La Troba somos un conjunto de música tradicional aragonesa de las Cinco Villas.
En nuestro repertorio constan pasodobles, rumbas, jotas, música para mayores y para pequeños,
canciones alegres y adaptaciones con letras del grupo etc.
Bandurria, guitarra, laud, bombo, acordeón, dulzainas y bajo eléctrico ente otros,
nuestras actuaciones se acoplan a todos los ambientes, tanto en escenario como en una ronda, llevamos la alegría.
Componentes:
Antonio Jiménez de Bagues (El Pintanero): Acordeón.
Alberto Martinez (Diplomacias): Acordeón y Voz.
Vicente Duesca (El Riverano): Dulzaina.
Manuel Fernandez (Folias): Dulzaina.
Carlos Martinez (El Rayo): Bajo Y voz.
Julián Laborda (Miojero): Guitarra y Letrista.
Jesús Sanz (El Piloto): Bandurria.
Joaquín Trallero (Trallero): Laúd y Guitarrico.
Miguel Ángel Ladrero (Segallas): Percusión y Voz.
Carlos Abadía (El Royo de España):Percusión y Voz.
Mari Paz Casanova (Buenavoz): Voz.
Carmina Fernández (Vozbuena): Voz.
Susana Burguete 8Chorrovoz): Voz.
WEB: https://grupomusicallatroba.wordpress.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Grupo-musical-La-Troba-122025201152841/timeline
miércoles, 15 de junio de 2016
martes, 14 de junio de 2016
V.V.A.A.-CD-OPERA ARAGON 91
Produce y edita:DIPUTACION GENERAL DE ARAGON.Bto de Presidencia y Relaciones Institucionales.
Comisión oranizadora de I Congreso Mundial de Casas de Aragón.
Coordinador del Programa Cuttural: José Luis Melendo.
Diseño Gráfico: José Luis Romeo
Grabación Ejecutiva y Distribución: TECNOSAGA, S.A.
Este CD ha sido editado coincidiendo con el I Congreso Mundial de Casas de Aragón celebrado en Zaragoza en Abril de 1991.
Las grabaciones se realizarón en directo en el concierto celebrado en la Sala de la Corona de Aragón del Edificio Pignatelli,
Sede de la Diputación General de Aragón,en Zaragoza el 23 ed Abril de 1991.
Comisión oranizadora de I Congreso Mundial de Casas de Aragón.
Coordinador del Programa Cuttural: José Luis Melendo.
Diseño Gráfico: José Luis Romeo
Grabación Ejecutiva y Distribución: TECNOSAGA, S.A.
Este CD ha sido editado coincidiendo con el I Congreso Mundial de Casas de Aragón celebrado en Zaragoza en Abril de 1991.
Las grabaciones se realizarón en directo en el concierto celebrado en la Sala de la Corona de Aragón del Edificio Pignatelli,
Sede de la Diputación General de Aragón,en Zaragoza el 23 ed Abril de 1991.
ANTONIO BELLIDO-CD-BOLEROS Y BALADAS 2013
ANTONIO BELLIDO MARÍN
Nacido en Zaragoza, ha vivido en: Pamplona, Barcelona, La Coruña, Badajoz,Valencia y Zaragoza.
Entre los años 60 y70 formó parte de movimientos musicales en la ciudad Condal,
actuando esporádicamente en locales de la Costa Brava. Desde niño ha compuesto canciones para eventos.
Trabajó de Gerente en varias empresas entre ellas en 1975 una audiovisual.
Durante 40 años en un grupo bancario de primer orden: 3 años de analista de riesgos,
25 años de director y 5 años como promotor de negocios empresariales.
Actualmente se ha decidido por volcarse de nuevo con su gran pasión: el arte.
