“Abrumada para bien”. Así se siente la fragatina Lorena Margalló desde que el 23 de abril se alzara como ganadora de la segunda edición de Jotalent en Aragón TV, un triunfo que en Fraga sienten como suyo, tal y como lo ha podido comprobar durante estos días al pasear por su ciudad.
Lorena pertenece a una saga de joteros. “Lo somos desde la cuna, en casa así nos lo han inculcado, y gracias a eso, a la jota, estoy hoy aquí”. Ella comenzó a cantar a los 4 años con José Antonio Villellas, y ha crecido “como artista en el mundo de la jota”.
Versátil en cuanto a estilos como ha demostrado en Jotalent, reconoce que: “soy farandulera, no me da vergüenza subirme al escenario y me da igual cantar, bailar, presentar o hacer teatro”. La farándula siempre le ha tirado, “y me di cuenta que la jota me gustaba mucho”, pero lo que le apasionaba realmente “era cantar”, y lo que fuera, aunque con el tiempo ha descubierto que lo que le emociona es el soul y el ritman blues y la electrónica.
En el programa ha descubierto géneros como la copla, “y como no sé dónde tengo el límite, pruebo y si no me gusta por donde ando, cierro esa puerta y abro otra”. Como dice Lorena, “en la experimentación está el gusto”.
Aunque le echaba atrás “tanta exposición”, animada por su hermana Silvia, su sobrino David, su pareja Nacho y su madre, Rosa Mari, fiel seguidora del programa desde la primera edición y que le recalcaba “que estaba hecho para mí”, hizo el casting en Huesca, entró en el talent show y la experiencia no ha podido ser más positiva, “aunque como todo en la vida tiene cosas muy dulces y otras agridulces porque no todos los días estás bien”.
Compaginaba sus estudios o trabajos con los ensayos y lo que tenían que prepararse en casa, lo que ha implicado “ratos de todo, pero la balanza al final, sin duda alguna, se inclina a lo positivo, sobre todo por lo que hemos ganado a nivel de conocimiento gracias a los profesores (Sergio Aso, Sergio Sanz y Amparo Nogués), con los que ha sido una delicia trabajar y tenerlos como claustro. Hemos aprendido mucho, y de ahí, que hayan salido cosas tan bonitas en las galas”.
Lo que también valora de manera especial, es a sus compañeros, “me llevo a muchísimas personas, amistades para toda la vida”. Considera que es “un tanto extraño el pensar que “en cuatro meses puedes tener un amigo para toda la vida, pues lo puedes tener y yo me llevo amigos y amigas para toda la vida. Ha sido una delicia encontrarlos en el camino y son para siempre”.
Ese temor a la exposición ha adquirido tintes positivos “y la notoriedad hace que se abran un montón de puertas, que ya se están abriendo para mí y para mis compañeros”. En el caso de Lorena “hay cositas maravillosas para el verano, y para final de año también”. Está “feliz porque se vislumbra una gran oportunidad profesional”, y ve como una posibilidad factible “dedicarme profesionalmente y ganarme la vida cantando y actuando”. Buena compañera y muy trabajadora, a Lorena Margalló Jotalent le ha ayudado a cumplir un sueño y a reafirmarse en que “si se tiene un buen corazón y desde el trabajo y la humildad, se puede llegar muy lejos igualmente, no hace falta pisar ni ponerle la zancadilla a nadie”.
Información obtenida desde: https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/cultura/2023/05/01/lorena-margallo-si-tienes-un-buen-corazon-y-desde-la-humildad-y-el-trabajo-se-puede-llegar-lejos-1648679-daa.html
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/lorenamargallo/
Fernando Cerrada es productor musical y vive en Biescas desde hace tres años. “En el Pirineo llevo unos diez años, antes estaba en Panticosa. Soy de Madrid y llevo media vida viniendo al Pirineo. Siempre me ha gustado la nieve, con 22 años ya estuve en Panticosa trabajando en remontes en la temporada de esquí. Y un día, harto de la capital, decidí que quería vivir rodeado de naturaleza y huyendo del bullicio y el estrés de la gran ciudad, y me vine a vivir aquí donde he hecho de dj mucho tiempo”.
Hasta no hace mucho, ha estado trabajando en sus propias producciones, reggae, techno, “un poquito de todo”. Hace tres o cuatro años empezó con producciones para amigos, y hace dos, decidió abrir el estudio para todo el mundo. “De un tiempo a esta parte he trabajado con Lorena Margallo, que ganó un Jotalent. La semana que viene vamos a sacar un tema suyo, los dos anteriores también se los he producido yo. Además, he trabajado con gente de hip hop de Zaragoza, y ahora con L’Asia, una cantante de reggae residente en Santa Cruz de la Serós, con quien hemos hecho una colaboración”.
Este tema se llama Raggamuffin Aragonés, “y es un reggae estilo dancehall, raggamuffin..., en el que L’Asia nos invita desde el humor a reflexionar sobre la vida en los pueblos. Es una canción llena de buena vibra que defiende con orgullo el Pirineo aragonés y la importancia de cuidar las buenas costumbres, respetar cuando vienes de fuera para que siga todo en armonía y que lo auténtico pueda seguir intacto para poder seguir disfrutándolo”.
Una vez abierto su estudio, Pirenaica Records, el objetivo de Fernando Cerrada es que se convierta “en uno de los estudios de referencia del Pirineo”, y su sueño “es poder ayudar a artistas emergentes a desarrollar su música en este entorno natural. Y mi ilusión es ofrecerles que se vengan unos días a casa a desarrollar su proyecto. Que quieren hacer un álbum de tres o cuatro temas, pues se vienen cuatro días; que quieren hacerse un álbum de diez o doce temas, pues que se puedan venir dos semanas. La idea es que este sea un estudio de referencia en el Pirineo donde la gente pueda desarrollar su música”.
No es necesario grabar una canción, un disco, en un estudio en una gran ciudad. “Ahora se pueden hacer muchas cosas porque todo el tema instrumental se puede hacer online, y luego venir aquí a hacer la grabación. Estudios hay en todas partes, en Biescas es el único, y como digo, me gustaría que mi estudio fuera uno de los de referencia en el Pirineo para que la gente que quiera pueda desarrollar sus proyectos musicales”.
El conocimiento de diversos estilos musicales convierte a Fernando Cerrada en una persona “ultra-polivalente” a la hora de afrontar la producción musical, pudiendo abordar todo tipo de proyectos e imprimiendo en ellos su dilatada experiencia.
Información obtenida desde: https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/cultura/2025/10/05/fernando-cerrada-quiero-ayudar-a-artistas-emergentes-a-desarrollar-su-musica-en-este-entorno-1859232-daa.html
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/fernandocerradaprod/
PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/17htNYgU2J694MzOdZRUXB