiá.
Fotografiá: ¨Antigua barca¨de paso de Novillas ( Zaragoza) de L. Serrano.
Fotografía interior: Varios.

Director canto: José Luis Urben.
Dirección de rondalla: Alberto Artigas.

Cantadores.

Elisa Longares.
Marta Carrera.
Ana Martinez.
Eva Salas.
Vanesa Osete.
Silvia Carrera.
Patricia Fernandez.
Marta Peruga.
José Luis Urben.
Jorge Elipe.
Eladio Comin.
José Alberto Longares.


domingo, 22 de mayo de 2016

SCHOLA GREGORIANA DOMUS AUREA-CD-GREGORIANO Y ORGANO EN ARAGON 1998

Schola Gregorianan Domus Aurea.Creada y dirigida por Luis PRENSA VILLEGAS,
prestigioso musicólogo y catedrático de Canto Gregoriano del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Se ha especializado en el repertorio monódico del Medievo en Aragón (España),
con el fin de recuperarlo para su práctica: Canto Cisterciense del Real Monasterio de Santa Fe,
Canto Cartujano de la Cartuja de Aula Dei, Canto Canonical del Monasterio del Santo Sepulcro.

Observa y cultiva esta Schola el estilo de la Escuela de Solesmes,
al tiempo que imprime un carácter netamente hispano a su canto: sereno, firme, profundo y lleno de unción.
En su interpretación trata de sintetizar la labor investigadora de los antiguos maestros solesmenses,
Dom POTHIER, Dom MOCQUEREAU y Dom GAJARD, y los últimos avances en el campo de la semiología,
llevados a cabo por los también monjes de Solesmes Dom CARDINE y Dom CLAIRE.

Han grabado un video con teatro medieval cantado: la Visitatio sepulchri y los Discípulos de Emaús.

Colabora asiduamente con grupos prestigiosos como Les Sacqueboutiers de Toulouse, la Capilla de Peñaflorida,
Parnaso Español así como con los maestros organistas José Luis GONZÁLEZ ORIOL, Francis CHAPELET y Jesús Gonzalo LÓPEZ.

Entre sus actuaciones más destacadas sobresalen los conciertos para Sus Majestades los Reyes de España,
así como para Sus Altezas Reales los Duques de Calabria.

La crítica musical ha alabado sus cuidadas interpretaciones, definiéndolas como un ejemplo
de ejecución magistral basada en una rigurosa documentación musicológica.

DISCOGRAFÍA

1.Gregoriano y órgano en Aragón. Siglo XVII: la tradición de La Seo Zaragozana. Órgano: Jesús Gonzalo López.
Schola Gregoriana Domus Aurea. Dir. Luis Prensa. TECNOSAGA S.A. Madrid (1998).

2.La práctica musical en el siglo XVI, desde el banco del organista. Órgano: Jesús Gonzalo López.
Schola Gregoriana Domus Aurea. Dir. Luis Prensa. TECNOSAGA S.A. Madrid (2001).

3.Música en San Juan de la Peña. Schola Gregoriana Domus Aurea. Dir. Luis Prensa.
Aragón-LCD PRAMES. Zaragoza (2002). ISBN: 85-95116-97-9

4.¡Despertad, sentidos...! Música española del s. XVII, tocada con violín y órgano. Daroca.
Iglesia de Santo Domingo de Silos. Intérpretes Parnaso español: Joan Chic, violín; Jesús Gonzalo, órgano.
Colaboración de Luis Prensa. Institución “Fernando el Católico”. Zaragoza (2002).

5.Venite, exsultemus Domino. Cant gregoria al monestir de Poblet. Asesor artístico.
Monestir de Sta. Maria de Poblet, 2003.

6.Tañer con Arte. Música para órgano con los tratadistas españoles del Renacimiento y del Barroco.
Órgano: Javier Artigas Pina. Colaboración de Luis Prensa. Institución “Fernando el Católico”. Zaragoza (2004).