Escritor, guionista, director de cine, compositor y cantante; en su haber cuenta con numerosas creaciones:
TRABAJOS LITERARIOS
Novela corta: “LA NEGRA LORENZA” (AÑO 2016)
Novelas gráficas: “SAN JORGE Y EL DRAGON” (AÑO 2016),“MAFIA Y GLOBALIZACIÓN CHUPONES A MOGOLLÓN" (AÑO 2016)
FOTONOVELA MUSICAL 14 fascículos “CANTANDO AL AMOR” (AÑO 2016)
12 CUENTOS INFANTILES
5 GUIONES CINEMATOGRAFICOS: “LA NEGRA LORENZA” (2016),“EN BUSCA DEL AMOR PERDIDO” (AÑO 2015),
“AL MONCAYO YO LO QUIERO” (AÑO 2015), “LA VIDA ES EL TANGO” (AÑO 2015), “RUMBO AL PARAÍSO FISCAL” (AÑO 2014)
SAINETE: “EL PERRO DE SAN ROQUE “ (AÑO 2015)
REVISTA/CÓMIC: “ALIENAZION” (AÑO 2016)
FILMOGRAFIA
Largometraje: “EN BUSCA DEL AMOR PERDIDO” (AÑO 2016)
“RUMBO AL PARAISO FISCAL” (AÑO 2015)
Mediometraje: “EL CANTANTE DE JAZZ”
Cortometraje “EL CANTANTE VAMPIRO"
10 Videoclips musicales (año 2015) disponibles en Youtube
12 Cuentos musicales (año 2015)
TEMAS MUSICALES
100 Canciones de distintos estilos (composición e interpretación)
100 Karaokes
17 Temas pendientes de grabación en estudio (año 2016)
WEB: http://www.antoniobellido.net/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Antonio-Bellido-361574460652689/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
Nacido en Zaragoza, ha vivido en: Pamplona, Barcelona, La Coruña, Badajoz,Valencia y Zaragoza.
Entre los años 60 y70 formó parte de movimientos musicales en la ciudad Condal,
actuando esporádicamente en locales de la Costa Brava. Desde niño ha compuesto canciones para eventos.
Trabajó de Gerente en varias empresas entre ellas en 1975 una audiovisual.
Durante 40 años en un grupo bancario de primer orden: 3 años de analista de riesgos,
25 años de director y 5 años como promotor de negocios empresariales.
Actualmente se ha decidido por volcarse de nuevo con su gran pasión: el arte.
Escritor, guionista, director de cine, compositor y cantante; en su haber cuenta con numerosas creaciones:
TRABAJOS LITERARIOS
Novela corta: “LA NEGRA LORENZA” (AÑO 2016)
Novelas gráficas: “SAN JORGE Y EL DRAGON” (AÑO 2016),“MAFIA Y GLOBALIZACIÓN CHUPONES A MOGOLLÓN" (AÑO 2016)
FOTONOVELA MUSICAL 14 fascículos “CANTANDO AL AMOR” (AÑO 2016)
12 CUENTOS INFANTILES
5 GUIONES CINEMATOGRAFICOS: “LA NEGRA LORENZA” (2016),“EN BUSCA DEL AMOR PERDIDO” (AÑO 2015),
“AL MONCAYO YO LO QUIERO” (AÑO 2015), “LA VIDA ES EL TANGO” (AÑO 2015), “RUMBO AL PARAÍSO FISCAL” (AÑO 2014)
SAINETE: “EL PERRO DE SAN ROQUE “ (AÑO 2015)
REVISTA/CÓMIC: “ALIENAZION” (AÑO 2016)
FILMOGRAFIA
Largometraje: “EN BUSCA DEL AMOR PERDIDO” (AÑO 2016)
“RUMBO AL PARAISO FISCAL” (AÑO 2015)
Mediometraje: “EL CANTANTE DE JAZZ”
Cortometraje “EL CANTANTE VAMPIRO"
10 Videoclips musicales (año 2015) disponibles en Youtube
12 Cuentos musicales (año 2015)
TEMAS MUSICALES
100 Canciones de distintos estilos (composición e interpretación)
100 Karaokes
17 Temas pendientes de grabación en estudio (año 2016)
WEB: http://www.antoniobellido.net/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Antonio-Bellido-361574460652689/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
lunes, 13 de junio de 2016
BALUARTE ARAGONES-CASSETTE-BALUARTE V
Coros Baluarte Aragones:José Luis Ballestero,Luis Pérez,Vicente Reblet,Angel Berna,
Eva Gonzalvo,Antonia Grande,Conchita Aznar,Sanchi Pola.
