Oscar Huerga Maeso,Profesor en Colegio Jesuitas
Componente de la Asociación psicoanalítica AAPIPNA.
Vocal en la junta de gobierno de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza.
viernes, 26 de agosto de 2016
LA CHAMINERA-CONCIERTO ZAMORA 27-11-2009
Concierto de inauguración del curso 09 10 de la Escuela de Folklore del Consorcio de Fomento Musical de Zamora.
Directo, auditorio de Caja España 27 11 09
La Chaminera¨,Ángel Vergara y María José (Toche) Menal llevan cada uno más de una veintena de años en la escena,
habiendo recorrido, con distintas compañías de música y teatro, medio mundo, y contando sus actuaciones por millares.
El germen inicial de La Chaminera surge a partir de un montaje de Ángel Vergara,
María José Menal y Carmen Orte, para el Ciclo Más o Menos Juglares (1993) con canciones,
músicas e historias acerca de los aspectos más juglarescos de los músicos populares de tradición oral.
Durante varias temporadas funcionarán con el nombre de Ángel Vergara & cía, acompañados por diversos músicos.
Desde 2002 deciden denominar a la compañía La Chaminera.
El carácter polivalente de su trabajo se percibe en la variedad de eventos en los que participan,
con montajes específicos para muchos de ellos, como por ejemplo, entre más de quinientas actuaciones realizadas:
• Festa del Flabiol de Arbucies
• Jornadas de lenguas minoritarias Graus
• Pyrenées sacrés. Perpignan
• Aragó al CAT. Barcelona
• Ciencia en la calle. Zaragoza
• I Jornades de la Jota als Països Catalans
• Trobada de Sacaires de Riudoms
• Jornada Patrimonio. Sta. Cruz de la Serós.
• Festival de Teatro en el Camino de Santiago.
• Festival de Artes Excéntricas. Valderrobres
WEB: http://la-chaminera2.webnode.es/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/la.chaminera?fref=ts
Directo, auditorio de Caja España 27 11 09
La Chaminera¨,Ángel Vergara y María José (Toche) Menal llevan cada uno más de una veintena de años en la escena,
habiendo recorrido, con distintas compañías de música y teatro, medio mundo, y contando sus actuaciones por millares.
El germen inicial de La Chaminera surge a partir de un montaje de Ángel Vergara,
María José Menal y Carmen Orte, para el Ciclo Más o Menos Juglares (1993) con canciones,
músicas e historias acerca de los aspectos más juglarescos de los músicos populares de tradición oral.
Durante varias temporadas funcionarán con el nombre de Ángel Vergara & cía, acompañados por diversos músicos.
Desde 2002 deciden denominar a la compañía La Chaminera.
El carácter polivalente de su trabajo se percibe en la variedad de eventos en los que participan,
con montajes específicos para muchos de ellos, como por ejemplo, entre más de quinientas actuaciones realizadas:
• Festa del Flabiol de Arbucies
• Jornadas de lenguas minoritarias Graus
• Pyrenées sacrés. Perpignan
• Aragó al CAT. Barcelona
• Ciencia en la calle. Zaragoza
• I Jornades de la Jota als Països Catalans
• Trobada de Sacaires de Riudoms
• Jornada Patrimonio. Sta. Cruz de la Serós.
• Festival de Teatro en el Camino de Santiago.
• Festival de Artes Excéntricas. Valderrobres
WEB: http://la-chaminera2.webnode.es/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/la.chaminera?fref=ts
jueves, 25 de agosto de 2016
V.V.A.A.-CD-MUSICA EN LA CATEDRAL DE TARAZONA 2009
Una vez más, la colección Aragón LCD quiere hacerse eco, con comentarios de Carmen Gómez Úrdanse y Fernando Aguerri,
de la noticia más sobresaliente en la cultura aragonesa de los últimos años: la recuperación de uno de sus monumentos
más emblemáticos tras varias décadas de proyectos de consolidación y restauración.
Y como ya va siendo habitual en estos libro-discos, la celebración quiere ir acompañada de la música.