7.Kastner. Música ibero-itálica transcrita por el Profesor Doctor Macario Santiago Kastner (in memoriam).
Órgano: Rui Paiva. Schola Gregoriana Domus Aurea. Dir. Luis Prensa. Institución “Fernando el Católico”. Zaragoza (2005).

8.Música en la ruta del Císter: Aragón-Cataluña. Schola Gregoriana Domus Aurea.
Dir. Luis Prensa. Aragón-LCD PRAMES. Zaragoza (2007). ISBN: 978-84-96793-51-4

9.Música en la catedral-museo de Jaca. El capitel de los Músicos-El Canto de la Sibila.
Quarteto de Urueña y Schola Gregoriana Domus Aurea. Dir. Luis Prensa. Aragón-LCD PRAMES. Zaragoza (2010). ISBN: 978-84-96793-59-0.

10.Miguel López Sebastián. Obras para órgano del benedictino de Villaroya de la Sierra (Zaragoza).
Órgano: Miquel González. Colaboración de la Schola Gregoriana Domus Aurea y Luis Prensa. Institución “Fernando el Católico”. Zaragoza (2010).

AUDIOVISUALES

1.Canto Gregoriano. Tropos – Secuencias – Teatro litúrgico medieval.
Representación del drama litúrgico medieval “Los discípulos de Emaus” (Ms. de la Abadía de Saint Benôit-sur-Loire (Francia).
Interpretado por la Schola gregoriana “Domus Aurea”, director Luis Prensa Villegas. Órgano, Jesús Gonzalo López. VHS. Produción de CPA, 1997.

2.Tres Reges Magi. Representación del drama litúrgico medieval, s. XII.
Interpretado por la Schola gregoriana “Domus Aurea”, director Luis Prensa Villegas.
Abadía Cisterciense Sta. María de Poblet, 2005.

WEB: http://www.cantogregoriano.com.ar/articulos/schola-domus-aurea


sábado, 21 de mayo de 2016

IGNACIO FALCON-B.S.O NEURO 2015

NEURO, mi primer largometraje como compositor,no de los retos vitales y profesionales sin duda
en 2015 ha sido el participar en la música de este largometraje.

La BSO se establece en torno a dos elementos: el piano, en ocasiones solo y desnudo,
que refleja la parte más íntima de la película y ciertos elementos de música ambient como electrónica suave,
sintetizadores y masas orquestales procesadas para encontrar una sónica acorde
a los elementos tecnológicos y futuristas de NEURO. Ludovico Einaudi, Michael Nyman, Nils Frahm,
Vangelis, Hans Zimmer, Radiohead o Massive Attack fueron algunas de mis fuentes de inspiración.

Conocí a Gonzalo G. Palmeiro, guionista y director de NEURO, a través de Hugo Falcón,
director de fotografía y etalonador de la película. Trabajar con Gonzalo ha sido sencillo en todo momento.
Confió en mí desde el minuto uno y me ofreció libertad creativa, el binomio perfecto.
Las largas, intensas y apasionantes conversaciones por Skype entre ambos hizo posible
establecer una comunicación fluida y cercana pese a la gran distancia física que nos separaba.

Podeis ver toda la información de ¨Neuro¨ su ficha tecnica desde el sigueinte enlace:http://www.promofest.org/films/neuro
Tambien a su director G. Palmeiro desde este otro enlace: https://www.facebook.com/GonzaloGPal/timeline

¨Ignacio Falcon¨.

· Profesor Superior de Música, especialidad en Etnomusicología (instrumento complementario: piano)
Conservatorio Superior de Música de Aragón
Septiembre 2005 – Septiembre 2009
Proyecto fin de carrera: Sones y melodías del sufismo popular senegalés en Zaragoza

· Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte (antiguo programa de doctorado de Musicología)
Universidad de Zaragoza
Septiembre 2010 – Noviembre 2011
Proyecto fin de máster: Nuevas perspectivas y aportaciones documentales para el
estudio de F. J. García Fajer “El Españoleto”, maestro de capilla de La Seo de Zaragoza
(1756 – 1809).