Direción musical: José Miguel Martinez.
Arreglos: J.A Esteban,Paco Guillen,Antonio Andres.
Rondalla: J.M Martinez,J.A Esteban,P. Guillen,A. Andres, A Artigas,
S. Mateo,C Lostal,R. Simón,O Berges.
Dirección de Baluarte Aragones: José Miguel Pamplona.
Baluarte Aragonés es un grupo ubicado en Zaragoza, datando su fecha de creación en noviembre del año 1977
por el popular manager de boxeo D. Martín Miranda Marques. Estuvo al frente hasta mediados de 1978,
dejándolo todo en manos del bailarín y coreógrafo D. José Miguel Pamplona Angós.
Fue constituido como Asociación Cultural a partir del 23 de junio de 1981.
En sus estudios se impartieron clases de baile, tanto de jota como de ballet, música y canto;
el número de alumnos se elevó por entonces a aproximadamente a mil.
El trabajo de esta asociación estaba enfocado en varios niveles. El primero de ellos,
a la enseñanza de los jóvenes, poseyendo un elenco dividido en varios grupos de edades.
En segundo lugar, a las actuaciones en localidades en fiestas,
teniendo para este menester a los grupos folklóricos Aragón Vivo y Baluarte Aragonés
ambos ellos dependientes de esta empresa.
Sus componentes en un futuro formarían parte del Ballet Aragonés Baluarte;
Esta compañía hacía un promedio de 250 funciones anuales, cuyas actuaciones se realizaban exclusivamente
en teatros o en locales que hacen la función de teatro.
En el año 1988 esta Asociación Cultural se transforma en Empresa o Compañía Profesional
cuyo elenco artístico y técnico se aproxima a 140 personas, todas ellas acogidas a las leyes fiscales vigentes.
A su vez es Ballet Folklórico Aragonés distinguido por la Diputación General de Aragón
en: "Rutas de Primavera y Otoño", "Campañas de Música y Teatro" y para casos significativos de esta Diputación.
Esta información y mucha mas desde su web:http://www.baluartearagones.net/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Ballet-Aragones-Baluarte-168067446424/timeline
Eva Gonzalvo,Antonia Grande,Conchita Aznar,Sanchi Pola.
Direción musical: José Miguel Martinez.
Arreglos: J.A Esteban,Paco Guillen,Antonio Andres.
Rondalla: J.M Martinez,J.A Esteban,P. Guillen,A. Andres, A Artigas,
S. Mateo,C Lostal,R. Simón,O Berges.
Dirección de Baluarte Aragones: José Miguel Pamplona.
Baluarte Aragonés es un grupo ubicado en Zaragoza, datando su fecha de creación en noviembre del año 1977
por el popular manager de boxeo D. Martín Miranda Marques. Estuvo al frente hasta mediados de 1978,
dejándolo todo en manos del bailarín y coreógrafo D. José Miguel Pamplona Angós.
Fue constituido como Asociación Cultural a partir del 23 de junio de 1981.
En sus estudios se impartieron clases de baile, tanto de jota como de ballet, música y canto;
el número de alumnos se elevó por entonces a aproximadamente a mil.
El trabajo de esta asociación estaba enfocado en varios niveles. El primero de ellos,
a la enseñanza de los jóvenes, poseyendo un elenco dividido en varios grupos de edades.
En segundo lugar, a las actuaciones en localidades en fiestas,
teniendo para este menester a los grupos folklóricos Aragón Vivo y Baluarte Aragonés
ambos ellos dependientes de esta empresa.
