martes, 18 de noviembre de 2025

RICARDO TARAVILLO-SINGLE-TU MIRADA NUNCA MIENTE 2025

 

Ricardo Taravillo es un aficionado a la informática y la música nacido en 1971 en Jaca (Huesca) y residente en Zaragoza desde el año 1992.

A pesar de tocar el piano y hacer sus "cositas" musicales de forma personal, nunca imaginó que una de sus composiciones alcanzaría tal popularidad. Ricardo ha pasado gran parte de su juventud en Horche, donde sus padres y abuelos son originarios.

Trabajo habitualmente con ordenadores aunque el campo de la programación,  y autómatas industriales (robots) y aunque no tiene que ver nada con la música , hay cosas que son comunes con IA el sistema de creación de música y con el maneja de los modernos programas de creación de musica con IA 

Los recuerdos de su niñez, de las fiestas del pueblo, de las peñas, de las carrozas y hasta de los encierros, que tanto le impresionaban de niño, fueron la inspiración para la letra.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/60vagZv5ly1w3ZmFgSfR3L

lunes, 17 de noviembre de 2025

EL GRAN RA-SINGLE-TRISTE 2025

 


El Gran Ra (Raúl Márquez), es un violinista zaragozano que desciende de Palomar de Arroyos y Las Parras de Martín, donde desde 2018 organiza, junto a la asociación El Chorredero, el Festival Folclore Vivo, una cita joven y muy ambiciosa, que en sus dos primeras ediciones reunió jotas tradicionales, folk, jazz y hasta un concierto aéreo en globo.

Raúl Márquez convive hace tiempo entre la figura de interprete, músico de estudio y creador; dirigiendo, componiendo y produciendo espectáculos

Intérprete, músico y creador, Raúl Márquez es uno de los músicos más creativos y polifacéticos de nuestra escena. Desde la curiosidad insaciable de un artista autodidacta, siempre ha mostrado un interés especial por la música popular e investigado en la aplicación del violín en música moderna. 
Desde sus comienzos, a la edad de 8 años en la Escolanía de Infantes del Pilar de Zaragoza y a lo largo de su carrera, ha realizado giras, espectáculos y grabaciones con numerosos grupos y solistas: Sara Baras, Joaquín Cortés, “El Cigala”, Antonio Canales, Igor Yebra, Sol Picó, Rafael Amargo, Zenet, Sole Giménez, Jorge Pardo, Gerardo Nuñez, Joaquín Ruiz, Nuevo Ballet Español, Pilar Jurado, Pasión Vega, Noa, Joaquín Sabina, Rozalén… Con estas compañías y solistas ha girado por todo el mundo y actuado en los mas prestigiosos escenarios. Agitador cultural a través de sus proyectos personales “TRIBUTO A GRAPPELLI”, “RAUL MARQUEZ TRÍO», “MENIL SWING».

Fundador de proyectos colectivos como SWING MACHINE ORCHESTRA, CABARET FLOTANTE o LA CALLE SUENA. Ha compaginado su labor concertística con la didáctica en los proyectos SI FUERA UN MOVIMIENTO y TE SUENA en el MUSEO DE ARTE MODERNO REINA SOFÍA de Madrid y como profesor de violín moderno en la FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO en Madrid. Ha realizado la dirección musical de los ciclos ALHAMBRA JAZZ MADRID 2016, ALHAMBRA JAZZ MÁLAGA 2017, NOCHES DEL BOTÁNICO CLUB 2017, FESTIVAL FOLCLORE VIVO 2017, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, LA CALLE SUENA 2020, 2021, 2022, FESTIVAL DE BRASS BANDS MAJADAHONDA SE MUEVE 2022, 2024…

Raúl Márquez ha compuesto la música original para diferentes espectáculos; RAVEL (de la bailarina Andrea Alvergue), 
Mil Novecientos Sombreros del CIRCO PRICE (junto a David Sancho) o la representación de película LA HUELGA de Einsestein 
en el CENTRO DE CULTURA CONTEMPORANEA CONDE DUQUE de Madrid (junto a Javier Sánchez y Alberto Brenes)…


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/4LTGuA6ltlKlfqWrI8QIJC

domingo, 16 de noviembre de 2025

EDUARDO PEREZ HERNANDEZ, LADY RAQUEL-SINGLE-SONIANDO 2025

 


Eduardo Pérez Hernández. Nacido en Zaragoza el 22 de marzo de 1996. Comunicador Audiovisual; Técnico Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos; músico; y actor de doblaje y locutor.

Músico, percusionista clásico, orquestal y contemporáneo. Posee el título de músico de Grado Profesional. Especializado también en batería, especialmente en Jazz (y todos sus subgéneros), Pop y Rock. Apasionado por el piano (especialmente piano Jazz, Swing, Blues, Gospel, etc.), la composición musical (destacando las bandas sonoras) y la dirección de orquesta. Aficionado a la informática y a la parapsicología.

Introducido en varios proyectos musicales, destacando entre ellos The Poncho's (grupo de Swing-PartyMusic), donde se encuentra de pianista y teclista; en Raspadegato (grupo de animación infantil de Zaragoza) y Zaraswing House Band, donde se encuentra como batería; y en la JOBS (Joven Orquesta de Bandas Sonoras), donde se encuentra como percusionista.

Además, forma parte, por un lado, de agrupaciones musicales que giran en torno al mundo musical del Swing y del baile perteneciente a dicho estilo y, por otro lado, a agrupaciones corales.

FACEBOOK: https://www.facebook.com/eduardoperezh96/







Lady Raquel, cantante y guitarrista del grupo zaragozano Luna de Marte.







PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/29sG9QBjzq20Dw3aS1h4ih

sábado, 15 de noviembre de 2025

JORDI FORNIES-SINGLE-MISSING LE BERRY 2025


Jordi Forniés es un músico, compositor y artista visual nacido en Huesca y residente en Singapur. Sus obras se caracterizan por un continuo entre tiernos estribillos generales y secuencias definidas con un impulso creciente. 

Siempre contemplativo y expansivo, sus composiciones se inspiran en la música electrónica neoclásica y ambiental. Forniés compone para piano, cuerdas y pequeños conjuntos, trabajando con grabaciones de estudio junto con elementos electrónicos. 

Su primer álbum, Loudly Quiet, se lanzo en 2021, y su próxima exposición individual bajo el mismo nombre. El álbum es una colección esperanzadora y conmovedora de composiciones para piano y cuerdas, centradas en una historia individual. A menudo ha colaborado con otros, incluido Bouvaque, el fotógrafo y cineasta Han Sungpil, para quien Forniés creó una partitura para piano y cuarteto de cuerda.

Ha compuesto para películas, incluido el documental épico de Caroline Fink sobre el retroceso del glaciar más grande de Suiza, Aletsch: Of Ice and Men, 2016, e hizo música para documentales e instalaciones de video de Gitta Gsell. 

También trabajó en el gran proyecto Mother River de Yan Wang Preston, que se exhibió en la Bienal de Venecia en 2015. Desde la infancia, un pianista de formación clásica educado en el Conservatorio Profesional de Música de Vila-seca en España, Forniés volvió a estudiar música en 2017, obteniendo una Maestría en Composición Musical y Orquestación en la Universidad de Chichester en el Reino Unido. Es miembro de la Sociedad de Compositores de Singapur. 


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/6Q0nM55fWIKydkGFcJVXyi

viernes, 14 de noviembre de 2025

KRISTOH-EP-ECOS D´UN PASAU LEIXANO 2025

 




Kristoh, de Zaragoza, cantante de Bionic Core, Técnico de Sonido, Productor, Arreglista. Kristoh, de Zaragoza, cantante de Bionic Core, Técnico de Sonido, Productor, Arreglista.

Todos los sonidos, fotos y videos grabados por Kristoh, en Zaragoza.






PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/0DopJU4O8FdFU0SsX3BhnN

RIPLY Y PERNALES-SINGLE-ORYAN CHIVIRI 2025

 


Riply y Pernales son un dúo cómico y musical dirigido al público infantil.
Llevan desde 2023 ofreciendo actuaciones y cuentacuentos. El humor, la música como elemento de unión, la interacción con los niños y los juegos participativos son sus principales señas de identidad.

Las locas aventuras de Riply y Pernales

Riply y Pernales son dos alocados personajes que se encuentran de casualidad en un bosque cercano a un pueblo. Tras este afortunado encuentro comenzarán una serie de aventuras en las que el fomento de la lectura, el cuidado del medio ambiente, el poder de la imaginación y la confianza en uno mismo estarán siempre presentes.

Junto a Riply y Pernales también aparecerá el personaje imaginario Gilmi Power que les ayudará en sus diferentes aventuras, entusiasmará a los niños y llenará de música toda la obra.

Los juegos colaborativos y la participación del público serán recurrentes, todo ello con grandes dosis de humor. La música en directo también jugará un destacado papel.

Cuentos Supervitaminados

Un divertido y didáctico cuentacuentos con dos narradores y una gran dosis de imaginación supervitaminada. La música, la historia, la naturaleza y la igualdad se darán la mano para acompañar a niños y niñas en un viaje desde un enorme baúl lleno de cuentos hasta donde su imaginación les quiera llevar.

Con una duración de 60 minutos y un espectáculo pensado para niños de entre 4 y 12 años.
La trama comienza con dos personajes que llegan con un enorme baúl porque van de pueblo buscando el cuento supervitaminado de ese lugar.
Un cuento supervitaminado es un cuento que educa en valores y que tiene una buena moraleja.
El espectáculo se divide en 4 bloques en los que se leen breves cuentos supervitaminados, se hacen juegos de reciclaje, se tocan un par de canciones en directo, y se interactúa tanto con los padres como con los niños.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/0Jbw2FOO4rfP42XvP7b3n0

V.V.A.A.-CD-FESTIVAL DE MÚSICA Y POESÍA (1º. 2021. TORRECILLA DE ALCAÑIZ) ENTRE OLIVERAS 2024

 

Video completo del I festival de música y poesía ENTRE OLIVERAS, celebrado en la partida El Rodigacho / Peña Matosas de Torrecilla de Alcañiz, el sábado 25 de septiembre de 2021.

Pretendemos poner en valor el paisaje de nuestras oliveras centenarias, la cultura del olivo y el aceite del Bajo Aragón a través de la música y la poesía, en un escenario natural rodeado de campos de oliveras, con un repertorio lleno de jotas, poesías, música tradicional del Mezquín y cantautores aragoneses, dedicado en exclusiva a este cultivo base de la economía bajoaragonesa.

