viernes, 31 de enero de 2025

JOTANOSTRA-MAQUETA/DEMO CD-R AÑO?

 

CD-R Maqueta-demo autoproducido de la formación Aragonesa" JOTANOSTRA".
El CD-R carece de información sobre los componentes, fecha o lugar de grabación.

Temas: 01.Paco goya/02.El huérfano inmobiliario /03.Baturro de Medianoche/04.El huérfano Político 05.Habanera Democracia/06.El guerrillero/07. Los hudíes

Audio D.D.D original

Gracias a Víctor Manuel Ruiz Pastora por compartir este documento sonoro, podéis acceder a más desde su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC7Kb8X8LkhJuYXZi07p1QbA
 

PURO DOBLE J-SINGLE-YA AGARRE VUELO 2024

 


Puro Doble J, duo musical de Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

Puro Doble J es una agrupación Española que lleva el orgullo de la música regional mexicana a otro nivel. Con un estilo auténtico y vibrante, combina la energía de los corridos con melodías que llegan directo al corazón. Desde su formación, han conquistado al público con su talento y pasión, interpretando temas que narran historias de la vida real, de amor, desamor y de la cultura que representan. ¡Escucha a Puro Doble J y déjate llevar por su música llena de tradición y fuerza!.

De Ejea a México cantando rancheras y bendecidos por los grandes artistas del país: dos jóvenes, las Cinco Villas y un sueño Juan Rodrigo y José Antonio Gil, de 24 y 28 años, acaban de formar el grupo de canciones regionales mexicanas PurodobleJ en la capital de las Cinco Villas.

Sus dos nombres empiezan por J, son tan parecidos que bien podrían ser hermanos, comparten pasión por la música y casi casi podrían haber nacido juntos en Ejea de los Caballeros, donde viven y desde donde cantan rancheras y corridos con acento mexicano mezclado con el de las Cinco Villas. Desde hace unos meses a Juan Rodrigo y José Antonio Gil, les gusta que les reconozcan con el nombre de PurodobleJ, el grupo de corridos que acaban de formar en la capital ejeana tras el viaje a la ciudad mexicana de Culiacán, Sinaloa, que hicieron hace unos meses. No iban solos, más bien todo lo contrario. Y es que allí les esperaba una de las leyendas en la música regional del país, El Komander.

Pero para conocer la razón de por qué dos veinteañeros de Ejea de los Caballeros han decidido formar un grupo de música regional mexicana sin ser del país y estando a más de 9.000 kilómetros de distancia de allí, hay que remontarse a los orígenes. Con 7 y 10 años, Juan y José Antonio entrarían a la Banda de Música de Ejea donde tocaban la trompeta y el trombón respectivamente. Crecieron juntos, siguieron formándose y entonces, ya de adolescentes, llegaría la charanga.

Junto a un grupo de amigos (entre ellos el hermano y uno de los primos de Juan) crearían La Trasnochada, una formación juvenil con la que se recorrieron prácticamente todas las fiestas de los pueblos habidas y por haber, tocaron con los Artistas del Gremio o fueron la charanga de la peña Vaquillera durante las Fiestas del Pilar. Todo ello mientras estudiaban en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza. Después viajarían hasta el Conservatorio Superior de Pamplona. Y allí comenzaría todo.

Información y fotografía obtenida desde: https://www.aragondigital.es/articulo/cultura/ejea-mexico-cantando-rancheras-bendecidos-grandes-artistas-pais/20240815110132883252.html

 






¨Videoclip, tema ¨Ya agarre vuelo¨









DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí
:https://www.spotify.com/es/

JOSE LUIS URBEN-SINGLE-CAMINO EL ALTO ARAGON 2025

 

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/jlurben/ 

DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

jueves, 30 de enero de 2025

OKSYO-SINGLE-AURAS 2025

 



OKSYO es un nuevo proyecto del musico oscense Jordie Fornies para lanzar su propia versión de algunas canciones muy conocidas.

Los mejores éxitos son populares por muchas razones, por una es que están hechos por increíbles compositores que crean poderosas melodías. Bajo OKSYO decidío lanzar versiones de algunas de las canciones que le encantar tocar a su propio estilo, simplemente versiones sencillas y muy relajantes.





DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui: https://www.spotify.com/es/

miércoles, 29 de enero de 2025

JAIRO LOZANO-SINGLE-QUIEN PENSARIA-2025

El montisonense Jairo Lozano, actual profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Sabiñanigo,
acaba de publicar el disco “Pere Soto” de guitarra, un recorrido desde la música barroca hasta la contemporánea.
En estos momentos, se encuentra en la promoción del trabajo que tendrá un momento muy emotivo cuando el día 25 de abril,
lo presente en el Aula Eduardo del Pueyo del Conservatorio Profesional de Música de Monzón
donde inició su formación junto a José Antonio Chic, su primer profesor.