Sus componentes en un futuro formarían parte del Ballet Aragonés Baluarte;
Esta compañía hacía un promedio de 250 funciones anuales, cuyas actuaciones se realizaban exclusivamente
en teatros o en locales que hacen la función de teatro.
En el año 1988 esta Asociación Cultural se transforma en Empresa o Compañía Profesional
cuyo elenco artístico y técnico se aproxima a 140 personas, todas ellas acogidas a las leyes fiscales vigentes.
A su vez es Ballet Folklórico Aragonés distinguido por la Diputación General de Aragón
en: "Rutas de Primavera y Otoño", "Campañas de Música y Teatro" y para casos significativos de esta Diputación.
Esta información y mucha mas desde su web:http://www.baluartearagones.net/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Ballet-Aragones-Baluarte-168067446424/timeline
domingo, 12 de junio de 2016
ESCUELA DE LA MUSICA Y LAS ARTES DE ZARAGOZA-CONCIERTO PALACIO DE SASTAGO(ZARAGOZA) ABRIL 2016
Concierto de alumnos de la Escuela de la Música y las Artes de Zaragoza
La ESCUELA DE LA MUSICA Y LAS ARTES IMZ SOCIEDAD LIMITADA.
fué constituida el 02/10/2012 con el objetivo :
1) La enseñanza en el campo de la música.
2) La agencia de representación artística, de publicidad y relaciones públicas,
con organización de eventosmusicales y artísticos de todas clases.
3) La mediación de la colocación de artistas y la organización de toda clase de espectáculos musicales y festivos,
se dedica a la actividad CNAE de "Otras actividades de enseñanza, tales como idiomas,
corte y confección, mecanografía, taquigrafía, preparación de exámenes".
Ubicación:
Corona de Aragón esquina Baltasar Gracian
50005 Zaragoza
Participantes del concierto y composiciones:
E.M.A. Zaragoza.01- Sara-River in Flows in you (Yiruma)
E.M.A. Zaragoza.02- Laura-Nocturno op.3 n2 (F.Chopin)
E.M.A. Zaragoza.03-Jorge-Vals op.64 n.7 (F.Chopin)
E.M.A. Zaragoza.04- Gabriel-Malagueña op.165 (I.Albeniz)
E.M.A. Zaragoza.05- Inés-Noyhing else matters (Metallica)
E.M.A. Zaragoza.06- Ofelia e Inés-Golden Slumbers (The Beatles)
E.M.A. Zaragoza.07- Ofelia-November (Guns and Roses)
E.M.A. Zaragoza.08- Angelina-Vals Rosa (Van de Veide)
E.M.A. Zaragoza.09- Antonio-Merrilly (Amat Cunnington)
E.M.A. Zaragoza.10- Carla-Estudio n.10 (Beyer)
E.M.A. Zaragoza.11- Eduardo-Titulo desconocido
E.M.A. Zaragoza.12- Chabier-Orgia de danzas fantasticas (J.Turina)
E.M.A. Zaragoza.13- Teresa-A song of simplicity (Elijah Bossenbroek)
E.M.A. Zaragoza.14- Teresa y Marianela-Take me to church (Hozier)
E.M.A. Zaragoza.15- Ainara y Marianela-People help the people (Birdy)
E.M.A. Zaragoza.16- Laura M-Al claro de luna (Amat Cunnington)
E.M.A. Zaragoza.17- Erika-Tema con variaciones (A.G. Abril)
E.M.A. Zaragoza.18- María-Baladilla (A.G. Abril)
E.M.A. Zaragoza.19- Ainara-See you again (Wiz Khalifa)
E.M.A. Zaragoza.20- Álvaro y Belén-Open arms (Journey)