CONTENIDO DEL CD:
- Ministriles de Marsias
O admirabile commercium (Yllario)
Kyrie-Christe-Kyrie (Pedro de Escobar)
Clamabat autem (Pedro de Escobar)
Beatus es (Pedro de Escobar)
Kyrie-Christe-Kyrie (Francisco de Peñalosa)
Sancta mater istud agas (Francisco de Peñalosa)
- Flos Florum
Cum turba plurima (Francisco de Silos)
- José Luis González Uriol
Tiento de mano derecha y al medio de dos tiples (Pablo Bruna)
- Javier Artigas y Fernando Marín
Recercada III sobre la canción "Doulce memoire" (Diego Ortiz)
- Los Músicos de su Alteza
De esplendor se doran los ayres (Joseph Ruiz Samaniego)
de la noticia más sobresaliente en la cultura aragonesa de los últimos años: la recuperación de uno de sus monumentos
más emblemáticos tras varias décadas de proyectos de consolidación y restauración.
Y como ya va siendo habitual en estos libro-discos, la celebración quiere ir acompañada de la música.
CONTENIDO DEL CD:
- Ministriles de Marsias
O admirabile commercium (Yllario)
Kyrie-Christe-Kyrie (Pedro de Escobar)
Clamabat autem (Pedro de Escobar)
Beatus es (Pedro de Escobar)
Kyrie-Christe-Kyrie (Francisco de Peñalosa)
Sancta mater istud agas (Francisco de Peñalosa)
- Flos Florum
Cum turba plurima (Francisco de Silos)
- José Luis González Uriol
Tiento de mano derecha y al medio de dos tiples (Pablo Bruna)
- Javier Artigas y Fernando Marín
Recercada III sobre la canción "Doulce memoire" (Diego Ortiz)
- Los Músicos de su Alteza
De esplendor se doran los ayres (Joseph Ruiz Samaniego)
miércoles, 24 de agosto de 2016
8CHO PUNTAS-CONCIERTOS DEL AGUA EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA) 2016
Susana Gil y Juanjo Almarza presentan “OCHO PUNTAS”,
un exquisito espectáculo que nace de la inquietud de estos dos músicos aragoneses
por mostrar varias de sus nuevas composiciones, así como el trabajo de revisión de varios temas del folklore aragonés,
siendo este su trabajo más personal hasta el momento. Tobed y Tarazona son dos localidades referentes en el Arte Mudéjar,
tierra natal respectivamente de Susana y Juanjo, de la que recogen el símbolo más reconocible
de este arte como es su estrella de 8 puntas; y sobre este símbolo articulan este nuevo proyecto.
Cada una de esas puntas incluye 3 ó 4 temas, y están clasificadas cómo: “Instrumentales”, “Pasodobles”,
“Rondaderas”, “Tonadas de siempre”, “Nuevas tonadas”, “Tonadas a varias voces”,
“Homenaje a nuestras raíces” y “Tonadas que son un regalo”.
En el espectáculo podremos escuchar además de a Susana Gil y a Juanjo Almarza al cantador Efrén Romero;
a los músicos: María Carrasco, Natalia López, Sergio Bonilla y Daniel Gracia;
a los bailadores Mª Rosa Castillo y Javier García; y como colaboración especial
en esa “Punta” titulada “Tonadas que son un regalo”, a Toño Julve, Jesús Gil, Rubén Gil,
Rubén Bonilla, Antonio Javier Iserte y César Rubio.
FACEBOOK:https://www.facebook.com/8cho-puntas-926791310714334/
un exquisito espectáculo que nace de la inquietud de estos dos músicos aragoneses
por mostrar varias de sus nuevas composiciones, así como el trabajo de revisión de varios temas del folklore aragonés,
siendo este su trabajo más personal hasta el momento. Tobed y Tarazona son dos localidades referentes en el Arte Mudéjar,
tierra natal respectivamente de Susana y Juanjo, de la que recogen el símbolo más reconocible
de este arte como es su estrella de 8 puntas; y sobre este símbolo articulan este nuevo proyecto.