00:25 1- Pericón de Torrecilla (La Chanera Folk)
02:39 2- Presentación general (María Lorenzo y Joaquín Lorenzo)
05:59 3- Jota 1 (José Tomás Lorenzo)
08:59 4- Poesía 1 (José Ramón Molins)
11:12 5- Jota 2 (Alba Lorenzo)
13:33 6- Poesía 2 (Natalia Zapater)
14:15 7- Jota 3 (Nacho Pellicer)
15:59 8- Poesía 3 (José Ramón Molins)
17:07 9- Jota 4 (Verónica Celma)
19:12 10- Poesía 4 (Natalia Zapater)
20:44 11- Canción “Olivera” (Tomás Bosque)
24:32 12- Texto I (Joaquín Lorenzo)
28:14 13- Jotas oliveras (María y Francho)
30:58 14- Dónde se van (María y Francho)
34:02 15- A varear la oliva (María y Francho)
36:56 16- Me n'anire da Casa (María y Francho)
38:44 17- Canción del olivo (María y Francho)
40:55 18- Texto II (Joaquín Lorenzo)
45:32 19- Jotes i olives (Elsa Celma)
49:09 20- Las llegaderas (La Chanera Folk)
52:00 21- Cuánta olivera (La Chanera Folk)
56:29 22- Descripción (La Chanera Folk)
59:17 23- Canción del olivo (La Chanera Folk)

Participantes: José Tomás Lorenzo, José Ramón Molins, Alba Lorenzo, Natalia Zapater, Ignacio Pellicer, Verónica Celma, Tomás Bosque, Elsa Celma,  María Lorenzo, Francho Sarrablo

La Chanera Folk son: Luís Quílez, José Ramón Escuín, Adrián Lorenzo, Joaquín Lorenzo, José Antonio Celma, Germán Celma, Luis Antonio Alquézar, Conrado Escuín, David Omedes

Sonorización y grabación de audio: AudioPro Mudéjar
Edición y mezcla de audio: Estudios Masterlogic
Grabación y edición de vídeo: Reelity films
Fotografías: Sigrid Schmidt von der Twer Jesús Alcoba y Joaquín Lorenzo
Organiza: La Chanera Folk
Colaboradores: Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz, Caja Rural de Teruel, Cooperativa del Mezquín
 

jueves, 13 de noviembre de 2025

CARLOS PATERSON-CD-CAPILLA DEL SIGLO DE ORO: ARAGONESE MUSICAL HERITAGE VOL 2 2025

 


¨Carlos Perterson¨.Organista, pianista y compositor nacido en Teruel, formado en sus diferentes disciplinas tanto en el Instituto Musical Turolense como en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, y por grandes maestros como Vicent Ros, José Luis González Uriol, Montserrat Torrent, Jan Willem Jansen, Olivier Baumont, Anna Jastrzebska, Nairi Grigorian, Jesús Mª Muneta, Antón García Abril y Eduardo Armenteros. Su actividad concertística se desarrolla fundamentalmente por España, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Austria, Suiza y Reino Unido. 

Fundador de la Asociación Cultural de Músicos de Teruel y del curso Brillant Magnus Quintet, miembro del comité organizador y artístico del Concurso Internacional de Piano Antón García Abril, miembro integrante del trío barroco Ars Amandi, fundador de los ensembles Affetti Musicale y Brillant Magnus Quintet, con este último lleva realizados varios centenares de conciertos por toda España y extranjero, y junto con quien es músico abanderado del sello Stomvi. Ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España y para los sellos Mary-Water Productions y Warner Classics. 


Como director musical ha estado al frente de diversas agrupaciones, como la Banda Municipal de Mallén y la Agrupación Coral del Instituto de Artes Musicales de Valencia. Como compositor, caben destacar temas suyos como If thou wilt, remember, interpretado por Daniel Kavanagh; la Suite-Sonata para Piano Hugo Daniela, grabada por el pianista internacional Brenno Ambrosini; música de cámara como su In Paradisum, estrenada en el Zomerconcerten 2017 de Leuven, y recientemente llevada a grabación junto con el prestigioso trompetista Pacho Flores (Deutsche Grammophon Artist); y música coral y sinfónica como su Crux Fidelis y Alborada, esta última recientemente estrenada en el Palau de la Música de Valencia.

Es Licenciado en Derecho por la UNED y Máster en investigación musical por la Universidad Internacional de La Rioja. En el último año ha comenzado en Bruselas un programa de conferencias sobre la Música en la Corte de Carlos V para el Instituto Cervantes. Actualmente ejerce como Catedrático de Órgano del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, como Coordinador del Ciclo de Órgano, Música y Patrimonio del Gobierno de Aragón y como profesor de piano en el Instituto
de Artes Musicales de Valencia.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/5OHl4FmJ8jCZlGWijXeMay

EL GRAN RA-SINGLE-OTHMAN 2025

 


El Gran Ra (Raúl Márquez), es un violinista zaragozano que desciende de Palomar de Arroyos y Las Parras de Martín, donde desde 2018 organiza, junto a la asociación El Chorredero, el Festival Folclore Vivo, una cita joven y muy ambiciosa, que en sus dos primeras ediciones reunió jotas tradicionales, folk, jazz y hasta un concierto aéreo en globo.

Raúl Márquez convive hace tiempo entre la figura de interprete, músico de estudio y creador; dirigiendo, componiendo y produciendo espectáculos

Intérprete, músico y creador, Raúl Márquez es uno de los músicos más creativos y polifacéticos de nuestra escena. Desde la curiosidad insaciable de un artista autodidacta, siempre ha mostrado un interés especial por la música popular e investigado en la aplicación del violín en música moderna. 
Desde sus comienzos, a la edad de 8 años en la Escolanía de Infantes del Pilar de Zaragoza y a lo largo de su carrera, ha realizado giras, espectáculos y grabaciones con numerosos grupos y solistas: Sara Baras, Joaquín Cortés, “El Cigala”, Antonio Canales, Igor Yebra, Sol Picó, Rafael Amargo, Zenet, Sole Giménez, Jorge Pardo, Gerardo Nuñez, Joaquín Ruiz, Nuevo Ballet Español, Pilar Jurado, Pasión Vega, Noa, Joaquín Sabina, Rozalén… Con estas compañías y solistas ha girado por todo el mundo y actuado en los mas prestigiosos escenarios. Agitador cultural a través de sus proyectos personales “TRIBUTO A GRAPPELLI”, “RAUL MARQUEZ TRÍO», “MENIL SWING».