E.M.A. Zaragoza.21- Oscar-Novena Sinfonia (L.V. Beethoven)
E.M.A. Zaragoza.22- Natalia-Musette (L.Mozart)
E.M.A. Zaragoza.23- Gonzalo-Balada (F.Bugmuller)
E.M.A. Zaragoza.24- Álvaro-Another love (Tom Odell)
E.M.A. Zaragoza.25- Martín y Claudia-Princess Lela´s theme (J.Williams)
E.M.A. Zaragoza.26- Eva-Tema de Sonata (W.A. Mozart
E.M.A. Zaragoza.27- Elena-Alfonso XII (Amat Cunnington)
E.M.A. Zaragoza.28- Paula R-Marcha de los santos (A. Cunnington)
E.M.A. Zaragoza.29- Paula G-Sonatina de las amapolas (A.G. Abril)
E.M.A. Zaragoza.30- Almudena-Je commence (Van de Velde)
E.M.A. Zaragoza.31- Luz-Sonatina del mar ( A.G. Abril)
E.M.A. Zaragoza.32- Abel-El señor delos anillos (Howard Shore)
E.M.A. Zaragoza.33- Daniel-Ve y dile a tia Rodhy
E.M.A. Zaragoza.34- Claudia-Concierto op.3 n.3, 1º mov (A.Vivaldi)
E.M.A. Zaragoza.35- Rodrigo-Petit Papa (Van de Velde)
La ESCUELA DE LA MUSICA Y LAS ARTES IMZ SOCIEDAD LIMITADA.
fué constituida el 02/10/2012 con el objetivo :
1) La enseñanza en el campo de la música.
2) La agencia de representación artística, de publicidad y relaciones públicas,
con organización de eventosmusicales y artísticos de todas clases.
3) La mediación de la colocación de artistas y la organización de toda clase de espectáculos musicales y festivos,
se dedica a la actividad CNAE de "Otras actividades de enseñanza, tales como idiomas,
corte y confección, mecanografía, taquigrafía, preparación de exámenes".
Ubicación:
Corona de Aragón esquina Baltasar Gracian
50005 Zaragoza
Participantes del concierto y composiciones:
E.M.A. Zaragoza.01- Sara-River in Flows in you (Yiruma)
E.M.A. Zaragoza.02- Laura-Nocturno op.3 n2 (F.Chopin)
E.M.A. Zaragoza.03-Jorge-Vals op.64 n.7 (F.Chopin)
E.M.A. Zaragoza.04- Gabriel-Malagueña op.165 (I.Albeniz)
E.M.A. Zaragoza.05- Inés-Noyhing else matters (Metallica)
E.M.A. Zaragoza.06- Ofelia e Inés-Golden Slumbers (The Beatles)
E.M.A. Zaragoza.07- Ofelia-November (Guns and Roses)
E.M.A. Zaragoza.08- Angelina-Vals Rosa (Van de Veide)
E.M.A. Zaragoza.09- Antonio-Merrilly (Amat Cunnington)
E.M.A. Zaragoza.10- Carla-Estudio n.10 (Beyer)
E.M.A. Zaragoza.11- Eduardo-Titulo desconocido
E.M.A. Zaragoza.12- Chabier-Orgia de danzas fantasticas (J.Turina)
E.M.A. Zaragoza.13- Teresa-A song of simplicity (Elijah Bossenbroek)
E.M.A. Zaragoza.14- Teresa y Marianela-Take me to church (Hozier)
E.M.A. Zaragoza.15- Ainara y Marianela-People help the people (Birdy)
E.M.A. Zaragoza.16- Laura M-Al claro de luna (Amat Cunnington)
E.M.A. Zaragoza.17- Erika-Tema con variaciones (A.G. Abril)
E.M.A. Zaragoza.18- María-Baladilla (A.G. Abril)
E.M.A. Zaragoza.19- Ainara-See you again (Wiz Khalifa)
E.M.A. Zaragoza.20- Álvaro y Belén-Open arms (Journey)
E.M.A. Zaragoza.21- Oscar-Novena Sinfonia (L.V. Beethoven)
E.M.A. Zaragoza.22- Natalia-Musette (L.Mozart)
E.M.A. Zaragoza.23- Gonzalo-Balada (F.Bugmuller)
