jueves, 30 de octubre de 2025

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-QUIERO IR A ALASKA 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/2QpRBVZRs1H8ZYkAI0EPOi

FX KOLLEKTIV-CONCIERTO TELLURIS, ZURICH (SUIZA) 5-6-2024

 

Programa:

Nuño Fernández y Fx Kollektiv - Telluris
Para saxofón, sintetizador, electrónica y dos bailarines
 
Telluris es una performance que combina música y danza para llevarnos a un viaje multisensorial por nuestro planeta y sus materiales.

Nuño Fernández y Fx Kollektiv - Telluris
Para saxofón, sintetizador, electrónica y dos bailarines
 
Telluris es una performance que combina música y danza para llevarnos a un viaje multisensorial por nuestro planeta y sus materiales.

El conjunto explora la belleza y la fragilidad de nuestro planeta y nos recuerda que formamos parte de un todo mayor y que nuestra conexión con la naturaleza es esencial para nuestra existencia. En este concierto, la música y la danza se fusionan para representar la esencia geológica de nuestro planeta. Los bailarines, como seres metamórficos, encarnan los diferentes materiales, colores, movimientos y formas de la Tierra, desde la corteza hasta el núcleo.

Los sonidos acústicos del saxofón se fusionan con su propio sonido modificado electrónicamente y con los diferentes sintetizadores.

Los bloques sonoros, las melodías y las texturas evocan las fuerzas internas y los materiales que dan forma a nuestro planeta, desde los minerales hasta los movimientos más profundos en su interior.

A través de la interconexión entre la danza y la música, nos sumergimos en la profunda conexión entre la Tierra y el arte. 

FX Kollektiv, está formado por el saxofonista nacido en Huesca Alejandro Olivan López y el pianista nacido en Madrid Carlos Gil Gonzalo.

FX Kollektiv es un dúo de música contemporánea con sede en Suiza que explora la intersección entre la interpretación instrumental y la electrónica. A través de colaboraciones con compositores y artistas, amplían los límites de la nueva música y la experimentación sonora.

Han encargado obras a Nadir Vassena, Joseph Michaels, Ezko Kikoutchi, Pablo Santiago Chin, Olivier Pasquet y Andreas Eduardo Frank, ampliando así el repertorio para su configuración única. Su próximo álbum debut incluye obras de Eric Wubbels, Tobias Krebs y una pieza original de FX Kollektiv.

Invitados a los principales festivales de 2025, entre ellos [CON]TEMPO (Universidad de Salamanca) y el Festival Rümlingen (Suiza), FX Kollektiv sigue redefiniendo la interpretación contemporánea a través de la innovación y la colaboración.

FACEBOOK: https://www.facebook.com/Fxkollektiv/

Alejandro Oliván es actualmente uno de los saxofonistas más activos en el ámbito de la música contemporánea y la experimentación sonora. Para él, la oportunidad de colaborar con compositores y formar parte del proceso creativo detrás de la nueva música constituye un aspecto esencial de su recorrido artístico. Esta pasión por contribuir al desarrollo de la música actual lo ha llevado a estrenar numerosas obras y a trabajar tanto con compositores emergentes como con reconocidos maestros, entre ellos Georges Aperghis, Peter Eötvös, Klaus Lang, Simon Steen-Andersen, Chaya Czernowin, Nadir Vassena o Germán Toro Pérez, entre otros. Como intérprete, ha ofrecido conciertos en países como Estados Unidos, Colombia, Canadá, Italia, Francia, España, Austria, Alemania y Suiza.

Alejandro comenzó sus estudios musicales en la especialidad de saxofón en el Conservatorio Profesional de Música de Huesca con el profesor David Ruiz. Entre 2010 y 2014 cursó estudios en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León bajo la tutela de Andrés Gomis. En 2014 ingresó en la Hochschule für Musik Basel, donde estudió con el prestigioso intérprete y docente Marcus Weiss, obteniendo un máster en Interpretación y posteriormente un máster en Pedagogía Musical.

