Inició su camino en la música ingresando al Coro Nacional de Niños en 1968 y, posteriormente, al Coro de Juventudes Musicales, ambos dirigidos por Vilma Gorini de Teseo. Más tarde ingresó al Conservatorio Superior Manuel de Falla donde estudió guitarra con el maestro Abelardo Veiga. Optó por completar su formación, en forma particular con las profesoras Ana Chapiro y Celia Kneller en canto lírico y luego de manera autodidacta en música popular. Para ello se relacionó con músicos de diversos géneros con quienes compartió experiencias y de quienes aprendió técnicas que luego aplicaría en su propia producción, consiguiendo de esta manera adquirir un estilo personal y un amplio abanico de matices, lo que, sumado a la particularidad de su voz, le permitió ubicarse desde muy joven en un lugar preferencial dentro del panorama musical patagónico, lugar al que se trasladó en 1983. Allí compaginó su trabajo artístico con el de docente de música en escuelas de nivel inicial, secundario, terciario y en el Instituto Superior Docente impartiendo la cátedra de Educación por el arte.
En medio de su estancia patagónica, entre 1990 y 1992 regresó a Buenos Aires para trabajar junto al conocido productor Fabián Matus en su agencia, donde tuvo la oportunidad de realizar diversas tareas dentro de la producción para artistas de la talla de Mercedes Sosa y Charly García entre otros y en la organización de grandes eventos, sobre todo musicales. Musicalizó a poetas patagónicos, un trabajo que le llevó casi 10 años, con un resultado de más de 40 composiciones.
Compuso canciones en coautoría con Bruno Di Benedetto, Luis Pescetti, Mauricio Aznar, Manuel Klainer, Enrique Llopis, Jaime González, Miguel Oyarzabal y Fela Tylbor, entre otros. Compartió escenario con Domingo Cura, Carlos Carabajal, Litto Nebbia, Horacio Moscovici, Luis Pescetti, Quique Sinessi, Dúo Straijer – Hurtado, Mauricio Aznar, grupos Amankay y Almagato, Xavier Baró, Jaime González, Jaime Lapeña, Maribel Lardies, Luis Giménez, Daniel López Aguirre, Yliana Labrada, Ulises Butrón, Moncho Otero y Rafa Mora, entre otros y actualmente , desde el año 2009, junto al pianista Manuel Klainer, como Dúo Geberovich-Klainer, con Marcelo Balsells, Silvina Garré, Mikel Urdangarín y Carmen París. Colaboró en grabaciones con Claudio Gabis, Almagato, Xavier Baró, Moncho Otero y Sur Project, y participó en discos colectivos con canciones de su autoría en Argentina y España, donde se radicó en 1998. Grabó seis discos como solista y tres con el dúo Geberovich-Klainer.
En su producción musical se destacan música para publicidad, cortometrajes y teatro, canciones infantiles y para adultos, obras instrumentales y corales, contando en total alrededor de 400 composiciones. Ha recibido varios premios como cantautora y poeta en Argentina y España. A raíz de la pandemia armó el Ensamble Virtual Entre Sures, formación integrada por cantantes de Argentina y España, que dirigió y con quienes interpretó obras corales de su autoría. A pesar de haber perdido la vista en 2013 a raíz de un glaucoma, no ha interrumpido su trabajo musical ni literario.
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/gloriageberovich/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/geberovichklainer
MANUEL KLAINER (BUENOS AIRES, 1959), es un pianista, flautista, compositor, arreglador y poeta que comenzó su trayecto en el mundo de la música desde muy pequeño. Fascinado por el piano que había en su casa, a la temprana edad de 5 años insistió para que lo inscribieran en una escuela de música, iniciándose de esta manera en el prestigioso Collegium Musicum de Buenos Aires. Más adelante ingresó al Conservatorio Superior Manuel de Falla de Buenos Aires (piano con el maestro Rodolfo Caracciolo y flauta dulce con los maestros Mario Videla y Gustavo Samela) completando su formación de forma particular estudiando armonía con Juan Carlos Cirigliano y con la destacada profesora Violeta Hemsy de Gainza.
Desde mediados de la década del 70 hasta finales de los 80 como pianista y arreglador formó parte de una veintena de grupos de géneros diversos, desde el rock sinfónico hasta la música tropical. A partir de los 90 integró grupos de acompañamiento de reconocidos cantantes tales como Ludovica Squirru (con quien grabó 2 discos) Gian Franco Pagliaro y Miguel Angel Robles, a la vez que lo compaginaba con eventuales acompañamientos de artistas de la talla de Roque Narvaja y Miguel Cantilo, entre otros. Fue en estas circunstancias que llegó a su vida la salsa, género que experimentó con varias agrupaciones: Makumagüela, Combo Netto, Juan Gularte y su salsa y el grupo que armó junto al cantante Víctor Cejas y el guitarrista Aníbal Ponce: Los Dimitri, en el cual tenía la responsabilidad, además de tocar piano y teclados, de hacer los arreglos y dirigir la banda.
Entre 1997 y 2002 fue tecladista del grupo del cantante y cineasta Leonardo Favio, con quien realizó varias giras por Argentina, Latinoamérica y EEUU.
Desde 1999 al 2010, formó parte del grupo tributo a Los Beatles, “The Beat Olds”, con quienes hicieron varios conciertos y participaron de la Primera Semana Beatle argentina organizada por The Cavern Buenos aires, llegando a ser finalistas. En el año 2009, tras reencontrarse con Gloria Geberovich, formó el dúo Geberovich-Klainer con quien realizó varias giras por Argentina y Europa hasta establecerse definitivamente en España en el año 2013. Con el dúo grabaron tres discos: “Atardeceres”, “Viento, amor y soledad” y “Alma Mate”, y participaron en el disco colectivo “Tu latido mueve al mundo” y compartieron escenario con el Grupo Amankay, Marcelo Balsells, Silvina Garré, Mikel Urdangarín y Carmen París. Colaboró como músico en la realización de la pieza «Rosita Minaldi (relato en clave de tango)», de Gloria Geberovich. En el año 2016 editó su disco de música infantil “A despeinar las nubes”.
Fue convocado por Mariano Pose a participar en el disco colectivo de pianistas “Arronanas”, a beneficio de la Liga de la leche.
Antes de la pandemia, integró junto a Jacinto Cónsul en batería y Christian Mendoza en contrabajo, el grupo de jazz «Manuel Klainer Trío».
Durante la pandemia colaboró con el dúo Par de Negros como músico invitado en un video y preparó los 15 temas que formarán parte de su disco “Sólo Piano”, todas composiciones propias que está a la espera de edición.
FACEBOOK: https://www.facebook.com/manuel.klainer