Concierto de alumnos de la Escuela de la Música y las Artes de Zaragoza
La ESCUELA DE LA MUSICA Y LAS ARTES IMZ SOCIEDAD LIMITADA.
fué constituida el 02/10/2012 con el objetivo :
1) La enseñanza en el campo de la música.
2) La agencia de representación artística, de publicidad y relaciones públicas,
con organización de eventosmusicales y artísticos de todas clases.
3) La mediación de la colocación de artistas y la organización de toda clase de espectáculos musicales y festivos,
se dedica a la actividad CNAE de "Otras actividades de enseñanza, tales como idiomas,
corte y confección, mecanografía, taquigrafía, preparación de exámenes".
Ubicación:
Corona de Aragón esquina Baltasar Gracian
50005 Zaragoza
Participantes del concierto y composiciones:
01-Jorge y Vicky.()
02-Ainhara y José Manuel. (Al cantar Platero)
03- María. (Sonata op.31" 1º Movim.de Beethoven)
04-Iniciación canto. (Biriban percusion corporal ¨La Primavera¨de Vivaldi)
05-Sara. (Allegretto de Clementi)
06-Paula. (Happy de P.Williams)
07-Gonzalo. (Minuetto de W.A. Mozart)
08-Belén. (Estudio n,1 de Aguado)
09-Alma. (Sobre las olas de J.Rosas)
10-Teresa. (Cancion del gondolero de Medelsohn)
11-Natalia. (Coral de A.G. Abril)
12-Oscar. (Preludio n.3 de A.G. Abril)
13-Martin. (Tocaina de D.Kavalewsky)
14-Jorge. (Vals op.12 de E.Grieg)
15-Abel. (Arabesca de F.Bugmuller)
Podeis ver los videos del concierto desde el siguiente enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLcFF8aew6tb8DDwhL7hrTBh_i1B7ksP_R
lunes, 22 de junio de 2015
domingo, 21 de junio de 2015
CHUKUMARKA-CD-FORASTERO 1996
Album grabado en Estudios KIKOS (Zaragoza)publicado en 1996, titulado “Forastero”.
Grupo de amigos estudiantes de derecho de la UNT, Trujillo Peru. Nacieron,
la gran mayoría en Santiago de Chuco, en la sierra Libertenia.
A excepción de Rodolfo Quiroz quien es de San Pedro de Lloc (Pacasmayo).
A inicios de los 90’s solían reunirse en el restaurante El Paraiso, en la Urb. Palermo,
trujillo a tomar unos vinos con unas ricas mollejitas y hacer música.
Emigran a Zaragoza España como embajadores culturales de Peru y allí
graban 4 cd’s con temas propios y uno llamado «Versiones».
Chukumarka:
. César Escobedo - charango
. Fernando Geldres - Quena y zampoñas
. Luis Gamboa - Percusión
. Rodolfo Quiroz - Guitarra
. Fernando Gutiérrez - Quena y zampoñas
Grupo de amigos estudiantes de derecho de la UNT, Trujillo Peru. Nacieron,
la gran mayoría en Santiago de Chuco, en la sierra Libertenia.
A excepción de Rodolfo Quiroz quien es de San Pedro de Lloc (Pacasmayo).
A inicios de los 90’s solían reunirse en el restaurante El Paraiso, en la Urb. Palermo,
trujillo a tomar unos vinos con unas ricas mollejitas y hacer música.
Emigran a Zaragoza España como embajadores culturales de Peru y allí
graban 4 cd’s con temas propios y uno llamado «Versiones».
