sábado, 30 de diciembre de 2017

FERNANDO PEREZ Y FRIENDS-CONCIERTO LA BOVEDA DEL ALBERGUE (ZARAGOZA) 29-12-2017

¨Concierto ¨.

Fernando Pérez presenta una velada de música Hawaiiana y Jazz de principios de 1900.
Música y curiosas historias de la edad de oro en la música de las islas interpretada en Steel Guitar o guitarra Hawaiiana.
Estará acompañado de Jordi Artigas al Ukulele y se unirán diferentes artistas invitados como Paco Center, Ana Gañarul,
Joaquín Pardinilla o Jose Luis Arrazola entre otros.

Fernando Pérez es un compositor, intérprete e investigador de guitarra.
Considerado entre los más versátiles de nuestro tiempo, su estilo abarca música clásica,
moderna y tradicional de las principales culturas mundiales.

Desde muy joven su vida ha sido una odisea viviendo años en diferentes culturas.
Sea música de Hawaii, Africa, Grecia, España, China, Egipto, India o las Américas, su conocimiento en música y cultura
hace de este artista una excelente elección para todo el que quiera dar un nuevo sabor a su gusto musical.
Con una encantadora y humilde personalidad, con gran respeto por el arte, este artista alcanza
el corazón del oyente haciendo lo que mejor sabe... música.

Nació en la localidad de Ejea de los Caballeros, España, donde comenzó a interesarse por la música a los siete años.
El conservatorio de música clásica fue su primer contacto con la educación musical,
paso por el Conservatorio de Zaragoza y Navarra. A esto les siguieron varios profesores privados y diferentes centros musicales
como el Instituto de Música de Zaragoza, L’Aula de Música de Barcelona, Escuela de Música Creativa en Madrid,
Musicians Institute en Hollywood, California, Maharaja Sawai Mansingh Sangeet Mahavidyalaya en Jaipur, India,
Arab Conservatoire de Musique d’Alexandrie, Egipto y Conservatorio de Música de Shanghai, China.

En estos centros estudió los estilos tradicionales, clásicos y modernos-contemporáneos a su vez que armonía,
composición, arreglos, orquestación, ingeniería de sonido, producción y otros cursos especiales
como Film Scoring (música para imagen), Músicas Étnicas, Jazz o Educación Auditiva Avanzada, entre otros cursos.
Pero su interés le llevó a aprender de artistas y de sus culturas de una forma directa, viajando a diferentes lugares para,
no solamente aprender, sino también para vivir el espíritu de los diferentes estilos musicales.
Actualmente en su talento se vislumbra su experiencia: el haber aprendido y tocado con músicos de lugares
tan exóticos como Hawai, Cuba, Jamaica, Oeste de África, Japón, Sur, Centro y Norte de América,
España, Francia, Irlanda, India, Egipto, etc.

Su pasión ha sido siempre la guitarra, el instrumento que explora en sus muchas formas, empezando por la guitarra clásica española,
la acústica, eléctrica, Dobros o guitarras resonadoras y continuando con otras tan curiosas como la guitarra africana,
las hawaianas Ki Ho'alu y Kika Kila, el estilo 'slide' proveniente del Mississippi, la Flamenca,
o incluso la tan curiosa manera de tocar descubierta recientemente en la India.
Al mismo tiempo explora nuevos horizontes que quedan reflejados en sus arreglos y composiciones basadas
en otros instrumentos de diferentes culturas, como el Koto japonés, Pipa china, Ngoni o Kora africanos, Oud árabe, etc.

Enumerar donde y la relevancia de los lugares en los que Fernando Pérez ha actuado sería una tarea casi imposible,
destacan lugares como la "Opera del Cairo" Egipto, "Expo 2008 Zaragoza" España, "Sacred Arts Festival 2011" en India,
"Hollywood Roxy" Los Angeles, USA, entre otros.
En sus proyectos ha sido apoyado por entidades como la Embajada Española, Instituto Cervantes,
Gobierno de Aragón, la Biblioteca de Alejandría en Egipto, etc.

En colaboraciones destacan encuentros con artistas como G. Kahumoku (Hawaiana) en “Maestros de la Guitarra Hawaiana”
ganadora de un Grammy Award 2006, Fathy Salama, ganador de un grammy junto a Youssou N'Dour (Jazz/Arabe,
Egipto), Bob Brozman (World Music), Shye Bent-Zur (Oriente Medio-India), African Heritage Foundation (Africana).
Pérez ha ofrecido clases magistrales en festivales y centros de varios países.
El Centro de Arte de la Biblioteca de Alejandría o la Universidad de Hawai son algunos de ellos.