Fundador de proyectos colectivos como SWING MACHINE ORCHESTRA, CABARET FLOTANTE o LA CALLE SUENA. Ha compaginado su labor concertística con la didáctica en los proyectos SI FUERA UN MOVIMIENTO y TE SUENA en el MUSEO DE ARTE MODERNO REINA SOFÍA de Madrid y como profesor de violín moderno en la FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO en Madrid. Ha realizado la dirección musical de los ciclos ALHAMBRA JAZZ MADRID 2016, ALHAMBRA JAZZ MÁLAGA 2017, NOCHES DEL BOTÁNICO CLUB 2017, FESTIVAL FOLCLORE VIVO 2017, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, LA CALLE SUENA 2020, 2021, 2022, FESTIVAL DE BRASS BANDS MAJADAHONDA SE MUEVE 2022, 2024…

Raúl Márquez ha compuesto la música original para diferentes espectáculos; RAVEL (de la bailarina Andrea Alvergue), 
Mil Novecientos Sombreros del CIRCO PRICE (junto a David Sancho) o la representación de película LA HUELGA de Einsestein 
en el CENTRO DE CULTURA CONTEMPORANEA CONDE DUQUE de Madrid (junto a Javier Sánchez y Alberto Brenes)…


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/0d1SfAr7GKgTyGF1iSYKes

ARABOAS-CONCIERTO FIESTAS DEL PILAR (ZARAGOZA) 7-10-2025

 


ARABOAS se forma en 2013 para promover la música tradicional aragonesa de un modo singular. Para este fin reúne a músicos, de dilatada trayectoria y muchos discos editados, que pretenden aportar una nueva mirada de la música popular aragonesa. ¿Su contribución más destacada?: interpretar sus temas a varias voces y en todas las lenguas de Aragón, además del occitano, y convertir al público, a la polifonía e instrumentos en protagonistas de las historias, romances, paisajes y reivindicaciones de nuestra tierra.

Araboas se propone unir a través de la música a los niños, adultos, jóvenes y abuelos.

El repertorio de Araboas bucea por el pasado, pero también por el presente. y por eso caben jotas, rumbas, polcas, romances, nanas, cantos de bodega, albadas y «mil historias de la tradición oral», explican.

Además de cantar desde la polifonía, se detiene en dar a conocer y explicar los instrumentos, los ritmos, así como el origen e historia de las canciones.

Cinco músicos y muchos instrumentos Los instrumentos de los que se acompañan son la guitarra, el guitarrico, los acordeones diatónico y cromático, el jazz, las percusiones populares, la zanfona, el bajo eléctrico, las armónicas y las flautas pastoriles. Detrás de Araboas hay músicos con una dilatada carrera, con varios discos, libros y agrupaciones a las espaldas. Se trata de Salvador Berlanga y los hermanos Fernando y Toyo Gabarrús, bajoaragoneses; del zaragozano José Ángel Gil y del francés de Pau, Crestian Josuer. Todos, con un nexo claro de unión: la pasión por divulgar las melodías tradicionales y la cultura de Aragón.

Componen este grupo cinco músicos curtidos en el folk aragonés, al que aportan amplia experiencia en otros géneros musicales:

Salvador Berlanga (guitarra, guitarrico y voz)
Fernando Gabarrús (percusión, zanfona, pinfano y voz)
Toyo Gabarrús (Guitarra, armónicas y voz)
José Ángel Gil (bajo y voz)
Crestian Josuér (Acordeón, chiflo, flauta y salterio).
 

RICARDO TARAVILLO-SINGLE-QUOSIERA TENER UN GATOTO BONITO 2025

 

Ricardo Taravillo es un aficionado a la informática y la música nacido en 1971 en Jaca (Huesca) y residente en Zaragoza desde el año 1992.

A pesar de tocar el piano y hacer sus "cositas" musicales de forma personal, nunca imaginó que una de sus composiciones alcanzaría tal popularidad. Ricardo ha pasado gran parte de su juventud en Horche, donde sus padres y abuelos son originarios.

Trabajo habitualmente con ordenadores aunque el campo de la programación,  y autómatas industriales (robots) y aunque no tiene que ver nada con la música , hay cosas que son comunes con IA el sistema de creación de música y con el maneja de los modernos programas de creación de musica con IA 

Los recuerdos de su niñez, de las fiestas del pueblo, de las peñas, de las carrozas y hasta de los encierros, que tanto le impresionaban de niño, fueron la inspiración para la letra.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/0WN4vZN60iJQ6LSMz7C68H

miércoles, 12 de noviembre de 2025

EL GRAN RA-SINGLE-NOCTURNO 2025

 


El Gran Ra (Raúl Márquez), es un violinista zaragozano que desciende de Palomar de Arroyos y Las Parras de Martín, donde desde 2018 organiza, junto a la asociación El Chorredero, el Festival Folclore Vivo, una cita joven y muy ambiciosa, que en sus dos primeras ediciones reunió jotas tradicionales, folk, jazz y hasta un concierto aéreo en globo.

Raúl Márquez convive hace tiempo entre la figura de interprete, músico de estudio y creador; dirigiendo, componiendo y produciendo espectáculos

Intérprete, músico y creador, Raúl Márquez es uno de los músicos más creativos y polifacéticos de nuestra escena. Desde la curiosidad insaciable de un artista autodidacta, siempre ha mostrado un interés especial por la música popular e investigado en la aplicación del violín en música moderna. 
Desde sus comienzos, a la edad de 8 años en la Escolanía de Infantes del Pilar de Zaragoza y a lo largo de su carrera, ha realizado giras, espectáculos y grabaciones con numerosos grupos y solistas: Sara Baras, Joaquín Cortés, “El Cigala”, Antonio Canales, Igor Yebra, Sol Picó, Rafael Amargo, Zenet, Sole Giménez, Jorge Pardo, Gerardo Nuñez, Joaquín Ruiz, Nuevo Ballet Español, Pilar Jurado, Pasión Vega, Noa, Joaquín Sabina, Rozalén… Con estas compañías y solistas ha girado por todo el mundo y actuado en los mas prestigiosos escenarios. Agitador cultural a través de sus proyectos personales “TRIBUTO A GRAPPELLI”, “RAUL MARQUEZ TRÍO», “MENIL SWING».