Chukumarka:
. César Escobedo - charango
. Fernando Geldres - Quena y zampoñas
. Luis Gamboa - Percusión
. Rodolfo Quiroz - Guitarra
. Fernando Gutiérrez - Quena y zampoñas
viernes, 19 de junio de 2015
CARMEN AL NATURAL-CONCIERTO LA BOVEDA DEL ALBERGUE (ZARAGOZA) 10-12-2013
Carmen es natural de zaragoza, españa. le canta con su guitarra a la vida y al amor, al sufrimiento y al desamor
con un estilo personal y algo loco porque ella es asi. la puedes encontrar perdida en la campana de los perdidos.
eclectica aunque le encanta la musica arabe y griega y el flamenquillo, claro. a veces te hara reir y otras llorar,
como la vida misma. un saludo a todos de carmen al natural…
Carmen al natural es el nombre artístico bajo el que se cobija Carmen Luengo .Artista autodidacta,
comienza su andadura musical desde muy temprana edad subiéndose por primera vez a un escenario en 1999
y ya siendo reconocida por radio Ebro, ahora el portal Aragón musical, como mejor artista revelación
en su edición de los premios a la música aragonesa del año 2002.
Con un rasgueo de la guitarra de manera muy original, como las letras de sus canciones,
Carmen refuerza con ese “diferente” guitarrear unas letras que son poesía llana, popular…
con matices entre el underground y el blues, el flamenco o la rumba.
El espectro de canciones de Carmen al natural abarca tres frente muy diferenciados y, a veces, solo a veces,
concomitantes: de una parte sus canciones de amor (“Ámame”, “Las lanzas”), de desamor(“Vete”)
de homosexualidad(“Amores prohibidos”); otro gran bloque de canciones son las de denuncia (“los apalanqueti”, “Evaristo”)
y, por último, las canciones de corte jocoso… o que el público convierte en jocosas sin serlo( “El pedo”, “El pollo”)…
pero todas se mezclan y confunden, cada letra le llega al espectador de manera diferente,
según su estado de ánimo y, eso sí, nadie sale indiferente después de un concierto de esta gran artista
pues esas letras las sabe comunicar, y muy bien, reforzándolas, muchas veces,
con ese lento batir de la bordona a guisa de latido de corazón o ese reír de la prima en forma de extraños arpegios.
El actor y director de teatro Luis Felipe Alegre, amigo de Carmen escribió un día
sobre ella:
“Carmen al Natural limita al Norte con el duende del que hablara García
Lorca. Incluyendo los sonidos negros.
Carmen limita al Este con la
tristeza, la rabia y la ironía de Violeta Parra. Y también con su impostura.
También con su candor.
Carmen al Natural limita al
Sur con Demófilo y sus cantares. Con la más vieja de nuestras tradiciones
orales y literarias: la que funde en cuatro versos lo que te enseña la vida.
Carmen limita al Oeste con Carmen al Natural. Con el miedo a que se confunda mujer y personaje.
Con la necesidad de ser comprendida”
Información obtenida de: http://aragonenvivo.com/artista/carmen-al-natural/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/carmen.alnatural?fref=ts
Carmen al Natural en la Boveda del Albergue de Zaragoza 10 Dic 2013
from José Juste (La Boveda Zaragoza)
on Vimeo.
con un estilo personal y algo loco porque ella es asi. la puedes encontrar perdida en la campana de los perdidos.
eclectica aunque le encanta la musica arabe y griega y el flamenquillo, claro. a veces te hara reir y otras llorar,
como la vida misma. un saludo a todos de carmen al natural…
Carmen al natural es el nombre artístico bajo el que se cobija Carmen Luengo .Artista autodidacta,
comienza su andadura musical desde muy temprana edad subiéndose por primera vez a un escenario en 1999
y ya siendo reconocida por radio Ebro, ahora el portal Aragón musical, como mejor artista revelación
en su edición de los premios a la música aragonesa del año 2002.
Con un rasgueo de la guitarra de manera muy original, como las letras de sus canciones,
Carmen refuerza con ese “diferente” guitarrear unas letras que son poesía llana, popular…
con matices entre el underground y el blues, el flamenco o la rumba.