Pere Soto es el autor de todas las piezas que han supuesto un gran esfuerzo técnico por parte de Jairo,
ya que había registros que no había utilizado nunca. Así que se encerró durante un mes y medio durmiendo muy poco para hacer la grabación,
que vio la luz a finales de 2017.

El disco contiene un tema llamado Excálibur dedicado al perro de Teresa Romero, que fue sacrificado en plena crisis del ébola,
que quieren hacerlo llegar a la familia.

El disco de 15 temas se puede conseguir en todas las plataformas digitales y , en el caso de Monzón, en Papeidea.

Jairo explica que coincidió con Pere Soto en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza y allí surgió el proyecto.

Lozano, tras abandonar Monzón, siguió su formación con diferentes profesores de Sevilla, Alemania o Barcelona.

Información obtenida desde: http://www.radiohuesca.com/noticia/600012/Jairo-Lozano-presentara-su-disco--de-guitarra-Pere-Soto-en-Monzon

DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

CORO JUVENIL AUGUSTA BILBILIS-CONCIERTO SACRO SANJUAN EL REAL CALATAYUD (ZARAGOZA) 9-3-2024

 


El Coro Juvenil «Augusta Bílbilis» inició su andadura musical en el otoño de 1995, bajo el lema «el canto te hace feliz y hace felices a los demás». Desde entonces ha ofrecido conciertos por los más variados lugares de nuestra comunidad, así como en el resto del país. Entre ellos podríamos destacar las actuaciones en el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Valle de los Caídos, Santuario de Torreciudad (Huesca), Auditorio de Zaragoza, Barcelona, Santiago de Compostela, País Vasco, Comunidad Valenciana, Castilla León, Madrid, etc.

Miembro de la FAC (Federación Aragonesa de Coros) y COACE, así mismo ha sido socio colaborador de la Sociedad Bach.

Su repertorio es muy amplio e incluye tanto la música popular nacional e internacional como obras clásicas de grandes compositores, prestando también especial dedicación al canto gregoriano, habiendo interpretado en la celebración del milenario de San Íñigo, abad, la misa en rito mozárabe.

Ganador de importantes certámenes de villancicos, destaca el celebrado en el Auditorio de Zaragoza en las Navidades de 2002, habiendo recibido menciones especiales y críticas muy favorables en conciertos y muestras de canto coral en los que ha intervenido.

También ha participado en todos los encuentros corales organizados y patrocinados por la DPZ.

Tiene editados cinco discos compactos: «De ayer…, de hoy…, para siempre», «Adeste Fideles», otro con el himno de la ciudad de Calatayud, un cuarto de canciones populares y el último de polifonía religiosa.

Desde hace años, viene realizando una importante labor en la difusión del canto coral, organizando encuentros por los que han pasado diversos grupos, tanto nacionales como extranjeros, destacando entre otros, el Coro Juvenil Vesna de Moscú (Rusia), el Coro S.E.R. College (Uruguay), el grupo coral Calçada Romana de Alqueidao da Serra (Portugal), el Coro de la Sociedad Bach de Madrid y otros coros de la geografía nacional.

En los últimos años ha difundido su repertorio en nuevos escenarios tales como la Expo Internacional de Zaragoza, la Catedral de la Almudena, Colegiata de Santa María la Mayor y la catedral de Auch (Francia).

Mantiene una estrecha relación de trabajo con la Fundación Mozart de Madrid.

El 6 de febrero de 2010 intervino en la Pasión según San Mateo de JS Bach junto al Coro de la Sociedad Bach y la orquesta Bridgewater Sinfonía bajo la dirección de Adrian Davis.

Participó en dos ocasiones en el concierto que ofrecieron Les Petits Chanteurs de Saint Marc de Lyon interpretando obras por separado y conjuntamente en el teatro Capitol de Calatayud; en la Gala de Nochebuena organizada por la TV de Aragón.

Desde el año 2005 ha actuado con el Coro Ecuménico Alemán en los conciertos temáticos de verano en el Monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta hasta el año 2013. Desde ese año lo hace en solitario.

Con este coro de Madrid institucionalizó Las Vísperas Cuaresmales en San Juan el Real desde el año 2010.

Invitaón al Coro Christophorus Kantorei de la Villa de Altensteig (Alemania) de gran calidad musical, que ofrecieron un extraordinario concierto en la Iglesia de San Juan el Real de Calatayud.

Cuenta en su repertorio con más de 150 obras y sus actuaciones en estos más 20 años sobrepasan las 500. En el mes de septiembre de 2015 ha recibido el premio Ciudad de Calatayud por su estupenda trayectoria y su gran trabajo.

¡¡Enhorabuena!!

 

martes, 28 de enero de 2025

CHAVI GARCIA-ACUSTICO SALA MOLINER 7 (ZARAGOZA) 23-1-2025

 

Actuación en formato Acústico del músico aragonés "Chavi Garcia" en la Zaragozana Sala Moliner 7, el pasado jueves 23 de Enero de 2025.
Actuación dentro del ciclo "Jueves acústicos". Interpretando temas propios de su trabajo "El último tren" y varias versiones de cantautores hispanos y latinoamericanos.
Actuación con la colaboración de Marta Moliner a la Voz y lucio Cruces en su parte final con la guitarra acústica

Chavi García.