Fundador de proyectos colectivos como SWING MACHINE ORCHESTRA, CABARET FLOTANTE o LA CALLE SUENA. Ha compaginado su labor concertística con la didáctica en los proyectos SI FUERA UN MOVIMIENTO y TE SUENA en el MUSEO DE ARTE MODERNO REINA SOFÍA de Madrid y como profesor de violín moderno en la FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO en Madrid. Ha realizado la dirección musical de los ciclos ALHAMBRA JAZZ MADRID 2016, ALHAMBRA JAZZ MÁLAGA 2017, NOCHES DEL BOTÁNICO CLUB 2017, FESTIVAL FOLCLORE VIVO 2017, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, LA CALLE SUENA 2020, 2021, 2022, FESTIVAL DE BRASS BANDS MAJADAHONDA SE MUEVE 2022, 2024…

Raúl Márquez ha compuesto la música original para diferentes espectáculos; RAVEL (de la bailarina Andrea Alvergue), 
Mil Novecientos Sombreros del CIRCO PRICE (junto a David Sancho) o la representación de película LA HUELGA de Einsestein 
en el CENTRO DE CULTURA CONTEMPORANEA CONDE DUQUE de Madrid (junto a Javier Sánchez y Alberto Brenes)…


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/0qSjcUOYtiURVCie1UG2C0

JUAN SALCEDO-SINGLE-CRISTALES ROTOS 2025

 





Juan Salcedo, cantautor de Zaragoza. Artista independiente, versátil y multi-instrumentista.

Compositor y cantautor comprometido con la música y con las letras de sus canciones. La música es refugio, es vida.





PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/3juPKxyv23OqRwmL0s6e34

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-PRIMEROS PASOS AC 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/3mCPV1PZoutz9NgdFMuOOO

martes, 11 de noviembre de 2025

EL GRAN RA-SINGLE-VALS A 5 2025

 


El Gran Ra (Raúl Márquez), es un violinista zaragozano que desciende de Palomar de Arroyos y Las Parras de Martín, donde desde 2018 organiza, junto a la asociación El Chorredero, el Festival Folclore Vivo, una cita joven y muy ambiciosa, que en sus dos primeras ediciones reunió jotas tradicionales, folk, jazz y hasta un concierto aéreo en globo.

Raúl Márquez convive hace tiempo entre la figura de interprete, músico de estudio y creador; dirigiendo, componiendo y produciendo espectáculos

Intérprete, músico y creador, Raúl Márquez es uno de los músicos más creativos y polifacéticos de nuestra escena. Desde la curiosidad insaciable de un artista autodidacta, siempre ha mostrado un interés especial por la música popular e investigado en la aplicación del violín en música moderna. 
Desde sus comienzos, a la edad de 8 años en la Escolanía de Infantes del Pilar de Zaragoza y a lo largo de su carrera, ha realizado giras, espectáculos y grabaciones con numerosos grupos y solistas: Sara Baras, Joaquín Cortés, “El Cigala”, Antonio Canales, Igor Yebra, Sol Picó, Rafael Amargo, Zenet, Sole Giménez, Jorge Pardo, Gerardo Nuñez, Joaquín Ruiz, Nuevo Ballet Español, Pilar Jurado, Pasión Vega, Noa, Joaquín Sabina, Rozalén… Con estas compañías y solistas ha girado por todo el mundo y actuado en los mas prestigiosos escenarios. Agitador cultural a través de sus proyectos personales “TRIBUTO A GRAPPELLI”, “RAUL MARQUEZ TRÍO», “MENIL SWING».

Fundador de proyectos colectivos como SWING MACHINE ORCHESTRA, CABARET FLOTANTE o LA CALLE SUENA. Ha compaginado su labor concertística con la didáctica en los proyectos SI FUERA UN MOVIMIENTO y TE SUENA en el MUSEO DE ARTE MODERNO REINA SOFÍA de Madrid y como profesor de violín moderno en la FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO en Madrid. Ha realizado la dirección musical de los ciclos ALHAMBRA JAZZ MADRID 2016, ALHAMBRA JAZZ MÁLAGA 2017, NOCHES DEL BOTÁNICO CLUB 2017, FESTIVAL FOLCLORE VIVO 2017, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, LA CALLE SUENA 2020, 2021, 2022, FESTIVAL DE BRASS BANDS MAJADAHONDA SE MUEVE 2022, 2024…

Raúl Márquez ha compuesto la música original para diferentes espectáculos; RAVEL (de la bailarina Andrea Alvergue), 
Mil Novecientos Sombreros del CIRCO PRICE (junto a David Sancho) o la representación de película LA HUELGA de Einsestein 
en el CENTRO DE CULTURA CONTEMPORANEA CONDE DUQUE de Madrid (junto a Javier Sánchez y Alberto Brenes)…


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/58KWSzZBcHArHE25Dsovcv

ESTER VALLEJO-SINGLE-QUEMA 202

 


Ester Vallejo

Nacida en Zaragoza comienza en el mundo de la música a los 8 años, realizando la especialidad de percusión en el Conservatorio de Música de Zaragoza, lugar en el cual estudia actualmente canto lírico.

Fue poco antes de ser admitida en el Conservatorio Superior de Música de Aragón cuando empieza a cogerle el gusto a cantar y tocar con la guitarra, y a partir de los próximos años comienza a escribir canciones propias.