El espectro de canciones de Carmen al natural abarca tres frente muy diferenciados y, a veces, solo a veces,
concomitantes: de una parte sus canciones de amor (“Ámame”, “Las lanzas”), de desamor(“Vete”)
de homosexualidad(“Amores prohibidos”); otro gran bloque de canciones son las de denuncia (“los apalanqueti”, “Evaristo”)
y, por último, las canciones de corte jocoso… o que el público convierte en jocosas sin serlo( “El pedo”, “El pollo”)…
pero todas se mezclan y confunden, cada letra le llega al espectador de manera diferente,
según su estado de ánimo y, eso sí, nadie sale indiferente después de un concierto de esta gran artista
pues esas letras las sabe comunicar, y muy bien, reforzándolas, muchas veces,
con ese lento batir de la bordona a guisa de latido de corazón o ese reír de la prima en forma de extraños arpegios.
El actor y director de teatro Luis Felipe Alegre, amigo de Carmen escribió un día
sobre ella:
“Carmen al Natural limita al Norte con el duende del que hablara García
Lorca. Incluyendo los sonidos negros.
Carmen limita al Este con la
tristeza, la rabia y la ironía de Violeta Parra. Y también con su impostura.
También con su candor.
Carmen al Natural limita al
Sur con Demófilo y sus cantares. Con la más vieja de nuestras tradiciones
orales y literarias: la que funde en cuatro versos lo que te enseña la vida.
Carmen limita al Oeste con Carmen al Natural. Con el miedo a que se confunda mujer y personaje.
Con la necesidad de ser comprendida”
Información obtenida de: http://aragonenvivo.com/artista/carmen-al-natural/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/carmen.alnatural?fref=ts
Carmen al Natural en la Boveda del Albergue de Zaragoza 10 Dic 2013
from José Juste (La Boveda Zaragoza)
on Vimeo.
jueves, 18 de junio de 2015
RONDALLA LOS AMIGOS DE LA JOTA-CD-PASTOR DE ANDORRA VOL 2 2015
José Iranzo Bielsa (Andorra, Teruel, Aragón, España; 20 de octubre de 1915) es un cantante de jota aragonesa
conocido artísticamente como Pastor de Andorra.
Nacido en una familia humilde, donde había tres hermanos más. En el año 1918 en una epidemia de gripe
fallecieron dos hermanos y su padre, tuvieron que vender el rebaño de cabras de la familia
por lo que tuvo que dedicarse al pastoreo desde muy joven para otros, teniendo una infancia muy dura.
Mas informacion entra en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pastor_de_Andorra
José Iranzo, el pastor de Andorra
Homenaje a José Iranzo, el pastor de Andorra en el prograama Dandolo todo
emitido el 30/11/2014 22:05,podeis verlo desde el siguiente enlace: http://alacarta.aragontelevision.es/programas/dandolo-todo-jota/pastor-de-andorra-30112014-2205
Documental biografico José Iranzo, el pastor de Andorra: https://www.youtube.com/playlist?list=PLsTbKTZIyDKEL8QPnfOnknFeNKklH1nKm
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
conocido artísticamente como Pastor de Andorra.
Nacido en una familia humilde, donde había tres hermanos más. En el año 1918 en una epidemia de gripe
fallecieron dos hermanos y su padre, tuvieron que vender el rebaño de cabras de la familia
por lo que tuvo que dedicarse al pastoreo desde muy joven para otros, teniendo una infancia muy dura.