Cada una de esas puntas incluye 3 ó 4 temas, y están clasificadas cómo: “Instrumentales”, “Pasodobles”,
“Rondaderas”, “Tonadas de siempre”, “Nuevas tonadas”, “Tonadas a varias voces”,
“Homenaje a nuestras raíces” y “Tonadas que son un regalo”.
En el espectáculo podremos escuchar además de a Susana Gil y a Juanjo Almarza al cantador Efrén Romero;
a los músicos: María Carrasco, Natalia López, Sergio Bonilla y Daniel Gracia;
a los bailadores Mª Rosa Castillo y Javier García; y como colaboración especial
en esa “Punta” titulada “Tonadas que son un regalo”, a Toño Julve, Jesús Gil, Rubén Gil,
Rubén Bonilla, Antonio Javier Iserte y César Rubio.
FACEBOOK:https://www.facebook.com/8cho-puntas-926791310714334/
JAVI LOBE-SINGLE-RIVER FLOWS YOU 2016
Javi Lobe es un pianista de Zaragoza. Editor, compositor y productor especialista en la música de la nueva era,
melódica, OST, y esencial de la boda de la música.
profesor de piano el rendimiento, la más conocida tira de bragueta, (2016) y una versión de "Titanium" David Guetta termina el primer álbum.
Tipo de música etiquetada como "nuevo", "pop" o, también esencial de la boda "contemporáneos" clásicos.
Forma y función de repetición prominente Sin embargo, haciendo la estructura más como populares
piezas o temas de películas que las composiciones para piano solo tradicionales.
WEB: http://www.javilobemusic.com/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
melódica, OST, y esencial de la boda de la música.
profesor de piano el rendimiento, la más conocida tira de bragueta, (2016) y una versión de "Titanium" David Guetta termina el primer álbum.
Tipo de música etiquetada como "nuevo", "pop" o, también esencial de la boda "contemporáneos" clásicos.
Forma y función de repetición prominente Sin embargo, haciendo la estructura más como populares
piezas o temas de películas que las composiciones para piano solo tradicionales.
WEB: http://www.javilobemusic.com/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
martes, 23 de agosto de 2016
GRUPO FOLCLORICO ARAGONES ALEGRIA DE ARAGON-CD-JOTAS EN LONGARES 2004
¨Jotas de Longares¨.
Interpretes: Agrupación Folclórica Aragonesa Alegria de Aragón.
Producción ejecutiva y coordinación: Angel Aznar.
Producción Artistica: Javier Sanz.
Grabado en Estudios Kiko´s.
Ingeniero de sonido: Juan José Gonzalez.
Mezclas: Juan José Gonzalez y javier Sanz.
Mastering ,master digital: Cristina Gonzalez.
Diseño: Dos+2
Fotomecanica/tratamiento de imágenes: Jal.
Fotografías varias de Longares (Zaragoza) cedidas por José Manuel Segura.
Rondalla:
Laúd: José Antonio Esteban y Javier Sanz.
Bandurria 1ª: Javier Sanz
Bandurria 2ª: Juan Aznar y Jorge Aznar.
Guitarra: Jesús Recio.
Cantadores:
Marí Carmen Gaudioso.
Cristina Uche.
Ana Cristina Coronel.
Viki Segura.
Mari carmen Bueno.
Cristina Latorre Galvez.
Miguel Angel Remacha.
Eduardo Larrode.
Daniel Larrode.
José Manuel Segura.
Jeronimo Bueno.
Manolo Campor.
Jesús Jaime.
David Galdeano.
José Hernandez.
Director grupo:
Javier Sanz.
Interpretes: Agrupación Folclórica Aragonesa Alegria de Aragón.
Producción ejecutiva y coordinación: Angel Aznar.
Producción Artistica: Javier Sanz.
Grabado en Estudios Kiko´s.
Ingeniero de sonido: Juan José Gonzalez.
Mezclas: Juan José Gonzalez y javier Sanz.
Mastering ,master digital: Cristina Gonzalez.
Diseño: Dos+2
Fotomecanica/tratamiento de imágenes: Jal.
Fotografías varias de Longares (Zaragoza) cedidas por José Manuel Segura.