Mediante sus canciones busca reflejar sentimientos, vivencias y redescubrirse a través de la música de una manera distinta a como lo hace con la percusión.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/0VyFOog8JWAvnQVTfC2hLF

lunes, 10 de noviembre de 2025

EL GRAN RA-SINGLE-EL VIOLIN INFINITO 2025

 


El Gran Ra (Raúl Márquez), es un violinista zaragozano que desciende de Palomar de Arroyos y Las Parras de Martín, donde desde 2018 organiza, junto a la asociación El Chorredero, el Festival Folclore Vivo, una cita joven y muy ambiciosa, que en sus dos primeras ediciones reunió jotas tradicionales, folk, jazz y hasta un concierto aéreo en globo.

Raúl Márquez convive hace tiempo entre la figura de interprete, músico de estudio y creador; dirigiendo, componiendo y produciendo espectáculos

Intérprete, músico y creador, Raúl Márquez es uno de los músicos más creativos y polifacéticos de nuestra escena. Desde la curiosidad insaciable de un artista autodidacta, siempre ha mostrado un interés especial por la música popular e investigado en la aplicación del violín en música moderna. 
Desde sus comienzos, a la edad de 8 años en la Escolanía de Infantes del Pilar de Zaragoza y a lo largo de su carrera, ha realizado giras, espectáculos y grabaciones con numerosos grupos y solistas: Sara Baras, Joaquín Cortés, “El Cigala”, Antonio Canales, Igor Yebra, Sol Picó, Rafael Amargo, Zenet, Sole Giménez, Jorge Pardo, Gerardo Nuñez, Joaquín Ruiz, Nuevo Ballet Español, Pilar Jurado, Pasión Vega, Noa, Joaquín Sabina, Rozalén… Con estas compañías y solistas ha girado por todo el mundo y actuado en los mas prestigiosos escenarios. Agitador cultural a través de sus proyectos personales “TRIBUTO A GRAPPELLI”, “RAUL MARQUEZ TRÍO», “MENIL SWING».

Fundador de proyectos colectivos como SWING MACHINE ORCHESTRA, CABARET FLOTANTE o LA CALLE SUENA. Ha compaginado su labor concertística con la didáctica en los proyectos SI FUERA UN MOVIMIENTO y TE SUENA en el MUSEO DE ARTE MODERNO REINA SOFÍA de Madrid y como profesor de violín moderno en la FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO en Madrid. Ha realizado la dirección musical de los ciclos ALHAMBRA JAZZ MADRID 2016, ALHAMBRA JAZZ MÁLAGA 2017, NOCHES DEL BOTÁNICO CLUB 2017, FESTIVAL FOLCLORE VIVO 2017, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, LA CALLE SUENA 2020, 2021, 2022, FESTIVAL DE BRASS BANDS MAJADAHONDA SE MUEVE 2022, 2024…

Raúl Márquez ha compuesto la música original para diferentes espectáculos; RAVEL (de la bailarina Andrea Alvergue), 
Mil Novecientos Sombreros del CIRCO PRICE (junto a David Sancho) o la representación de película LA HUELGA de Einsestein 
en el CENTRO DE CULTURA CONTEMPORANEA CONDE DUQUE de Madrid (junto a Javier Sánchez y Alberto Brenes)…


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/2A5hXbxlJncca5B2j8POOo

RICARDO TARAVILLO-SINGLE-ZARAGOZA YA HUELE A NAVIDAD 2025

 

Ricardo Taravillo es un aficionado a la informática y la música nacido en 1971 en Jaca (Huesca) y residente en Zaragoza desde el año 1992.

A pesar de tocar el piano y hacer sus "cositas" musicales de forma personal, nunca imaginó que una de sus composiciones alcanzaría tal popularidad. Ricardo ha pasado gran parte de su juventud en Horche, donde sus padres y abuelos son originarios.

Trabajo habitualmente con ordenadores aunque el campo de la programación,  y autómatas industriales (robots) y aunque no tiene que ver nada con la música , hay cosas que son comunes con IA el sistema de creación de música y con el maneja de los modernos programas de creación de musica con IA 

Los recuerdos de su niñez, de las fiestas del pueblo, de las peñas, de las carrozas y hasta de los encierros, que tanto le impresionaban de niño, fueron la inspiración para la letra.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/1HhcyfQeIUf44hzZvpLJpw

domingo, 9 de noviembre de 2025

EL GRAN RA-SINGLE-DAJA TARTO 2025

 


El Gran Ra (Raúl Márquez), es un violinista zaragozano que desciende de Palomar de Arroyos y Las Parras de Martín, donde desde 2018 organiza, junto a la asociación El Chorredero, el Festival Folclore Vivo, una cita joven y muy ambiciosa, que en sus dos primeras ediciones reunió jotas tradicionales, folk, jazz y hasta un concierto aéreo en globo.

Raúl Márquez convive hace tiempo entre la figura de interprete, músico de estudio y creador; dirigiendo, componiendo y produciendo espectáculos

Intérprete, músico y creador, Raúl Márquez es uno de los músicos más creativos y polifacéticos de nuestra escena. Desde la curiosidad insaciable de un artista autodidacta, siempre ha mostrado un interés especial por la música popular e investigado en la aplicación del violín en música moderna. 
Desde sus comienzos, a la edad de 8 años en la Escolanía de Infantes del Pilar de Zaragoza y a lo largo de su carrera, ha realizado giras, espectáculos y grabaciones con numerosos grupos y solistas: Sara Baras, Joaquín Cortés, “El Cigala”, Antonio Canales, Igor Yebra, Sol Picó, Rafael Amargo, Zenet, Sole Giménez, Jorge Pardo, Gerardo Nuñez, Joaquín Ruiz, Nuevo Ballet Español, Pilar Jurado, Pasión Vega, Noa, Joaquín Sabina, Rozalén… Con estas compañías y solistas ha girado por todo el mundo y actuado en los mas prestigiosos escenarios. Agitador cultural a través de sus proyectos personales “TRIBUTO A GRAPPELLI”, “RAUL MARQUEZ TRÍO», “MENIL SWING».