Mas informacion entra en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pastor_de_Andorra
José Iranzo, el pastor de Andorra
Homenaje a José Iranzo, el pastor de Andorra en el prograama Dandolo todo
emitido el 30/11/2014 22:05,podeis verlo desde el siguiente enlace: http://alacarta.aragontelevision.es/programas/dandolo-todo-jota/pastor-de-andorra-30112014-2205
Documental biografico José Iranzo, el pastor de Andorra: https://www.youtube.com/playlist?list=PLsTbKTZIyDKEL8QPnfOnknFeNKklH1nKm
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
miércoles, 17 de junio de 2015
PETISME-CD-MINISTERIO DE LA FELICIDAD 2014
¨Ministerio de la felicidad¨,un álbum de rock contemporáneo cargado de ironía y poesía. Cabe destacar Además nos votaréis,
basada en una viñeta de El Roto y con la colaboración de dos grandes rockeros como “El Drogas”(ex-líder de Barricada)
y Kutxi Romero (de Marea); en Ecce Homo la noticia que corrió por todo el mundo se transforma
en una hermosa canción de amor y ternura. Encontraremos también tres temas relacionados con el vino,
la vida y el viaje; La cajita del amor dedicada al sexo; Mi gigante preferido y Mensaje al futuro,
dos canciones inspiradas en su reciente experiencia como padre adoptivo;
o Virgen de los Peligros que aborda los desahucios.
Ángel Petisme es un músico, compositor musical y escritor, principalmente poeta, con una abundante y variada obra.
Ha sido incluido en antologías de poesía, entre las que destaca la de Postnovísimos en la que Luis Antonio de Villena
le nomina como máximo exponente de la corriente catalogada como “sensibilidad del rock”.
Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas (italiano, francés, inglés, checo, búlgaro, alemán y ruso).
También ha colaborado como articulista en diferentes medios de radio y prensa. Ha dado recitales y conciertos en ciudades de Europa,
Oriente, Estados Unidos y Latinoamérica.
Nació el 17 de Enero de 1961 en Calatayud (Zaragoza). A los ocho años sus padres emigraron a la capital.
Allí cursa el Bachillerato y se licencia en Filología Hispánica, por la Universidad de Zaragoza.
Funda la revista "Narra" y el grupo de Jóvenes Poetas Aragoneses donde publica sus primeros poemas.
Colabora como crítico en las páginas del diario "Aragón-Express" bajo el seudónimo de Norma Fashion y Caín Petisme.
Discografia:
La habitación salvaje (1990)
Turistas en el Paraíso (1992)
El Singapur (1994)
Bailando en campos minados (1996)
Cierzo (1997)
Buñuel del desierto (2000)
Mi zoo privado (2001)
Metaphora (2003)
Sacco y Vanzetti (junto con el Mecánico del Swing) (2004)
Amor entre las cuerdas (2005)
Éxitos secretos (2006)
AguaCero(2008)Río Ebrio(2009)
Under wood songs (canciones inéditas 1987-1989) (2010)
El misterio de la felicidad (2014)
WEB: http://petisme.wordpress.com/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
basada en una viñeta de El Roto y con la colaboración de dos grandes rockeros como “El Drogas”(ex-líder de Barricada)
y Kutxi Romero (de Marea); en Ecce Homo la noticia que corrió por todo el mundo se transforma
en una hermosa canción de amor y ternura. Encontraremos también tres temas relacionados con el vino,
la vida y el viaje; La cajita del amor dedicada al sexo; Mi gigante preferido y Mensaje al futuro,
dos canciones inspiradas en su reciente experiencia como padre adoptivo;
o Virgen de los Peligros que aborda los desahucios.
Ángel Petisme es un músico, compositor musical y escritor, principalmente poeta, con una abundante y variada obra.
Ha sido incluido en antologías de poesía, entre las que destaca la de Postnovísimos en la que Luis Antonio de Villena
le nomina como máximo exponente de la corriente catalogada como “sensibilidad del rock”.
Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas (italiano, francés, inglés, checo, búlgaro, alemán y ruso).
También ha colaborado como articulista en diferentes medios de radio y prensa. Ha dado recitales y conciertos en ciudades de Europa,
Oriente, Estados Unidos y Latinoamérica.
Nació el 17 de Enero de 1961 en Calatayud (Zaragoza). A los ocho años sus padres emigraron a la capital.
Allí cursa el Bachillerato y se licencia en Filología Hispánica, por la Universidad de Zaragoza.
Funda la revista "Narra" y el grupo de Jóvenes Poetas Aragoneses donde publica sus primeros poemas.