Durante su trayectoria ha sido galardonado en numerosos concursos nacionales e internacionales. Entre sus logros destacan el primer premio en el concurso Basler Orchester Gesellschaft (CH), el segundo premio en el concurso Kiefer Hablitzel (CH), el segundo premio en el I Concurso Internacional de Saxofón Exigentia (IT) y el segundo premio en el 11ème Concours du Jura (CH). Asimismo, ha recibido becas de estudio de diversas fundaciones como Lyra Stiftung, Förberg-Schneider Stiftung, Doms Stiftung y Melinda Esterhazy Stiftung.

Alejandro ha actuado como solista con orquestas como la Kammerorchester Basel (CH), la Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta Nacional de Colombia y la Staatsorchester Darmstadt. Ha formado parte de agrupaciones como la ORCAM (Orquesta de la Comunidad de Madrid) (ES), Lucerne Festival Academy Orchestra (CH), Ensemble Collegium Novum Zürich (CH), Ensemble Aventure Freiburg (DE), Ensemble Lemniscate (CH), Ensemble Zone Expérimentale (CH), Ensemble Klangforum Heidelberg (DE), Orquesta Joven de Suiza (CH) y el cuarteto de saxofones Sigma Project (ES). Además, ha colaborado con directores de renombre como Simon Rattle, Peter Eötvös, Emilio Pomárico y Matthias Pintscher.

Ha sido invitado a festivales como Darmstädter Ferienkurse (DE), Zeit Räume Basel (CH), Tage Neuer Musik Weimar (DE), Festival Impuls en Graz (AT), Festival Rümlingen (CH), Outear Series en Experimental Sound Studio en Chicago (US), Null Point Series en Buffalo (US), No Hay Banda Series en Montreal (CA), Rainy Days (LU) o Early Night Concerts en Lugano (CH).

Apasionado por la pedagogía musical, ha impartido clases en diversas instituciones como la Manhattan School of Music(Nueva York), la Longy School of Music (Boston), el Conservatorio Superior de Música de Granada, la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid), el Conservatorio Superior de Música de Albacete, el Conservatorio Superior de Música de Aragón, la Universidad de Medellín y la Universidad de Cali (Colombia), así como el Conservatorio Superior de Castilla y León, donde fue profesor titular en 2022.

Comprometido con la música de nueva creación, es miembro de Duo Signal, Fx Kollektiv y Gyre Ensemble, agrupaciones con las que colabora activamente con jóvenes compositores de distintas partes del mundo para desarrollar nuevo repertorio.

Actualmente es profesor asistente de saxofón en la Hochschule für Musik Basel, en la clase del profesor Marcus Weiss.

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/alejandroolivanlopez/

Carlos Gil-Gonzalo estudió en su ciudad natal, Madrid, en el estudio de piano de los profesores Dimitri Bashkirov y Claudio Martínez Mehner en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con el apoyo del Banco Santander y la Fundación Albéniz. En 2014, completó allí su Licenciatura en Música y posteriormente obtuvo su Máster en Pedagogía Musical en la Hochschule für Musik de Basilea, donde estudió con Claudio Martínez Mehner y Tobias Schabenberger.

En 2015, colaboró ​​en un proyecto con la Universidad de Basilea sobre E. Schulhoff, donde realizó la primera transcripción de una grabación de audio de Radio Praga. Como solista, Carlos ha actuado en festivales y conciertos en Suiza, España, Francia, Alemania y Nueva Zelanda.

Ha trabajado como director de coro y acompañante en la Knabenkantorei Basel y en el coro de la Primarschule Volta. Ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Basilea en el Teatro de Basilea («Die dreigroschenoper», con música de Kurt Weill).

Carlos también es cofundador de Kados Duo ( www.kadosduo.com ) y miembro activo de Fx Kollektiv, un trío de música contemporánea formado por dos saxofones y un piano con sede en Basilea. Además de su actividad solista y pedagógica, recientemente grabó un CD con obras de música de cámara de compositores suizos para VDE-Gallo Records junto con Thomas Wicky y Peter-Lukas Graf.

Desde 2020 forma parte del profesorado del Conservatorio de Música de Zúrich, donde imparte clases a niños y adultos.