El confinamiento domiciliario por covid-19 de la primavera de 2020 propició que Chavi García interpretase canciones con voz y guitarra desde su canal de YouTube. Una cosa llevó a al otra y 365 días después de subir a las redes su primera interpretación, en marzo de 2021, el artista zaragozano editó su cedé de debut.

Lo hizo animado por su hermano menor, Santi Rex, vocalista de Niños del Brasil, y rozando los 60 años de edad con la ilusión de un músico primerizo. Por motivos laborales y familiares no pudo ser hasta ese momento de su vida cuando ha podido hacer realidad este gran sueño.

Ese primer trabajo recibió el nombre de ‘El Escaparate’. Rex participó mano a mano con Chavi en las voces de la canción que da título a este epé. Puedes escucharla bajo estos párrafos.

Nacho Saldaña, guitarrista que grabara en los dos primeros álbumes de Niños del Brasil, se encargó de la grabación de las seis piezas de esa primera referencia. Lo hizo en Válvula, su propio estudio.



Gracias a Víctor Manuel Ruiz Pastora por compartir este documento sonoro, podéis acceder a más desde su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC7Kb8X8LkhJuYXZi07p1QbA
 
PARTE 1


PARTE 2

BIELLA NUEI-SINGLE-EL ARBOL VOLADOR 2025

 


Biella Nuei es un grupo de folclore originario de la comunidad autónoma de Aragón, España. Su repertorio se divide en canciones cantadas tanto en castellano como en aragonés. 

Nació en los años 1980 entre un grupo de jóvenes con interés en la música popular aragonesa. Durante estos primeros años, profundizaron en las raíces de la tradición musical aragonesa y construyeron instrumentos típicos de Aragón, como gaitas de boto, chicotenes y dulzainas, entre otros. 

Su primer disco fue Las aves y Las Flores (en aragonés: As aus e as flors), que fue publicado en 1994. 

En su segundo disco, Solombra, publicado en 1998, se incluyeron más percusiones y melodías de la gaita de boto. El último disco del grupo hasta la fecha es Sol d'ibierno, que fue lanzado en 2006. En este disco se mezclan las raíces aragonesas y andalusíes. También han realizado recopilaciones del patrimonio oral y musical de Aragón, que han sido publicadas tanto en libros como en discos. Han realizado conciertos en los festivales de música folk más importantes, como el Pirineos Sur, celebrado en Lanuza, Huesca. Así mismo, han celebrado en conciertos en festivales de lugares que van desde Tel Aviv, en Israel, a Sagunto, en la Comunidad Valenciana, pasando por Cataluña, Castilla y Galicia, entre otros. 

Posteriormente han sacado varios discos junto a músicos de otros países, como "Biella Nuei & Azawan", con músicos africanos; "Biella Nuei y La Fraternité": con músicos franceses y catalanes (El disco es nombrado como Huesca, Olot, Tourneville). También crearon una nueva formación, llamada "Biella Nuei & los Bufacalibos". Los bufacalibos son en aragonés los que avivan el fuego, en este caso de la música popular. Aquí se invita a otros músicos aragoneses o de fuera a participar, pudiendo ser jóvenes promesas o músicos afamados. 

Varios de los integrantes de Biella Nuei son profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza, y colaboran con otras entidades como la Asociación de Gaiteros de Aragón. 


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

lunes, 27 de enero de 2025

JAVI LOBE-SINGLE-A LONELY STAR 2025

 

Javi Lobe es un pianista de Zaragoza. 

Editor, compositor y productor especialista en la música de la nueva era, melódica, OST, y esencial de la boda de la música. 

Profesor de piano el rendimiento, la más conocida tira de bragueta, (2016) y una versión de "Titanium" David Guetta termina el primer álbum. Tipo de música etiquetada como "nuevo", "pop" o, también esencial de la boda "contemporáneos" clásicos. 

Forma y función de repetición prominente Sin embargo, haciendo la estructura más como populares piezas o temas de películas que las composiciones para piano solo tradicionales. 


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

SIMON DUO-TERUEL

 


Simón Duo

Dos mellizas turolenses, violinista y violonchelista, que del disfrute de tocar juntas y versionar sus temas favoritos, decidieron consolidarse como grupo y llevar su música tanto a salas de concierto como a lugares con todo tipo de público y ambientes. Sus conciertos abarcan todos los géneros musicales.

Las dos turolenses, que comenzaron su formación en el Conservatorio Profesional de Teruel y Superior de Zaragoza, se dedican profesionalmente a la música en los ámbitos de la interpretación y de la educación. María Simón es profesora del área de música en el IES €ˆMatarraña de Valderrobres. Completó su formación en Madrid y ha integrado formaciones como la Orquesta Mundial, la Reino de Aragón, la Sinfónica de Castellón, la de Monzón o la del Teatro Lírico de Zaragoza, en conciertos por toda España y diferentes países europeos.