Colabora como crítico en las páginas del diario "Aragón-Express" bajo el seudónimo de Norma Fashion y Caín Petisme.
Discografia:
La habitación salvaje (1990)
Turistas en el Paraíso (1992)
El Singapur (1994)
Bailando en campos minados (1996)
Cierzo (1997)
Buñuel del desierto (2000)
Mi zoo privado (2001)
Metaphora (2003)
Sacco y Vanzetti (junto con el Mecánico del Swing) (2004)
Amor entre las cuerdas (2005)
Éxitos secretos (2006)
AguaCero(2008)Río Ebrio(2009)
Under wood songs (canciones inéditas 1987-1989) (2010)
El misterio de la felicidad (2014)
WEB: http://petisme.wordpress.com/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
martes, 16 de junio de 2015
SIR NEVILLE MARRIER ORQUESTA CADAQUES AMICI MUSICAE CORO DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA-CD-Gounod: Sinfonia No. 2 Y FAURE PAVANE CANTIQUE DE JEAN RACINE 2013
Amici Musicae –Amigos de la Música– es un coro no profesional que nace durante el curso 1989/1990
en la Escuela Municipal de Música de Zaragoza.
El Auditorio de Zaragoza, ha sido su auténtico mentor y la entidad que le ha dado estabilidad
y proyección a nivel nacional e internacional.
El coro ha promovido la formación de las agrupaciones infantil y juvenil,
habiendo participado juntos en producciones como los Carmina Burana, la Misa de los Niños de Rutter,
Carmen, La Bohème o la Sinfonía de los Mil.
A lo largo de estos veinte años el coro ha cantado repertorio del barroco al S. XX,
como El Mesías de Händel –versión Mozart-, Gloria de Vivaldi, La Creación de J. Haydn,
Réquiem, Misa en Do menor KV 427 y Misa de La Coronación de Mozart, Misa en Mi bemol D950 de Schubert,
Liebeslieder Op. 52 de Brahms, Petite Messe Solennelle de Rossini, 9ª Sinfonía de Beethoven,
Réquiem de Fauré, Sinfonía de los Salmos de Strawinsky, Gloria de Poulenc, y La Traviata,
además de las otras óperas citadas. De sus proyectos más recientes podemos reseñar
su participación en los Conciertos de Música Clásica para la Expo 2008 en Zaragoza,
habiendo interpretado la Sinfonía n.º 2 «Resurrección» de Mahler, la ópera Carmen de Bizet,
Carmina Burana de Orff, -ésta última con la compañía china de danza «Jin Xing»-
y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de M. Ohana.
El Coro desarrolla sus conciertos básicamente en Zaragoza, pero ha actuado también
en el Auditorio Nacional de Madrid, en la Basílica Stª Maria Maggiore y en el Palacio de la Música de Roma.
En Londres en la iglesia Our Lady of Dolours de Chelsea.
En «Baluarte-Auditorio de Navarra» de Pamplona, Auditorio «Víctor Villegas» de Murcia,
«Ciudad de León» de León, Teatro Goya del Centro Aragonés de Barcelona
y en los Festivales Internacionales de Teatro, Música y Danza de Pau (Francia),
en los de Torroella de Montgrí (Gerona) y en los Festivales de Verano de San Lorenzo de El Escorial.
En octubre de este año actuó en Praga, dentro de la Temporada de Conciertos de la Orquesta Sinfónica Fok de Praga.
De las batutas que han dirigido al Coro en estos años, cabe destacar a Sir Neville Marriner,
Gianandrea Noseda, Miguel Ángel Gómez Martínez, Zubin Mehta, Marin Alsop, Valery Gergiev,
Juan José Olives, Cristóbal Soler, Juan Luis Martínez y Miquel Ortega.
Ha colaborado entre otras con la Orquesta de Cadaqués, Orquesta Sinfónica de Hamburgo,
Orquesta Filarmónica de Israel, Orquesta Sinfónica de Bournemouth,
Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de RTVE,
Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza «Grupo Enigma», Orquesta de la Radio de Rumanía,
Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia y Orquesta Sinfónica
del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Su director titular desde su fundación en 1989 es Andrés Ibiricu.