Discografía:

CD-MOJO ROOTS MUSIC 2003
CD-HOALOHA MAUA 2004
CD-MUSIC OF THE WORLD IN THE GUITAR OF... 2005
CD-GUITAR Y MUSIC OF INDIA 2006
CD-POR AMOR AL FLAMENCO 2010
CD-HEART BEATS FROM YHE MIDDLE EAST 2010
CD-ALEXANDRIA (FANTAXY FOR GUITAR Y STRING QUARTET) 2011
CD-BLUES Y ROOTS 2012
CD-TRADICIONAL CHINESE MUSIC FOR GUITAR 2013
CD-GREEK MUSIC FOR GUITAR 2014
CD-GUITAR T MUSIC OF WEST AFRICA 2014
CD-FERNANDO PEREZ-CD-GUITAR Y MUSIC OF TURKEY 2015
CD-BULGARIAN MUSIC FOR GUITAR 2016
CD-KURDISH MUSIC FOR GUITAR 2016

WEB: http://www.mojorootsmusic.com/Espanol/index.html
FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/Fernando-Perez/254744014598974

viernes, 29 de diciembre de 2017

MIGUEL BASELGA-CD-ALBENIZ PIANO MUSIC,VOL.8 2014

¨Miguel Baselga¨.

De origen aragonés pero nacido en Luxemburgo en 1966, se inicia al piano a los seis años de edad.

Diplomado en el Real Conservatorio Superior de Música de Lieja, su formación corrió a cargo de D. Eduardo Del Pueyo
con quien trabajó hasta su fallecimiento.

Ha sido solista de numerosas orquestas como la Sinfónica de Rosario (Argentina, 1990),
Orchestre National du Capitole de Toulouse (Francia 1992), Sinfónica de Madrid (1994), Sinfónica Portuguesa (Lisboa 1995),
Nacional de España (Madrid 1997), Sinfónica de Tenerife (Tenerife /Lisboa 1998, 2008), Sinfónica de Minería (México DF 1998),
Orquesta de Cámara Nacional de Andorra (1998), Sinfónica de Asunción (Paraguay 2002, 2003, 2004, 2010),
Radio Philarmonie NDR de Hannover (Rostock 2003), Sinfónica de la RTVE (Madrid 2004/2009), Classic FM de Sofia (Bulgaria 2009),
Orquesta de la Comunidad de Madrid (Madrid 2010) y la Orquesta Sinfónica del Estado de México (2010).

En 1996, con motivo del 50º de la muerte de Manuel de Falla, grabó para el sello sueco BIS un CD
con la obra integral para piano de este autor (BIS 773). “…su CD se ha convertido en una referencia…” (J. Turina, Época)
obteniendo un amplio reconocimiento nacional e internacional.

Desde 1998, año en el que inició la grabación de la integral para piano de Isaac Albéniz y cuyo primer volumen (BIS 923)
fue presentado en el Festival de Perelada, su actividad concertística ha ido en constante aumento
actuando en el Weill Hall del Carneghie Hall de Nueva York o en la prestigiosa 92 nd. Street Y neoyorquina.
En 2013, la revista francesa Diapason lo incluyó en su lista de los 15 pianistas virtuosos españoles “15 grands d’Espagne”.

En 2005 salió al mercado en el sello RTVE Música “El tiempo malherido” del compositor Ricardo Llorca (Alicante 1960),
como solista invitado de la orquesta de la RTVE, bajo la batuta de José de Eusebio. Su trabajo discográfico “Vals café”,
una recopilación de valses para piano para el sello Columna Música fue publicado en 2006.
El IX y último volumen de la integral de Albéniz (BIS 2173) está ya disponible en el mercado.

WEB: http://www.miguelbaselga.com/biografia.html


DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/

jueves, 28 de diciembre de 2017

RONDALLA DE LOS CENTROS DE JUBILADOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA-CASSETTE-1988

Contenido:

CARA A:

A1 Las flores de Zaragoza
A2 El trust de los tenorios
A3 Gigantes y cabezudos
A4 El sitio de Zaragoza

CARA B:

B1 Viva la jota
B2 El guitarrico
B3 La Dolores (Pasacalle)
B4 La Dolores (Jota)

¨Rondalla Municipal de la Tercera Edad de Zaragoza¨.

Solista: Salvador Madroño.

Bandurria:Antonio Murillo,Joaquin Lopez,Angel Rocañin,pedro Ariño,Martin Perez,Miguel Alvarez,
Aurelio Borobio,Luis Ramos,Lorenzo Gimeno,Valentin Plo,Felix Romer.

Laud: Mariano Sostres,Ramón Escusol.

Guitarra: Jesús Aliaga,Jesús Alureos,Pedro Escalona,José Gavin.

Director: Pedro S. Cardona.

Foto portada: J.Lainez.


GAITERS DE MORROPRETO-VILLANCICOS

10 músicos procedentes de distintos ámbitos laborales. En Gaiters de Morropreto ocupan un lugar preferente,
tanto los bailes populares como la amplia variedad de instrumentos aragoneses construidos en buena parte por sus integrantes.
Cuentancon 2 repertorios: pasacalles y escenario. Ambos están compuestos de temas propios que el grupo
crea y temas tradicionales aragoneses y de otras comunidades de España y Europa.