Rondalla:
Laúd: José Antonio Esteban y Javier Sanz.
Bandurria 1ª: Javier Sanz
Bandurria 2ª: Juan Aznar y Jorge Aznar.
Guitarra: Jesús Recio.
Cantadores:
Marí Carmen Gaudioso.
Cristina Uche.
Ana Cristina Coronel.
Viki Segura.
Mari carmen Bueno.
Cristina Latorre Galvez.
Miguel Angel Remacha.
Eduardo Larrode.
Daniel Larrode.
José Manuel Segura.
Jeronimo Bueno.
Manolo Campor.
Jesús Jaime.
David Galdeano.
José Hernandez.
Director grupo:
Javier Sanz.
lunes, 22 de agosto de 2016
ANIMA DUO-CD-SCULPTURES 2014
¨Sculptures¨.Seis esculturas sonoras del arte efímero de sonidos teñidas con el color
y la renovada luz de la modernidad transmitida por el saxofón ".
La música es un arte efímero, inembargables, que debe ser recreada por artistas y otra vez aquí
y ahora para ser escuchado y contemplado como se desvanece una vez más.
Cuando inmortalizar la música en este CD, sentimos que hemos creado esculturas sonoras;
nuestra interpretación se ha convertido en sólido al dejar seis obras maestras "esculpidas"
del arte efímero de sonidos. Todas las piezas incluidas en este CD fueron compuestas
originalmente para otros instrumentos (violín, viola, clarinete, voz y piano).
Cuando se interpreta con el saxofón, les sello con un nuevo color;
una luz renovada de la modernidad inunda estas obras maestras
del repertorio de música de cámara de todos los tiempos.
Änima Duo¨.El saxofonista Mariano García y la pianista Aniana Jaime Latre,
intérpretes y profesores del Conservatorio Superior de Música de Aragón en Zaragoza,
fundan en 2010 AniMa Duo con el propósito de profundizar y ampliar los límites impuestos
por la cronología al repertorio de esta formación camerística, con una firme apuesta por la calidad
y la ausencia de prejuicios al abordar transcripciones de la literatura de todos los tiempos
y experimentar con las últimas propuestas de la música contemporánea.
AniMa Duo realiza en 2014 su primer trabajo discográfico “Sculptures” con el sello Ibs Classical
muy bien acogido por el público y elogiado por la crítica especializada.
En él registra obras originalmente escritas para otros instrumentos,
entre las que se incluyen la primera grabación mundial con saxofón de la obra de Jean Françaix Tema con Variaciones
y las Siete Canciones Populares Españolas de Manuel Falla coincidiendo con el centenario de su composición.
En Febrero de 2016 presentan un nuevo proyecto de título ?
Ritmo en el espacio, un monográfico de obras de autores españoles contemporáneos (Escudero, Casablancas,
Sánchez-Verdú, Charles, Rueda, Labián) realizado en el laboratorio audiovisual del Centro de Historias de Zaragoza.
AniMa Duo ha tocado en el Festival de la Ribagorza Clásicos en la Frontera, el Palacio de Congresos de Andorra,
el Auditorio Eduardo del Pueyo de Zaragoza, el Festival Internacional de Panticosa,
la edición 2015 del Vienna Sax Fest, el Auditorio Manuel de Falla de Granada
y la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza entre otros.
En 2015 realiza una gira presentación de su primer disco por las Universidades Shenandoah de Winchester,
Greensboro North Carolina, Georgia en Augusta y Columbia South Carolina en Estados Unidos.
Anima Duo son:
Mariano García, uno de los profesores más solicitados y destacados de su instrumento,
ofrece cursos y recitales en toda la geografía española así como en diversas Universidades de EEUU.
Ha participado en el festival de Yantai (China), es invitado regularmente a festivales en Andorra,
Portugal, Panticosa, Austria e Italia y es requerido como jurado en diversos concursos internacionales.
Aniana Jaime Latre recibe una amplia formación en Sariñena, Madrid y Holanda de la mano
de los pianistas Rosa Mª Kucharski, Carmen Rubio, Anselmo de la Campa y Aquiles delle-Vigne.