Por su parte Ana Simón amplió sus estudios musicales en Leipzig (Alemania) tras completar el Superior, y ha tocado con la Joven Orquesta Nacional de España, de Francia y de Holanda; The World Orchestra, la Orquesta de Berlín, la Sinfónica de Castilla y León, la Reino de Aragón o la Gustav Mahler Jugendorchester. Además cultiva otras ramas del arte tras obtener el grado superior de Ilustración en la Escuela de Arte de Teruel en 2021, y ha trabajado como profesora de música en centros autorizados de Huesca o Zaragoza, o la Escuela de Música de Teruel.

SimÓn Dúo es una formación de la que podría decirse que ha existido siempre, aunque comenzó su andadura profesional en 2018. “Mi hermana y yo somos gemelas y empezamos en el Conservatorio al mismo tiempo, con ocho años, yo con violín y ella con violonchelo”, explica Ana. “Lógicamente siempre hemos tocado juntas. Cuando éramos niñas hacíamos la misma pieza a la vez, cada una en su tonalidad que aquello sonaría a rayos”.

Información obtenida desde: https://www.diariodeteruel.es/cultura/la-musica-de-simon-duo-vuelve-a-sonar-en-teruel


Simón dúo: Ana Simón Hinojo - violín María Simón Hinojo - violoncello
Realización y edición de vídeo: Dronlimits Técnico de sonido: Jesús Puerto

 

ORQUESTA DE PULSO Y PUA ATENEA-DE CINE II 2022

 

Orquesta de Pulso y Púa Atenea.

La Orquesta de Pulso y Púa Atenes fue fundada en Huesca a comienzos de los años 90, cuando un grupo de personas interesadas por la música, más allá de la jota tradicional, se unieron con el fin de dar salida a sus inquietudes musicales. Siempre dirigida y encabezada por Ramiro da Silva, la orquesta desarrolla su labor a través del género clásico, interpretando obras pertenecientes a la ópera y zarzuela, aunque también a la música tradicional española y aragonesa, ampliando cada vez más sus estilos musicales pasando por el campo de la música latina y contemporánea, y bandas sonoras de película. 

Actualmente dirigida por Miguel Jiménez Calvo, tras la jubilación de su fundador, vive uno de los momentos más brillantes de su trayectoria, cosechando grandes éxitos entre los diversos conciertos y recitales que ofrece.

domingo, 26 de enero de 2025

AFRO COMETS-SINGLE-BALAFON 2025

 


Afro Comets, es un proyecto de Santi Comet.

Santi Comet: Músico zaragozano, afincado en Madrid. Formó parte del dúo Los Peces, como autor principal.

También ha sido teclista de La Banda de LAYE MOTIV de Andreu Buenafuente, ha tocado con Josele Santiago,Loquillo o Amaral, además de participar en más de 50 discos nacionales y múltiples grabaciones de toda índole. Publicó 2 discos con su grupo Los Peces(Mandarina Records 2005 / La Cantina Sonora - Warner Music 2009) y un E.P. con Adios Jumbo (Estudio 55 /1996).

Se declara fan de Stevie Winder, Steely Dan, Randy Newman así como del pop español más exquisito de los 80 (Golpes Bajos, Radio Futura, Antonio Vega ).


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

sábado, 25 de enero de 2025

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-OS INVITO A PENSAR 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

viernes, 24 de enero de 2025

MIGUEL ANGEL FUSTER-LP-SIMPLICIO 1977

 


Miguel Ángel Fúster Coll (Binéfar, España, 22 de enero de 1933 - Caracas, Venezuela, 25 de septiembre de 2012) fue un compositor y músico de origen español, autor de numerosas bandas sonoras del cine de Venezuela.

Fue nieto del filólogo Benito Coll. Binéfar, Aragón, España.

Realizó sus estudios de piano y composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde fue alumno de Ataúlfo Argenta y más tarde profesor de armonía. Tras un breve periplo europeo, en 1958 se estableció en Venezuela, donde primeramente fue profesor de armonía en la Escuela de Arte Armando Reverón de Barcelona. Siguiendo los consejos de Mauro Mejíaz, se trasladó posteriormente a Caracas, donde formó parte de un grupo de artistas e intelectuales innovadores y concienciados socialmente, empeñados en incorporar al arte venezolano las corrientes vanguardistas.

Aunque también intervino en algunas producciones como actor, pronto destacó por las bandas sonoras que compuso para distintos montajes teatrales y películas, colaborando con directores como Clemente de la Cerda, Jesús Enrique Guédez, Mauricio Walerstein o Román Chalbaud, máximos exponentes del Nuevo Cine Venezolano.

​ En su dilatada carrera llegó a componer medio centenar de bandas sonoras, tanto para obras de ficción como documentales, además de otras composiciones destinadas al mundo publicitario y a la televisión. Ocupó cargos directivos en diversas empresas de comunicación y ya en los últimos años de su vida se dedicó a su otra gran pasión, la pintura.