WEB: http://www.sites.google.com/site/morropreto/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/gaitersdemorropreto/


miércoles, 27 de diciembre de 2017

PILAR MARTINEZ REINARES-CASSETTE-COMO EL AIRE DEL MONCAYO 1983

Contenido:

CARA A:

A1 El sitio de Zaragoza
A2 La besana
A3 Porque llora la guitarra
A4 Si los silencios hablaran
A5 Cuando yo canto la jota
A6 Para no hacerme sufrir
A7 Los cantares de Aragon

CARA B:

B1 El juicio oral
B2 Y la sombra del Moncayo
B3 La mujer es un misterio
B4 Que daño me hiciste ayer
B5 Los pueblos abandonados
B6 El dia que yo me muera
B7 Cuando te mate la pena
B8 Cuando digas que me quieres
B9 Porque fue grito de guerra
B10 Desde que te vi te ame
B11 Detras de un hombre valiente
B12 Jota de la autonomia

PILAR MARTINEZ RENARES,una jotera oscense que residió en Tarazona y que junto con su marido,
Conrado Cebollero, impulsó la jota

Campeona de jota de aragon,,,premio Jose Oto festivales Goya 1982


ALBERTO MENJON-SCHUMANN SYMPHONISCHE WTUDEN OP.13 2017

ALBERTO MENJÓN BOHANNA.Nació en Zaragoza en 1993.

Inició sus estudios,cuando todavía no había cumplido los cinco años, con Nairí Grigorián,
quien aceptó hacerse cargo de su formación musical. A los nueve años ingresó en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, donde completó los estudios correspondientes al grado medio bajo la tutela de D.ª Pilar Armijo(catedrática de Piano en dicho centro).

Su formación prosiguió en el Conservatorio Superior de Música de Aragón como alumno del prestigioso intérprete y pedagogo Iván Cítera.
Los maestros Josep Colom y Antonio Pérez Roy también contribuyen a su formación.

Tras concluir sus estudios de máster en la Hochschule für Musik Carl Maria von Weber en Dresde con las máximas calificaciones,
es admitido para cursar estudios de tercer ciclo (Meisterklasse) con el profesor Winfried Apel en dicha escuela,
durante los cursos 2016/17 y 2017/18.

A lo largo de todo este periodo formativo ha sido premiado en diversos concursos internacionales,
tales como el concurso MariaCanals (Barcelona), Ría de Vigo o Ciudad de San Sebastián.
Su debut como solista fue con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), bajo la batuta de Miguel Romea,
como galardonado en el Premio Internacional de Piano Frechilla Zuloaga 2015 (Valladolid).
También ha actuado con la Moravská Philharmonie Olomouc, la Elbland Philharmonie Sachsen o la HSO Sinfonieorchester
Dresden, entre otras, y con directores como Ekkehard Klemm o Dirk Wucherpfennig.

Alberto Menjón ha dado numerosos recitales en España, Portugal y Alemania, y ha actuado en diversos festivales,
entre los que cabe destacar el Dresdner Musikfestspiele (2017), el Bachfest Dresden (2016), el Palais Sommer (Dresde, 2015),
los Encontros de Piano do Porto (Oporto, 2011), Música Clásica Pilar 2011 (Zaragoza) o el 12.º Festival Joven de Segovia (2007).
Además, ha realizado grabaciones con la Radio Gallega y con la Radio Nacional Portuguesa (RTP Antena 2),
así como con Aragón TV y Radio Zaragoza.

FACEBOOK:https://www.facebook.com/alberto.menjon

martes, 26 de diciembre de 2017

B VOCAL-CD-A CAPPELLA CHRISTMAS 2017

A Cappella Christmas,este nuevo trabajo incluye 15 temas, en su mayoría villancicos o canciones navideñas internacionales como Noche de Paz, Santa Claus is coming to town, El burrito sabanero, o El Tamborilero.

Especialmente destacable resulta que una parte de las ventas de este CD irán destinadas a la organización independiente Save the Children para ayudar en su labor de defensa de los derechos de los niños y niñas en todo el mundo.

B Vocal debutaron discográficamente hablando con el cd Rebisiones, publicado en el 2000.
(como formación llevaban ya un lustro por aquella época).
En ese cd encontrábamos clásicos de los Beatles, Abba o Queen en versión a cappella.

Para su siguiente trabajo Seis voces… ¿nada más? ampliaron su punto de mira,
e incluyeron temas actuales de artistas como Juanes, Maná o Diego Torres,
junto a otros de Backstreet Boys o The Corrs. Ahora, para su tercer disco,
nos sorprenden defirnitivamente con un repertorio poco esperado,
pero igualmente logrado sin un solo instrumento, más que la voz.

Información obtenida de: http://www.aragonmusical.com/2007/01/b-vocal-entre-abades-y-juglares/

b vocal es una formación vocal española que mezcla a la perfección el humor y la música a cappella,
es decir, la música interpretada sin ningún apoyo instrumental.
Estos rasgos han construido una sólida carrera artística otorgándole prestigio a nivel nacional e internacional.
19 años sobre los escenarios, más de 3.000 conciertos, 5 CDs y 3 DVDs en el mercado,
innumerables intervenciones en radio y televisión, actuaciones de renombre,
giras y premios internacionales… son algunos de los méritos que jalonan la trayectoria artística
de este singular grupo.

B Vocal esta formado por: Fermin,Carlos,Juan Luis,Alberto y Augusto.

WEB: http://www.bvocal.org/


DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/