También recibe consejos de Josep Mª Colom y Claudio Martínez-Mehner.
Desarrolla labor concertista como solista, miembro de diversas agrupaciones camerísticas y colabora
con la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza “Grupo Enigma”.
Información obtenida desde: http://bibliotecacsma.es/web/2016/03/anima-duo-presenta-su-segundo-trabajo-ritmo-en-el-espacio/
WEB: http://www.marianogarciasax.com/anima-duo/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
y la renovada luz de la modernidad transmitida por el saxofón ".
La música es un arte efímero, inembargables, que debe ser recreada por artistas y otra vez aquí
y ahora para ser escuchado y contemplado como se desvanece una vez más.
Cuando inmortalizar la música en este CD, sentimos que hemos creado esculturas sonoras;
nuestra interpretación se ha convertido en sólido al dejar seis obras maestras "esculpidas"
del arte efímero de sonidos. Todas las piezas incluidas en este CD fueron compuestas
originalmente para otros instrumentos (violín, viola, clarinete, voz y piano).
Cuando se interpreta con el saxofón, les sello con un nuevo color;
una luz renovada de la modernidad inunda estas obras maestras
del repertorio de música de cámara de todos los tiempos.
Änima Duo¨.El saxofonista Mariano García y la pianista Aniana Jaime Latre,
intérpretes y profesores del Conservatorio Superior de Música de Aragón en Zaragoza,
fundan en 2010 AniMa Duo con el propósito de profundizar y ampliar los límites impuestos
por la cronología al repertorio de esta formación camerística, con una firme apuesta por la calidad
y la ausencia de prejuicios al abordar transcripciones de la literatura de todos los tiempos
y experimentar con las últimas propuestas de la música contemporánea.
AniMa Duo realiza en 2014 su primer trabajo discográfico “Sculptures” con el sello Ibs Classical
muy bien acogido por el público y elogiado por la crítica especializada.
En él registra obras originalmente escritas para otros instrumentos,
entre las que se incluyen la primera grabación mundial con saxofón de la obra de Jean Françaix Tema con Variaciones
y las Siete Canciones Populares Españolas de Manuel Falla coincidiendo con el centenario de su composición.
En Febrero de 2016 presentan un nuevo proyecto de título ?
Ritmo en el espacio, un monográfico de obras de autores españoles contemporáneos (Escudero, Casablancas,
Sánchez-Verdú, Charles, Rueda, Labián) realizado en el laboratorio audiovisual del Centro de Historias de Zaragoza.
AniMa Duo ha tocado en el Festival de la Ribagorza Clásicos en la Frontera, el Palacio de Congresos de Andorra,
el Auditorio Eduardo del Pueyo de Zaragoza, el Festival Internacional de Panticosa,
la edición 2015 del Vienna Sax Fest, el Auditorio Manuel de Falla de Granada
y la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza entre otros.
En 2015 realiza una gira presentación de su primer disco por las Universidades Shenandoah de Winchester,
Greensboro North Carolina, Georgia en Augusta y Columbia South Carolina en Estados Unidos.
Anima Duo son:
Mariano García, uno de los profesores más solicitados y destacados de su instrumento,
ofrece cursos y recitales en toda la geografía española así como en diversas Universidades de EEUU.
Ha participado en el festival de Yantai (China), es invitado regularmente a festivales en Andorra,
Portugal, Panticosa, Austria e Italia y es requerido como jurado en diversos concursos internacionales.
Aniana Jaime Latre recibe una amplia formación en Sariñena, Madrid y Holanda de la mano
de los pianistas Rosa Mª Kucharski, Carmen Rubio, Anselmo de la Campa y Aquiles delle-Vigne.
También recibe consejos de Josep Mª Colom y Claudio Martínez-Mehner.
Desarrolla labor concertista como solista, miembro de diversas agrupaciones camerísticas y colabora
con la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza “Grupo Enigma”.
Información obtenida desde: http://bibliotecacsma.es/web/2016/03/anima-duo-presenta-su-segundo-trabajo-ritmo-en-el-espacio/
WEB: http://www.marianogarciasax.com/anima-duo/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)