E.M.A. Zaragoza.24- Álvaro-Another love (Tom Odell)
E.M.A. Zaragoza.25- Martín y Claudia-Princess Lela´s theme (J.Williams)
E.M.A. Zaragoza.26- Eva-Tema de Sonata (W.A. Mozart
E.M.A. Zaragoza.27- Elena-Alfonso XII (Amat Cunnington)
E.M.A. Zaragoza.28- Paula R-Marcha de los santos (A. Cunnington)
E.M.A. Zaragoza.29- Paula G-Sonatina de las amapolas (A.G. Abril)
E.M.A. Zaragoza.30- Almudena-Je commence (Van de Velde)
E.M.A. Zaragoza.31- Luz-Sonatina del mar ( A.G. Abril)
E.M.A. Zaragoza.32- Abel-El señor delos anillos (Howard Shore)
E.M.A. Zaragoza.33- Daniel-Ve y dile a tia Rodhy
E.M.A. Zaragoza.34- Claudia-Concierto op.3 n.3, 1º mov (A.Vivaldi)
E.M.A. Zaragoza.35- Rodrigo-Petit Papa (Van de Velde)
sábado, 11 de junio de 2016
GRUPO FOLCLORICO ARAGONES RONDALLA COMPROMISO-CD-JOTAS ARAGONESAS 1999
¨Jotas Aragonesas¨.
Interpretes: Asociación Cultural Rondalla Compromiso.
Producción ejecutiva y cordinación: Angel Aznar.
Producción artistica y coordinación dirigida por: José Alustiza.
Grabado en estudios Kiko´s (Zaragoza).
Ingeniero de sonido: Juanjo González.
Mezclas: Juanjo Gonzále,José Alustiza.
Mastering,master digital: Cristina González.
Diseño é idea: Dos+2.
Fotomecanica: Jal.
Editado por: ANGEL discos.
Distribuido por producciones: CVR music.
Portada: Fachada de la colegiata de Santa Maria La Mayor,(siglos XIII Y XIV) de Caspe (Zaragoza).
Testigo excepcional del celebre Compromiso
Fotografiá: Torre de Salamanca,Caspe (Zaragoza).
¨Rondalla Compromiso¨,es un grupo folclorico Arahones que emerge en Caspe (Zaragoza) ciudad del Compromiso
de donde toma su nombre a finales de 1992.
Con su gran afición y buen hacer han llevado el folclore aragones a diveroso rincones de la geografía Española
y también de la vecina Francía donde Caspe está hermandad con la ciudadde Gaillac.
En esta grabación han hecho un recorrido con temas conocidos de nuestro folclore.
Interpretes: Asociación Cultural Rondalla Compromiso.
Producción ejecutiva y cordinación: Angel Aznar.
Producción artistica y coordinación dirigida por: José Alustiza.
Grabado en estudios Kiko´s (Zaragoza).
Ingeniero de sonido: Juanjo González.
Mezclas: Juanjo Gonzále,José Alustiza.
Mastering,master digital: Cristina González.
Diseño é idea: Dos+2.
Fotomecanica: Jal.
Editado por: ANGEL discos.
Distribuido por producciones: CVR music.
Portada: Fachada de la colegiata de Santa Maria La Mayor,(siglos XIII Y XIV) de Caspe (Zaragoza).
Testigo excepcional del celebre Compromiso
Fotografiá: Torre de Salamanca,Caspe (Zaragoza).
¨Rondalla Compromiso¨,es un grupo folclorico Arahones que emerge en Caspe (Zaragoza) ciudad del Compromiso
de donde toma su nombre a finales de 1992.
Con su gran afición y buen hacer han llevado el folclore aragones a diveroso rincones de la geografía Española
y también de la vecina Francía donde Caspe está hermandad con la ciudadde Gaillac.