Fundador de proyectos colectivos como SWING MACHINE ORCHESTRA, CABARET FLOTANTE o LA CALLE SUENA. Ha compaginado su labor concertística con la didáctica en los proyectos SI FUERA UN MOVIMIENTO y TE SUENA en el MUSEO DE ARTE MODERNO REINA SOFÍA de Madrid y como profesor de violín moderno en la FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO en Madrid. Ha realizado la dirección musical de los ciclos ALHAMBRA JAZZ MADRID 2016, ALHAMBRA JAZZ MÁLAGA 2017, NOCHES DEL BOTÁNICO CLUB 2017, FESTIVAL FOLCLORE VIVO 2017, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, LA CALLE SUENA 2020, 2021, 2022, FESTIVAL DE BRASS BANDS MAJADAHONDA SE MUEVE 2022, 2024…

Raúl Márquez ha compuesto la música original para diferentes espectáculos; RAVEL (de la bailarina Andrea Alvergue), 
Mil Novecientos Sombreros del CIRCO PRICE (junto a David Sancho) o la representación de película LA HUELGA de Einsestein 
en el CENTRO DE CULTURA CONTEMPORANEA CONDE DUQUE de Madrid (junto a Javier Sánchez y Alberto Brenes)…


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/7xonUW3NyQG8uaaymlP5EE

NATI BALLARIN-SINGLE-EL CORAZON EN LOS DEDOS 2025

 


Nati Ballarin

Nacida en Huesca, inició sus estudios en la Escuela de Música de Sariñena (Huesca), posteriormente se formó con los profesores Sayá Sanguidorj y Perfecto García Chornet (Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia) obteniendo los premios de Grado Profesional de Piano y Grado Superior Grado respectivamente.

Descendiente de la Escuela Rusa de H. Neuhaus, ha recibido consejos de grandes intérpretes y solistas, como E. Nebolsin, D. Bashkirov, L. Morales, V. Balzani, G. González, J. Soriano, F. Clidat o O Yablonskaya entre otros. Título Superior de Piano, Lenguaje Musical, Música de Cámara, Armonía y Composición. Máster en Dirección de Orquesta bajo la tutela E. García Asensio, Dirección de Coro con E. Cifre.

Especializada en Dirección y Organización de Eventos Musicales, máster en Musicoterapia, Music Coaching y Community Manager por la Universidad Cervantes. Máster universitario en Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías.

Repertorista, activista permanente colaboradora de asociaciones y entidades para la creación, promoción y promoción de jóvenes músicos, fomento y promoción de la música nacional. Organiza conciertos didácticos así como humanitarios, para el acercamiento musical y cultural a diferentes colectivos, como niños y adolescentes, enfermos, personas con diferentes tipos de terapias en centros de salud mental, personas autistas, personas mayores...

Es jurado habitual en prestigiosos concursos internacionales, como: César Frank IPC, Danubia Talents, Orbetello IPC, Euregio Piano Awards, Krystian Tkaczewski International Piano Competition Busko-Zdrój, Concorso Internazionale Pianistico "Fausto Zadra", "Vila de Xàbia" IPC , Concurso Internacional de Piano " Città di San Donnà di Piave ", Concurso Internacional de Piano PianoArt, Golden Piano Talents IPC, entre otros. Nati imparte con frecuencia clases magistrales de técnica e interpretación pianística por todo el mundo.

La música de Nati Ballarín ha dejado una huella profunda en la escena musical, especialmente en el contexto del World Music Connecti-on Festival. Su talento y pasión por la música se reflejan en cada una de sus interpretaciones, cautivando al público con su habilidad en el piano y su calidez en la interpretación.

Premiada en diferentes concursos internacionales. Como aragonesa, es conocedora y estudiosa de la obra para piano, del compositor turolense, el maestro Antón García Abril, de quien recibió grandes elogios con la interpretación de su obra. Su variado repertorio incluye obras de todas las épocas y estilos tanto para piano solo como para repertorio de cámara y orquesta, con especialización en música española.

Innovadora y promotora en la celebración de conciertos en diferentes enclaves naturales y arquitectónicos para promover la unión de las artes y apoyar en la lucha contra la despoblación de las zonas rurales, así como la realización de conciertos benéficos con fines humanitarios para la promoción de todas las áreas de Rotary Internacional.

“Nati mostró una gran capacidad de comunicación, calidad artística, elegancia y humildad ”(La voz de Galicia), “la combinación de habilidad técnica, control del sonido, unido a su pasión por la música y su compromiso con la comunidad, generó una experiencia tremendamente rica para el público que la escuchó con un silencio sepulcral” (Xàbia al día), “Nati Ballarín, con su don para crear contrastes y su capacidad para hacer sentir colores en su música, eleva la experiencia musical a un nivel emocionalmente enriquecedor, dejando una huella imborrable en cada concierto” (La tribuna de Toledo), “la característica de todo gran pianista no es ignorar la técnica, sino dominarla con pasión y emoción, y eso es lo que Nati Ballarin logra transmitir en cada una de sus interpretaciones” (Mindanao Times).

Ha impartido clases de piano en el CEM Tchaikovsky (Huesca), en el Conservatorio Profesional de Música de Silla y en el C.EM Vicent Vera de Sueca, Conservatorio Profesional de Música de Xàbia (Alicante), actualmente directora de la Academia Internacional de Piano “88 Teclas ” y del Estudio de piano Nati Ballarín.

