viernes, 26 de septiembre de 2025

LOS TARAVILLOS-SINGLE-HIMNO DEL REAL ZARAGOZA 2025

 





Los Taramillos

Es un grupo de Zaragoza formado por, Ricardo Taramillo, Jorge Taravillo, Luis Mayayo Taravillo







PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/7DTJwRzJGJitCMdyoBU5oI

MANUEL KLEINER-CD-A DESPEINAR LAS NUBES 2016

 

¨A despeinar las nubes¨

Temas 1 al 13 letras de Mónica Monvalli y música de Manuel Kleiner.
Tema 14: letra y música de Manuel Kleiner.

Manuel Kleiner: teclado, programación, arreglos y dirección musical.

Cristina González: voz en temas 2,3,4,6,7,8,9,10,11,12 y 13.Coros temas: 1 y 14. Charango en temas 1,9 y 11.
Lucia Klainer: voz en temas 1,5 y 14 Coros en temas 10 y 13.
Eduardo Pérez: Coros en 2,4,6,8,10,12,13 y guitarra en tema 4.
Vanesa Miño: Coros en temas 3,7,10,13.
Yanina Miño: Coros en temas 10 y 13.
Pedro Torres: Voz y caja en tema 9.

Grabación: Eduardo Pérez (Buenos Aires 2000).
Post-producción: Manuel Kleiner, Gloia Bebeovich, Circo Latino.
Producción discográfica: Miren Ortubai
Portada, diseño gráfico y maquetación: Jaime González.

MANUEL KLAINER (Buenos Aires, 1959), es un pianista, flautista, compositor, arreglador y poeta que comenzó su trayecto en el mundo de la música desde muy pequeño. Fascinado por el piano que había en su casa, a la temprana edad de 5 años insistió para que lo inscribieran en una escuela de música, iniciándose de esta manera en el prestigioso Collegium Musicum de Buenos Aires. Más adelante ingresó al Conservatorio Superior Manuel de Falla de Buenos Aires (piano con el maestro Rodolfo Caracciolo y flauta dulce con los maestros Mario Videla y Gustavo Samela) completando su formación de forma particular estudiando armonía con Juan Carlos Cirigliano y con la destacada profesora Violeta Hemsy de Gainza.

Desde mediados de la década del 70 hasta finales de los 80 como pianista y arreglador formó parte de una veintena de grupos de géneros diversos, desde el rock sinfónico hasta la música tropical. A partir de los 90 integró grupos de acompañamiento de reconocidos cantantes tales como Ludovica Squirru (con quien grabó 2 discos) Gian Franco Pagliaro y Miguel Angel Robles, a la vez que lo compaginaba con eventuales acompañamientos de artistas de la talla de Roque Narvaja y Miguel Cantilo, entre otros. Fue en estas circunstancias que llegó a su vida la salsa, género que experimentó con varias agrupaciones: Makumagüela, Combo Netto, Juan Gularte y su salsa y el grupo que armó junto al cantante Víctor Cejas y el guitarrista Aníbal Ponce: Los Dimitri, en el cual tenía la responsabilidad, además de tocar piano y teclados, de hacer los arreglos y dirigir la banda.

Entre 1997 y 2002 fue tecladista del grupo del cantante y cineasta Leonardo Favio, con quien realizó varias giras por Argentina, Latinoamérica y EEUU.

Desde 1999 al 2010, formó parte del grupo tributo a Los Beatles, “The Beat Olds”, con quienes hicieron varios conciertos y participaron de la Primera Semana Beatle argentina organizada por The Cavern Buenos aires, llegando a ser finalistas. En el año 2009, tras reencontrarse con Gloria Geberovich, formó el dúo Geberovich-Klainer con quien realizó varias giras por Argentina y Europa hasta establecerse definitivamente en España en el año 2013. Con el dúo grabaron tres discos: “Atardeceres”, “Viento, amor y soledad” y “Alma Mate”, y participaron en el disco colectivo “Tu latido mueve al mundo” y compartieron escenario con el Grupo Amankay, Marcelo Balsells, Silvina Garré, Mikel Urdangarín y Carmen París. Colaboró como músico en la realización de la pieza «Rosita Minaldi (relato en clave de tango)», de Gloria Geberovich. En el año 2016 editó su disco de música infantil “A despeinar las nubes”.

Fue convocado por Mariano Pose a participar en el disco colectivo de pianistas “Arronanas”, a beneficio de la Liga de la leche. Antes de la pandemia, integró junto a Jacinto Cónsul en batería y Christian Mendoza en contrabajo, el grupo de jazz «Manuel Klainer Trío».

Durante la pandemia colaboró con el dúo Par de Negros como músico invitado en un video y preparó los 15 temas que formarán parte de su disco “Sólo Piano”, todas composiciones propias que está a la espera de edición.

JOSE LUIS ROMEO-ICEBERG: SINFONÍA POÉTICA. EXPO ZARAGOZA 2008

 

"Iceberg. Sinfonía Poético Visual".

Autor de la música: José Luis Romeo.
Director artístico: Calixto Bieito.
Contexto: Forma parte de la Expo Zaragoza 2008.
Objetivo: Transmitir un mensaje sobre la responsabilidad del hombre en la situación del planeta.
Componentes: Una fábula con un fuerte componente musical, que incluía la participación de la Orquesta Sinfónica de Bratislava en la grabación.

1. Introducción
2. El cuento
3.“Iceberg. Sinfonía Poético V “Iceberg. Sinfonía Poético V “Iceberg. Sinfonía Poético Visual”
4. La músi La músi La música.‘Cantata para un iceberg’ ‘Cantata para un iceberg’ ‘Cantata para un iceberg’
5. Espacio escénico 5. Espacio escénico . Espacio escénico
6. Escenografía 6. Escenografía . Escenografía
7.Personal Personal Personal
8. El equipo El equipo El equipo • FOCUS • Equipo Artístico

José Luis Romeo (Zaragoza, 1961.2025)

Alumno del maestro de guitarra D. Pedro López, cursa estudios en el Conservatorio de Zaragoza y en El Aula de Música Moderna i Jazz de Barcelona. Realiza cursos de composición con Leo Brower y Teresa Catalán.

Como compositor desarrolla su trabajo para diferentes campos como el teatro, audiovisuales, animación, documentales, danza, espectáculos propios, etc. Ha colaborado entre otros con los directores: Carlos Martín, Mariano Anós, Emilio Casanova, Elena Giusti, Luis Felipe Alegre, Elia Lozano, Inaki Juárez, Héctor Grillo, Rene Fernández Santana y Calixto Bieito, entre otros.

En 1992 que fue nombrado Joven valor del siglo XXI de la Exposición Universal de Sevilla por la música de la obra “Calígula”. Algunos de los trabajos más relevantes son: “Caligula”, “Goya, pintar hasta perder la cabeza”, “La vida es sueño”, “Sauragramas”, “El viejo y el mar”, “Cierzo”, “Sincronicidad”, “Travesía”, “El soldadito de plomo”, “Sitios Saragosse”...

En 2008 compone "Cantata para un iceberg", para el espectáculo de inauguración de la EXPO 2008 de Zaragoza, dirigido por Calixto Bieto. Su último trabajo presentado en el mes de octubre ha sido la composición de la banda sonora para "Los caminos del agua", documental para el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza dentro del proyecto LIFE.