Información obtenida desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel_F%C3%BAster_Coll

JESUS BOIRA- CONCIERTOS BASADOS EN LA TEMATICA DEL TRABAJO DUICOGRAFICO REFLEJOS DE VIDA

 

Conciertos basados en la temática del trabajo discográfico "Reflejos de la Vida".

Jesús Boira, músico y compositor zaragozano

jueves, 23 de enero de 2025

ALFREDO PORRAS CABALLERO-DEMO-VIAJE A TU PAZ INTERIOR: MÚSICA MEDITATIVA PARA EL ALMA 2025

 


Alfredo Porras Caballero, es un musico nacido en Zaragoza que realiza música relajante de cuencos de cuarzo, canto armónico, didjeridoo, flauta nativa y bellart. 

Empezó en esta rama de la música sobre el 2011, sin mucho conocimiento al respecto, con el didgeridoo y los cuencos de cuarzo, de ahí escucho los cantos armónicos y decidió aprender por su cuenta, por aquel entonces YouTube no tenía mucho de este tipo de música y algo más tarde conoció el hang drum y lo sumo a la familia, luego flauta nativa y travesera, sansula y un poco, cualquier instrumento que resuene con lo que hace, 

No se considera un virtuoso de ninguno de ellos y lo bueno que tienen según sus palabras es que son relativamente sencillos de tocar, los últimos años, ha realizador composiciones por ordenador para diversos proyectos, entre ellos para Tratutan, que son una asociación que realiza veladas artísticas. 

 

JUAN CARLOS CUELLO-CD-PIJAMAS ESPACIALES 2022

 


Juan Carlos Cuello

Compositor español nacido en Barbastro, Huesca.

Cursa estudios de piano en los conservatorios de Zaragoza y Teruel, siguiendo su formación musical en el Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona, el Berklee College of Music de Boston y con el compositor Juan Carlos Panadero. Su principal actividad se centra en la producción y composición de música para televisión, publicidad y cine, habiendo obtenido un Premio Ondas al mejor jingle publicitario y una nominación a los Premios Goya.

Ha participado como orquestador en un álbum de la mezzo-soprano Elina Garanca publicado por Deutsche Grammophon y también para los festivales de verano de Eisenstadt y Gottweig (Austria), realizando arreglos y orquestaciones para los solistas Barbara Frittoli, Marcelo Álvarez, Vladimir Chernov, Elena Bakanova, el violinista Sergej Krylov y el guitarrista José María Gallardo del Rey.

Información obtenida desde: https://www.epdlp.com/compbso.php?id=16009

DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

miércoles, 22 de enero de 2025

DAVID ZANCOCHO-CD-¡SIRS! 2022

 


David Zancocho (David Grima Ledesma) ya formaba parte del panorama musical aragonés hace casi un par de décadas, cuando tocaba la guitarra y el bajo en grupos como Tajo Bajo, Flores Venenosas y Dreamlovers.

Como contrabajista tocó durante tres años en la banda de dixieland d’street band. Su pasión por Cuba le llevó a formar grupos como Son Gavilano donde tocaba el tres cubano. También le hemos visto en el grupo Quién son bajo el seudónimo David Sedicente, y colaborando como tresero en grupos como Malamente.

Tras su proyecto como Zancocho añade su nombre a este nuevo proyecto llamándose David Zancocho y este su primer álbum titulado ¡Sirs!.

DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

RONDA ASTI QUEDA IXO-CD- ¡ VUELVAN ! 2020

 


Ronda “Asti Queda Ixo!” nace la noche de San Juan del año 2000, después de que parte de los actuales componentes y joteros de Mora actuásemos en la “Rondalla de los Quintos” cantando y tocando por las calles de Mora de Rubielos. Noche de jotas en la que no faltaron las tradicionales pastas en casa del quinto al que se le cantaba, sangría y, a veces, jamón.

Al término de la ronda, ya de madrugada, caímos en la cuenta de que habíamos jóvenes aficionados a la música folk en los pueblos de nuestra comarca (Sierra de Gúdar). Decidimos reunirnos posteriormente para tocar juntos. Desde ese momento comenzó el proyecto de una primitiva “Rondalla Comarcal “ y de hoy en día “Astí queda ixo”, del castellano ¡Ahí queda eso!, frase popular empleada al término de algunas jotas que se dice al cantador a modo de felicitación,

Las localidades de las que procedemos los componentes son: Los Pertegaces, Olba, Rubielos, Cedrillas, La Estrella, Mora y Teruel; buscando ampliación en pueblos de la zona.

Cada tema a interpretar está presentado de una forma amena y divertida, conectando con un público cada vez más participativo y agradecido con nuestras actuaciones. Nos encanta implicar al público que casi siempre termina bailando.