Elena Ruiz es su profesora de técnica vocal; además Elena Ruiz junto a Javier Garcés
son los ayudantes de dirección y Juan Carlos Segura es su pianista repetidor.
WEB: http://www.amicimusicae.es/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
en la Escuela Municipal de Música de Zaragoza.
El Auditorio de Zaragoza, ha sido su auténtico mentor y la entidad que le ha dado estabilidad
y proyección a nivel nacional e internacional.
El coro ha promovido la formación de las agrupaciones infantil y juvenil,
habiendo participado juntos en producciones como los Carmina Burana, la Misa de los Niños de Rutter,
Carmen, La Bohème o la Sinfonía de los Mil.
A lo largo de estos veinte años el coro ha cantado repertorio del barroco al S. XX,
como El Mesías de Händel –versión Mozart-, Gloria de Vivaldi, La Creación de J. Haydn,
Réquiem, Misa en Do menor KV 427 y Misa de La Coronación de Mozart, Misa en Mi bemol D950 de Schubert,
Liebeslieder Op. 52 de Brahms, Petite Messe Solennelle de Rossini, 9ª Sinfonía de Beethoven,
Réquiem de Fauré, Sinfonía de los Salmos de Strawinsky, Gloria de Poulenc, y La Traviata,
además de las otras óperas citadas. De sus proyectos más recientes podemos reseñar
su participación en los Conciertos de Música Clásica para la Expo 2008 en Zaragoza,
habiendo interpretado la Sinfonía n.º 2 «Resurrección» de Mahler, la ópera Carmen de Bizet,
Carmina Burana de Orff, -ésta última con la compañía china de danza «Jin Xing»-
y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de M. Ohana.
El Coro desarrolla sus conciertos básicamente en Zaragoza, pero ha actuado también
en el Auditorio Nacional de Madrid, en la Basílica Stª Maria Maggiore y en el Palacio de la Música de Roma.
En Londres en la iglesia Our Lady of Dolours de Chelsea.
En «Baluarte-Auditorio de Navarra» de Pamplona, Auditorio «Víctor Villegas» de Murcia,
«Ciudad de León» de León, Teatro Goya del Centro Aragonés de Barcelona
y en los Festivales Internacionales de Teatro, Música y Danza de Pau (Francia),
en los de Torroella de Montgrí (Gerona) y en los Festivales de Verano de San Lorenzo de El Escorial.
En octubre de este año actuó en Praga, dentro de la Temporada de Conciertos de la Orquesta Sinfónica Fok de Praga.
De las batutas que han dirigido al Coro en estos años, cabe destacar a Sir Neville Marriner,
Gianandrea Noseda, Miguel Ángel Gómez Martínez, Zubin Mehta, Marin Alsop, Valery Gergiev,
Juan José Olives, Cristóbal Soler, Juan Luis Martínez y Miquel Ortega.
Ha colaborado entre otras con la Orquesta de Cadaqués, Orquesta Sinfónica de Hamburgo,
Orquesta Filarmónica de Israel, Orquesta Sinfónica de Bournemouth,
Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de RTVE,
Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza «Grupo Enigma», Orquesta de la Radio de Rumanía,
Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia y Orquesta Sinfónica
del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Su director titular desde su fundación en 1989 es Andrés Ibiricu.
Elena Ruiz es su profesora de técnica vocal; además Elena Ruiz junto a Javier Garcés
son los ayudantes de dirección y Juan Carlos Segura es su pianista repetidor.
WEB: http://www.amicimusicae.es/
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/
lunes, 15 de junio de 2015
GREGORIO LOPEZ-CD-MANO A MANO CON EL TANGO 2001
¨Gregorio Lopez¨,cantor, entusiasta, admirador e intérprete del Tango de timbre y estilo gardeliano nacido en Zaragoza
- Premio del programa de Antena 3 "LLUVIA de ESTRELLAS" en 2ª Edición 1996.
