domingo, 2 de noviembre de 2025

KIKE UBIETO-CD-LA SECTA DEL PERRO 2025

 

La Secta del perro fue un conjunto de filósofos de la antigua Grecia que negaban los valores de la civilización, actuaban desafiando normas y costumbres, renegaban de la esclavitud y del consumo de cosas superfluas y, en suma, reivindicaban la libertad auténtica –también para las mujeres– frente a cuaquier institución familiar, social o moral. Todo ello desde una actitud activa que incluía críticas, sátiras, humor corrosivo y comportamientos desvergonzados y groseros.

Adoptaron una forma de vida al margen de convencionalismos pero en continuo contacto con con los ciudadanos para convertirse en espejo de las hipocresías y contradicciones de los que vi- ven en un sinvivir sometidos a las normas de la Sociedad.

Diógenes de Sínope fue la figura más emblemática.
Le calificaron de kynikós, cínico, es decir, perruno, término que él halló muy apropiado y del que se enorgulleció.

Letra y música: Kike Ubieto (voz, guitarras, armónica, whistle y guitarrico).

Somiant L’Hospitalet, «B» y Don Cayetano:
Dani Caracola (bajo), Santi Manresa (batería), Fran Suárez (piano y teclados).

Somiant L’Hospitalet: Toni Abaladejo (saxo) Jesús Vake (rapsoda)
Preludio a una guerra: Raúl (guitarra española), Pepe Rovira (voz), Ana Valina (rapsoda).

Voces en Can Trinxet: Jesús Vake (Kamàlics), Noel y Arnau (Gatefold), Juanma (La K y la V), José Viza, José Kirós y Adela (Gafes del oficio), El Mañas y Vicente Calatayud.

Rapsoda en La Veu Azawad: Mayo.

Voz de Plata en Plata: Mimi.

Piano, guitarra, instrumentos virtuales, voces, arreglos, mezcla y producción en El Gato Nicolás, Ragtime of the good time,
Plata, Kapital Circus, La veu Azawad y Can Trinxet: Diego Zaldívar en Estudio Trapisonda.

Técnico de grabación en Can Trinxet: Rodrigo Ruiz Díaz.

Mezcla y producción en Preludio a una guerra, Somiant L’Hospitalet, «B» y Don Cayetano: Richi Martínez en Estudios Kiko’s. Diseño gráfico: Kike Ubieto

“KIKE UBIETO” nacido el 15 de diciembre de 1961 es altoaragonés de procedencia y catalán de adopción.

Es un cantautor y músico multinstrumental, acordeón diatónico, armónicas, turutas y guitarras española y acústica son los instrumentos que maneja en el escenario que junto a su peculiar voz. Los tiempos que corren le brindan la ocasión para la crítica social apuntando a la política, el amor o los personajes de televisión (eso sí, sin demagogia, directo al blanco y con mucho sentido del humor).

Desde el ragtime hasta el tango, la bossa nova, la rumba, el pasodoble o el rock&roll con letras ácidas al más puro Javier Krahe puede apoyarse también en la socarronería de Carlos Cano, el misticismo de Jorge Drexler o la sensibilidad de Vinicius de Moraes.

Ha tocado en diversos festivales como Aragón Tierra Abierta, (Huesca), Tradicionàrius, BarnaSants (Barcelona) o el Festival de Música y Cultura Pirenaica PIR (Huesca).

Finalista por dos años consecutivos del Concurs de Cantautors d’Horta Guinardo y semifinalista en el Concurs de Música Acústica Centre Garcilaso y L’Oncle Jack; también ha tocado en diversos escenarios del territorio español y ha realizado colaboraciones con varios grupos, entre ellos con El Niño de la Hipoteca en su primer trabajo “que te vaya bien” o en el vídeo de The sigletones y Lechuga en los tanatorios.

Kike Ubieto es miembro fundador del colectivo de los 9 gatos (Nit de Trovadores) que se fundó en noviembre de 2011 y del que sigue siendo miembro activo junto a diversos catautores en Barcelona.

Paralelamente a su actividad como cantautor, Kike Ubieto forma parte de “Os Chotos” un grupo musical de folk reivindicativo, en la localidad de Embún, en el Valle d’Echo (Chacetania) formado en el año 2000. Sus composiciones, llenas de ironía, hablan de los problemas de su tierra y de su valle, la despoblación, el abandono del lugar, el turismo de masas, etc, y para ello utilizan indistintamente el castellano y el aragonés.