Investigadora de nuevas metodologías de enseñanza, experimentos sociológicos, inteligencia artificial, folklore local, rescate de compositores y piezas olvidadas entre otros.

Creadora y Directora Artística del Concurso Internacional de Piano “ Rotary Villa de Xàbia”, del Festival Internacional de Música de Riurau, Co-fundadora del Dúo Ballarín-Szlapa con la violinista polaca Emilka Szlapa, Fundadora y Presidenta de honor de la Asociación Mundial de Profesores de Piano en España (WPTA Spain), creadora y directora artística del Concurso y Festival Internacional de Piano "Monegrarte"; creadora y directora artística del Winter Music Festival en Sariñena (Huesca) y del Concurso Internacional de Piano M88K. Presidenta de la Asociación Cultural Musical Monegros 88 Keys. Co-fundadora con el pianista Ernest So del World Music Connecti-on Festival (Invierno y Verano), con intercambios pianísticos y conciertos entre Asia y España.

Además de su trabajo en la música, Nati Ballarín también está comprometida con diversas causas sociales. Es una defensora activa en la lucha contra la pobreza infantil y la promoción de la igualdad de género con conciertos programáticos. Su compromiso va más allá de la música, ya que también se dedica a ayudar en la salud emocional a través de su nuevo proyecto, Sinfonía de Serenidad, un proyecto que aúna música, naturaleza, aromaterapia y estimulación visual.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/17VhEHUEixIIlywNiizjn0

sábado, 8 de noviembre de 2025

EL GRAN RA-SINGLE-MONSIEUR LOYAL 2025

 


El Gran Ra (Raúl Márquez), es un violinista zaragozano que desciende de Palomar de Arroyos y Las Parras de Martín, donde desde 2018 organiza, junto a la asociación El Chorredero, el Festival Folclore Vivo, una cita joven y muy ambiciosa, que en sus dos primeras ediciones reunió jotas tradicionales, folk, jazz y hasta un concierto aéreo en globo.

Raúl Márquez convive hace tiempo entre la figura de interprete, músico de estudio y creador; dirigiendo, componiendo y produciendo espectáculos

Intérprete, músico y creador, Raúl Márquez es uno de los músicos más creativos y polifacéticos de nuestra escena. Desde la curiosidad insaciable de un artista autodidacta, siempre ha mostrado un interés especial por la música popular e investigado en la aplicación del violín en música moderna. 
Desde sus comienzos, a la edad de 8 años en la Escolanía de Infantes del Pilar de Zaragoza y a lo largo de su carrera, ha realizado giras, espectáculos y grabaciones con numerosos grupos y solistas: Sara Baras, Joaquín Cortés, “El Cigala”, Antonio Canales, Igor Yebra, Sol Picó, Rafael Amargo, Zenet, Sole Giménez, Jorge Pardo, Gerardo Nuñez, Joaquín Ruiz, Nuevo Ballet Español, Pilar Jurado, Pasión Vega, Noa, Joaquín Sabina, Rozalén… Con estas compañías y solistas ha girado por todo el mundo y actuado en los mas prestigiosos escenarios. Agitador cultural a través de sus proyectos personales “TRIBUTO A GRAPPELLI”, “RAUL MARQUEZ TRÍO», “MENIL SWING».

Fundador de proyectos colectivos como SWING MACHINE ORCHESTRA, CABARET FLOTANTE o LA CALLE SUENA. Ha compaginado su labor concertística con la didáctica en los proyectos SI FUERA UN MOVIMIENTO y TE SUENA en el MUSEO DE ARTE MODERNO REINA SOFÍA de Madrid y como profesor de violín moderno en la FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO en Madrid. Ha realizado la dirección musical de los ciclos ALHAMBRA JAZZ MADRID 2016, ALHAMBRA JAZZ MÁLAGA 2017, NOCHES DEL BOTÁNICO CLUB 2017, FESTIVAL FOLCLORE VIVO 2017, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, LA CALLE SUENA 2020, 2021, 2022, FESTIVAL DE BRASS BANDS MAJADAHONDA SE MUEVE 2022, 2024…

Raúl Márquez ha compuesto la música original para diferentes espectáculos; RAVEL (de la bailarina Andrea Alvergue), 
Mil Novecientos Sombreros del CIRCO PRICE (junto a David Sancho) o la representación de película LA HUELGA de Einsestein 
en el CENTRO DE CULTURA CONTEMPORANEA CONDE DUQUE de Madrid (junto a Javier Sánchez y Alberto Brenes)…


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/6YdOVHC8jM7HZzu85PicgN

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-AURORA DE CASTILLAR AC 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


PUEDES OIR ESTE DISCO COMPLETO DESDE ESTE ENLACE: https://open.spotify.com/intl-es/album/4NsFkKHavnKdjmbseTdKjv

viernes, 7 de noviembre de 2025

RICARDO TARAVILLO-SINGLE-ZARAGOZA SE VISTE DE NAVIDAD 2025

 

Ricardo Taravillo es un aficionado a la informática y la música nacido en 1971 en Jaca (Huesca) y residente en Zaragoza desde el año 1992.

A pesar de tocar el piano y hacer sus "cositas" musicales de forma personal, nunca imaginó que una de sus composiciones alcanzaría tal popularidad. Ricardo ha pasado gran parte de su juventud en Horche, donde sus padres y abuelos son originarios.

Trabajo habitualmente con ordenadores aunque el campo de la programación,  y autómatas industriales (robots) y aunque no tiene que ver nada con la música , hay cosas que son comunes con IA el sistema de creación de música y con el maneja de los modernos programas de creación de musica con IA 

Los recuerdos de su niñez, de las fiestas del pueblo, de las peñas, de las carrozas y hasta de los encierros, que tanto le impresionaban de niño, fueron la inspiración para la letra.