Con la ronda interpretamos todo tipo de música tradicional aragonesa, así como otros temas de conocidos grupos de Aragón, y muchos temas de composición propia. Hasta la fecha hemos actuado en la mayoría de los pueblos de nuestra querida provincia de Teruel, así como también hemos actuado en lugares de Zaragoza, Huesca, Castellón, Valencia, Barcelona, Lérida, Tarragona, Albacete, Cuenca, Segovia y Valladolid.

El día que sale al mercado el primer disco que aprobeche! empieza una nueva etapa para nosotros, dejando atrás siete años de andadura volcados a la música como medio para llenar el tiempo libre de este grupo de amigos, tiempo escaso pero intensamente aprovechado.

Al presentar el segundo trabajo discográfico en junio del 2009 "lo que hay que oir!", la Ronda Astí queda ixo! consolida su papel como embajadores de la música tradicional del sur de Teruel.

La recuperación de las músicas tradicionales de Teruel y la composición de temas que den a conocer las cualidades y las necesidades de nuestra querida tierra, son algunos de nuestros proyectos a corto plazo. Por lo que, mientras contemos con vuestro apoyo, seguiremos trabajando y componiendo nuevas canciones. trabajando y componiendo nuevas canciones.

Componentes. Astí queda ixo! :

Fernando Diéguez (Teruel- Castiel) – Acordeón cromático.
Alvaro Salvador (Los Pertegaces “Olba”) – Voz, guitarrico, bandurria.
Manolo Izquierdo (Cedrillas) – Voz, bandurria, violín, percusión.
Fina Zafón (Allepuz-Gudar-La Estrella) – Percusión
Cristina Redón (Los Pertegaces “Olba”) – Guitarra.
Mario Cruceta (Mora de Rubielos) – Laúd.
Javier Brun “Cebollo” (Rubielos de Mora) – Bajo acústico, dulzaina.
Fernando Cortel (Mora de Rubielos) – Voz, guitarra, gaita de boto, guitarro.
Víctor Pérez.

Discografía:

CD-QUE APROVECHE 2007
CD-LO QUE HAY QUE OIR 2009
CD-JOTAS TRADICIONALES INTERNACIONALES
CD-ORQUESTA PALANCIA(EN DIRECTO) 2014
CD- ¡ VUELVAN ! 2020

martes, 21 de enero de 2025

SHWETA AALIYAH Y LOS NOBLES MALLOS-CD-EN BUSC DE AVYAKTA 2024

 

¨En Busca De Avyakta¨.

Creditos:

Artista: Shweta Aaliyah
Album : En busca de Avyakta
Autor : Alexandra Castaño Estébanez
Interprete: Alexandra Castaño Estébanez
Interprete: David Grima Ledesma
Interprete : Victor Palacín Boli
Producción : Lacasia de la Música

Shweta Aaliyah, detrás de ese nombre artístico se encuentra Alexandra Castaño Estébanez una cantante nacida en Santander y residente en Ibiza.

¨En Busca De Avyakta¨ es su primer trabajo discográfico y para ello se ha acompañado en esta ocasión de un duo de músicos aragoneses llamado ´Los nobles Mallos¨, ellos son David Grima Ledesma y Victor Palacín Boli.

David Grima Ledesma nació entre la ribera del Jalón y las vías del tren que pasan por Morés.

Músico autodidacta tocó la guitarra con los amígueles, el contrabajo con la banda de dixieland “d’street band”, el bajo con el grupo “flores venenosas”, y el tres cubano con “son Gavilano” y con el grupo “Quién son”, con los que grabó el disco titulado “En la cresta del anonimato”, venenosas”, y el tres cubano con “son Gavilano” y con el grupo “Quién son”, con los que grabó el disco titulado “En la cresta del anonimato”, ha colaborado en otras grabaciones con “Malamente”y “Gran bob”.

De la misma manera que a otros con la crisis de los cuarenta les da por comprarse una moto, a Zancocho le da por componer, dar el cante y grabar un disco-maqueta titulado “Al alcance de la imaginación, con su proyecto en solitario llamado ´Zancocho¨.

2002 publico un nuevo trabajo en solitario titulado ´¡Sirs! en esta ocasión como ´David Zancocho¨.

Victor Palacín Boli, nacido en 1991, comienza a tocar el violín a los 6 años en el Conservatorio profesional de música de Sabiñánigo (Huesca) de la mano de profesores como Jaime Lapeña y Martín Domínguez, y forma parte de orquestas como la OSMO (Orquesta Sinfónica de Monzón), dirigida por Diego Urzanqui, o la Orquesta de cámara TUTTI. Termina las Enseñanzas Profesionales de violín y centra su interés en la pedagogía musical y en en el estudio de la música tradicional europea, perteneciendo a distintos proyectos de música de raíz de Zaragoza, como Ara-Ur (folk) o Relunatics (música tradicional de los Balcanes).