En esta grabación han hecho un recorrido con temas conocidos de nuestro folclore.
viernes, 10 de junio de 2016
JESUS APARICIO-B.S.O DOCUMENTAL DOMUS TEMPLI 2013
Banda Sonora del Documental "Domus Templi. Los dominios del Temple en la Corona de Aragón" de Roberto Torrado.
Galardonado como Mejor Documental en el Festival de la Semana del Cine
y de la Imagen de Fuentes de Ebro (SCIFE) 2013.
Jesús Aparicio Rodríguez: 26/06/1964, Músico, compositor y experto en grabación,
edición, mezcla y post-producción de audio.
Programador informático, diseñador gráfico y apasionado de cualquier actividad artística en general,
incluida la publicidad y de manera destacada, el cine. Natal de Jerez y afincado en Zaragoza es amante de los suyos,
de su casa y del deleite de escuchar buena música en todo momento,
incluído el buen flamenco de arranque y el folk fussion. Pianista por naturaleza,
amante del acordeón y vocacionista del Jazz y del Blues.
Influencias: John Williams, Ennio Morricone, Andrew Lloyd Webber, John Kander, Ludving Van Beethoven,
Frédéric Chopin, Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach, Piotr Llich Tchaikovski,
Kraftwerk, Jean Michel Jarré, Vangelis, Mike Oldfield y Alan Parsons
Adora a Emerson, Like & Palmer, Beatles, Pink Floyd, Blues Brothers, Mecano y a "La movida de los Ochenta."
Entusiasta del bajo, de la guitarra eléctrica, de la batería, de la percusión (en especial la étnica,
aunque también siente predilección por la electrónica) y del saxo. Envidioso de la guitarra española
y de cualquier virtuoso en cualquier medida musical, artística o científica.
Desde su primer ordenador, un Commodore 64, comprado en el año 1982,
no se ha separado de ellos jamás y ha sido pionero en su aplicación para la composición musical
y el control de instrumentos electrónicos, desde el antiguo "trigger" y el sistema Midi
hasta el actual estándar Vsti. Es un auténtico fanático del buen sonido.
WEB:http://www.jesusaparicio.es/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/jesus.apariciorodriguez?fref=ts
Galardonado como Mejor Documental en el Festival de la Semana del Cine
y de la Imagen de Fuentes de Ebro (SCIFE) 2013.
Jesús Aparicio Rodríguez: 26/06/1964, Músico, compositor y experto en grabación,
edición, mezcla y post-producción de audio.
Programador informático, diseñador gráfico y apasionado de cualquier actividad artística en general,
incluida la publicidad y de manera destacada, el cine. Natal de Jerez y afincado en Zaragoza es amante de los suyos,
de su casa y del deleite de escuchar buena música en todo momento,
incluído el buen flamenco de arranque y el folk fussion. Pianista por naturaleza,
amante del acordeón y vocacionista del Jazz y del Blues.
Influencias: John Williams, Ennio Morricone, Andrew Lloyd Webber, John Kander, Ludving Van Beethoven,
Frédéric Chopin, Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach, Piotr Llich Tchaikovski,
Kraftwerk, Jean Michel Jarré, Vangelis, Mike Oldfield y Alan Parsons
Adora a Emerson, Like & Palmer, Beatles, Pink Floyd, Blues Brothers, Mecano y a "La movida de los Ochenta."
Entusiasta del bajo, de la guitarra eléctrica, de la batería, de la percusión (en especial la étnica,
aunque también siente predilección por la electrónica) y del saxo. Envidioso de la guitarra española
y de cualquier virtuoso en cualquier medida musical, artística o científica.
Desde su primer ordenador, un Commodore 64, comprado en el año 1982,
no se ha separado de ellos jamás y ha sido pionero en su aplicación para la composición musical
y el control de instrumentos electrónicos, desde el antiguo "trigger" y el sistema Midi
hasta el actual estándar Vsti. Es un auténtico fanático del buen sonido.
WEB:http://www.jesusaparicio.es/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/jesus.apariciorodriguez?fref=ts
Suscribirse a:
Entradas (Atom)