Investigaciones:

“Mecenazgo nobiliar y música sacra en España a finales del siglo XVIII: el caso del conde de Luque
y F. J. García Fajer, maestro de capilla de la Seo de Zaragoza”, en Ars Renovatio (rev. digital), 2013

Trabajos realizados:

· Dentro – Facundo Tosso (dir.), 2014 – 2015 [cortometraje]
· Neuro – Gonzalo G. Palmeiro (dir.), Tamagaz Films (prod.), 2014 – 2015 [largometraje]
· Dungeons of Madness – Mechanical Boss (prod.), 2014 – ? [videojuego] *proyecto en proceso
· Lo siempre otra vez igual – Sara Burillo y Leticia Almanza (dirs.), 2014 – 2015 [documental]
· Montsec de L’Estall. Tierra hermosa y desconocida – audiovisual creado por Hugo Falcón
para CEAM s.l. (Colectivo de Educación Ambiental), 2015 [audiovisual]
· Solar Gun – Mechanical Boss (prod.), 2015 [videojuego]
· Another Dawn – Mechanical Boss (prod.), 2015 [videojuego]
· Cyborg Slash – Mechanical Boss (prod.), 2015 [videojuego]
· ARTIST’S UNIVERSE – proyecto de pintura con video documental. Laura Mesones: idea, dirección y artista principal;
Ignacio Falcón: música original para 4 videos del proceso de creación de 4 retratos distintos.
(Zaragoza – Montreal, Canadá) 2014 – 2015 [música y arte]
· How to use AsktheEU.org in 3 easy steps! – para Ask the EU (ONG), 2014 [publicidad]
· Vidrio es y vidrio será – audiovisual realizado por Hugo Falcón para CEAM s.l. (Colectivo de Educación Ambiental).
Campaña de sensibilización ECOVIDRIO, 2014 [audiovisual]
· Trinket Trick: breaking 3! – Mechanical Boss (prod.), 2014 [videojuego]
· Apariencia – Marta Antolinos (dir.), ConPocoMucho (prod.), 2014 [cortometraje]
· La vida secreta de nuestro frigorífico – audiovisual realizado por Hugo Falcón para CEAM s.l.
(Colectivo de Educación Ambiental). Campaña RAEEcíclalos, 2013 [audiovisual]
· CONFLUYENDO – pintura y música en vivo. Ignacio Falcón: idea, dirección, composición musical,
piano, voz; Laura Mesones: idea, composición pictórica, pintura en vivo; Jama Friebe: pintura en vivo, flautas,
percusiones; Alba Reirís: chelo y voz; Hugo Falcón: video de la actuación en tiempo real. (Zaragoza) 2013 [música y arte]
· Atrévete a asomarte – música original en directo para la inauguración de una exposición de arte pictórico.
Ignacio Falcón: composición musical, piano, voz; Alba Reirís: chelo, voz. (Zaragoza) 2013 [música y arte]
· Dame un verso – Facundo Tosso (dir.), El Mono Blanco (prod.), 2012 [cortometraje]
· CUANDO TODOS HAYAMOS PERDIDO – David Cantarero (dir.) 2012 [videoarte]
· Adiós – Luis Plaza (dir.), El Mono Blanco (prod.), 2012 [cortometraje]
· El gran continente desconocido de la demencia – Septima Ars (prod.), Hugo Falcón (dir.), 2011 [cortometraje]
· Espacios Naturales Protegidos de Aragón – Centro de Interpretación de la Reserva Natural
Dirigida de las Saladas de Chiprana, Chiprana (Zaragoza), 2010 [audiovisual]

WEB: https://ignaciofalcon.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/ignacio.falcon.35