Tras finalizar el Master de profesorado de secundaria de música, después de graduarse en Magisterio de educación musical, se traslada a Lyon (Francia) para estudiar violín Jazz en el Conservatorio Regional, colaborando con grupos como Voudou Game (funk/afrobeat) y Tar'taraf (fanfare). Ha estudiado y recibido masterclass con Raúl Márquez, Bastien Ribot, Remi Crambes o Casey Driessen entre otros.

Con 8 años de experiencia como profesor de academia de música y de clases particulares, actualmente es músico en activo de varios proyectos en Zaragoza, como son Almendra Garrapiñá (flamenco fusión), Volatiner@s (circo y música) o el interdisciplinar Frida Khalo:viva la vida, junto a Viki Lafuente, actividades que sigue compaginando con la docencia musical.

DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

XAVERIUS LOVE-SINGLE-JVRI 2025

 

Xaverius love, no disponemos información de este músico pero muchos de los títulos de sus singles están relacionados con la provincia de Huesca.

DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

lunes, 20 de enero de 2025

JOSE DE NEBRA-2 CDs-VENUS Y ADONIS LOS ELEMENTIS 2025

 

José Melchor Baltasar Gaspar Nebra Blasco nació en 1702 en Calatayud (Zaragoza) y destacó desde una edad temprana en su maestría con el órgano, motivo por el cual fue nombrado en 1719 organista del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.

Este cargo le sirvió de trampolín para acceder al puesto de organista primero de la Capilla Real, cuya admisión fue firmada por el coronado Luis I el 22 de mayo de 1724.

La creación de la capilla de música de la Colegiata de la Granja de San Ildefonso le supuso un momentáneo traslado al palacio segoviano, con la consecuente pérdida de su posición en Madrid, traslado que sin embargo se vio truncado, tras solo ocho meses, por la muerte del joven monarca. 

 La recuperación del cetro por parte de Felipe V propició la vuelta de José de Nebra a la capital de España, obteniendo de nuevo su plaza definitiva en 1749 como organista principal y más antiguo de la Capilla Real.

A mediados de siglo, cuando por mandato real se crea un nuevo archivo de Música de la Capilla Real (1751), José de Nebra jugó un "importante papel" junto al compositor parmesano Francesco Corselli.

DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

MIGUEL ANGEL FUSTER-LP-SOY UN DELINCUENTE 1976

 


Miguel Ángel Fúster Coll (Binéfar, España, 22 de enero de 1933 - Caracas, Venezuela, 25 de septiembre de 2012) fue un compositor y músico de origen español, autor de numerosas bandas sonoras del cine de Venezuela.

Fue nieto del filólogo Benito Coll. Binéfar, Aragón, España.

Realizó sus estudios de piano y composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde fue alumno de Ataúlfo Argenta y más tarde profesor de armonía. Tras un breve periplo europeo, en 1958 se estableció en Venezuela, donde primeramente fue profesor de armonía en la Escuela de Arte Armando Reverón de Barcelona. Siguiendo los consejos de Mauro Mejíaz, se trasladó posteriormente a Caracas, donde formó parte de un grupo de artistas e intelectuales innovadores y concienciados socialmente, empeñados en incorporar al arte venezolano las corrientes vanguardistas.

Aunque también intervino en algunas producciones como actor, pronto destacó por las bandas sonoras que compuso para distintos montajes teatrales y películas, colaborando con directores como Clemente de la Cerda, Jesús Enrique Guédez, Mauricio Walerstein o Román Chalbaud, máximos exponentes del Nuevo Cine Venezolano.

​ En su dilatada carrera llegó a componer medio centenar de bandas sonoras, tanto para obras de ficción como documentales, además de otras composiciones destinadas al mundo publicitario y a la televisión. Ocupó cargos directivos en diversas empresas de comunicación y ya en los últimos años de su vida se dedicó a su otra gran pasión, la pintura.

Información obtenida desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel_F%C3%BAster_Coll

domingo, 19 de enero de 2025

AFRO COMETS-SINGLE-AFRICA ASABOMBE 2025

 


Afro Comets, es un proyecto de Santi Comet.

Santi Comet: Músico zaragozano, afincado en Madrid. Formó parte del dúo Los Peces, como autor principal.

También ha sido teclista de La Banda de LAYE MOTIV de Andreu Buenafuente, ha tocado con Josele Santiago,Loquillo o Amaral, además de participar en más de 50 discos nacionales y múltiples grabaciones de toda índole. Publicó 2 discos con su grupo Los Peces(Mandarina Records 2005 / La Cantina Sonora - Warner Music 2009) y un E.P. con Adios Jumbo (Estudio 55 /1996).

Se declara fan de Stevie Winder, Steely Dan, Randy Newman así como del pop español más exquisito de los 80 (Golpes Bajos, Radio Futura, Antonio Vega ).


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

JUAN CARLOS CUELLO-CD-HACERSE MAYOR Y OTROS PROBLEMAS 2018

 


Juan Carlos Cuello

Compositor español nacido en Barbastro, Huesca.