- Invitado a la Gran Fiesta de la prensa en conmemoración del 35º Aniversario del Club Internacional de Prensa,
celebrado en el Hotel Palace de Madrid el 14 de octubre de 1997, acompañadoporel Quiteto de Tangos "Río de la Plata".
- Solicitado por el programa de Antena 3 "SORPRESA, SORPRESA", para cantar uno tango a Diego Armando Maradona en 1997.
- Máximo exponente del tango cantado durante 2 temporadas (1997-1998) en el prestigioso local de tangos "LA CARRETA" en Madrid.
- Invitado por la embajada Argentina en España en marzo de 1998.
- En la conmemoración del 108 aniversario del nacimiento de Carlos Gardel, día Mundial del Tango,
invitado por Ana Rosa Quintana a su programa "SABOR A TI" el 11 de diciembre de 1998.
- Solicitado para tener el privilegio de cantarle Tangos a D. CARLOS SAURA
por su película nominada al Oscar "TANGO". Julio de 1998.
- Artista invitado en el XXII, XXIII, XXV y XXVIII Festival Internacional del Tango de Alcantarilla,
Murcia, compartiendo escenario con el prestigioso cantor argentino D. Jorge Sobral. 1999, 2000, 2002 y 2005.
- Invitado en el 13º Festival Internacional de Tango de Granada de 2001.
- Noche de Tangos en Fiestas del Pilar 2003 en Sala Multiusos,
compartiendo escenario con el grupo Malevaje y Orquesta Porteña Todo Tango.
- Diversas actuaciones en poblaciones españolas durante los años 2003 al 2006.
- Invitado en el programa de TVE "Lluvia de Estrellas" en la edición del 2007.
Informacion obtenida desde: http://www.zaragoza-ciudad.com/gregoriolopez/index.htm
FACEBOOK: https://www.facebook.com/gregorio.lopezaina
- Premio del programa de Antena 3 "LLUVIA de ESTRELLAS" en 2ª Edición 1996.
- Invitado a la Gran Fiesta de la prensa en conmemoración del 35º Aniversario del Club Internacional de Prensa,
celebrado en el Hotel Palace de Madrid el 14 de octubre de 1997, acompañadoporel Quiteto de Tangos "Río de la Plata".
- Solicitado por el programa de Antena 3 "SORPRESA, SORPRESA", para cantar uno tango a Diego Armando Maradona en 1997.
- Máximo exponente del tango cantado durante 2 temporadas (1997-1998) en el prestigioso local de tangos "LA CARRETA" en Madrid.
- Invitado por la embajada Argentina en España en marzo de 1998.
- En la conmemoración del 108 aniversario del nacimiento de Carlos Gardel, día Mundial del Tango,
invitado por Ana Rosa Quintana a su programa "SABOR A TI" el 11 de diciembre de 1998.
- Solicitado para tener el privilegio de cantarle Tangos a D. CARLOS SAURA
por su película nominada al Oscar "TANGO". Julio de 1998.
- Artista invitado en el XXII, XXIII, XXV y XXVIII Festival Internacional del Tango de Alcantarilla,
Murcia, compartiendo escenario con el prestigioso cantor argentino D. Jorge Sobral. 1999, 2000, 2002 y 2005.
- Invitado en el 13º Festival Internacional de Tango de Granada de 2001.
- Noche de Tangos en Fiestas del Pilar 2003 en Sala Multiusos,
compartiendo escenario con el grupo Malevaje y Orquesta Porteña Todo Tango.
- Diversas actuaciones en poblaciones españolas durante los años 2003 al 2006.
- Invitado en el programa de TVE "Lluvia de Estrellas" en la edición del 2007.
Informacion obtenida desde: http://www.zaragoza-ciudad.com/gregoriolopez/index.htm
FACEBOOK: https://www.facebook.com/gregorio.lopezaina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)