Cursa estudios de piano en los conservatorios de Zaragoza y Teruel, siguiendo su formación musical en el Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona, el Berklee College of Music de Boston y con el compositor Juan Carlos Panadero. Su principal actividad se centra en la producción y composición de música para televisión, publicidad y cine, habiendo obtenido un Premio Ondas al mejor jingle publicitario y una nominación a los Premios Goya.

Ha participado como orquestador en un álbum de la mezzo-soprano Elina Garanca publicado por Deutsche Grammophon y también para los festivales de verano de Eisenstadt y Gottweig (Austria), realizando arreglos y orquestaciones para los solistas Barbara Frittoli, Marcelo Álvarez, Vladimir Chernov, Elena Bakanova, el violinista Sergej Krylov y el guitarrista José María Gallardo del Rey.

Información obtenida desde: https://www.epdlp.com/compbso.php?id=16009

DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

JUAN FRANCISCO BUENO-SINGLE-CUANDO LLEGA EL VERANO 2025

 


Juan Francisco Bueno Olóriz, soy músico, compositor, letrista y toco la guitarra y el piano. Desde niño me ha gustado componer la letra y la música de mis canciones, primero de forma autodidacta y poco a poco de forma profesional, después de mucho esfuerzo y estudio.

Mi titulación en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España) es de profesor superior de Pedagogía Musical. Tengo estudios de armonía, contrapunto, fuga, composición, arreglos musicales y además he sido profesor de Estética, Historia de la Música, de la Cultura y del Arte en los conservatorios de Tudela y Tarazona (España).

Mis canciones las han cantado artistas de la talla de Luana Ruff, Sebastian, Jesús Lainez, Manuel Palomino, Joelblesseddd, Paco Cuenca, Mara Oldfield, Dazz Deva, Ana López Lorente o Carmen París y trabajo con grandes profesionales como el pianista José María Berdejo, el saxo Maiker Rivero, el guitarrista Nacho Abril, el chelista Pablo Baleta y el ingeniero de sonido Juan Miguel Sánchez en el estudio de grabación SIN/CON/PASIONES.

También he compuesto música para videos y documentales, fugas, invenciones, imitaciones canónicas, música modal etc.

2014: semifinalista en el International Songwriting Competition (ISC)
2023: Special Prize en el 2nd ISAC International Popular Music Composition Competition
2023: Gold Prize en el Franz Schubert International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Second Prize en el Vivaldi International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2023: Absolute First Prize in The Bach International Music Competition en la categoría de Composición Original.
2024: Third Prize at the Dubai ProMusic Competition en la categoría de Música Clásica Original.


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

sábado, 18 de enero de 2025

CHAVI GARCIA-CD-EL ULTIMO TREN 2024

 

El último tren

Chavi García: Voz y guitarra ritmica.
Lucio Cruces. Guitarra Eléctrica y acustica.
Xabier Irisarri: Bajo eléctrico.
Miguel Guiu: Flauta travesera.

Artistas invitados.:

Santi Rex. Voz en ¨El escaparate¨.
Tere Galvez, Voces en ¨Sin sentido¨.
Ana Fuertes: Voces en ¨Sin sentido¨.
Gabriel Fraile Violín en ¨Sin sentido¨.
Raul Guiu: Saxo en ¨Bailate este blues¨ y ¨Paradero desconocido¨.

Producción musical, grabación instrumental y mezcla: Lucio Cruces @deliciusmultimedia
Grabación voces: Nacho Saldaña.
Masterización: Misterfly.
Maquetación y diseño: Osán García.
Fotografía: Estación de Ayerbe : Victoria Trigo Bello.

Chavi García.

El confinamiento domiciliario por covid-19 de la primavera de 2020 propició que Chavi García interpretase canciones con voz y guitarra desde su canal de YouTube. Una cosa llevó a al otra y 365 días después de subir a las redes su primera interpretación, en marzo de 2021, el artista zaragozano editó su cedé de debut.

Lo hizo animado por su hermano menor, Santi Rex, vocalista de Niños del Brasil, y rozando los 60 años de edad con la ilusión de un músico primerizo. Por motivos laborales y familiares no pudo ser hasta ese momento de su vida cuando ha podido hacer realidad este gran sueño.

Ese primer trabajo recibió el nombre de ‘El Escaparate’. Rex participó mano a mano con Chavi en las voces de la canción que da título a este epé. Puedes escucharla bajo estos párrafos.

Nacho Saldaña, guitarrista que grabara en los dos primeros álbumes de Niños del Brasil, se encargó de la grabación de las seis piezas de esa primera referencia. Lo hizo en Válvula, su propio estudio.



DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

TUNA DE INGENIEROS DE ZARAGOZA-CD-MI VOZ ESCUCHARAS (ACTUACION EN DIRECTO) 2025

 

Mi voz escucharás (actuación en directo)

Sexto disco, el cuarto en directo, que además va a salir en formato de vinilo, lo que les va a convertir en la única Tuna del mundo que tenga todos los soportes musicales actuales (cassete con Hechizo de Tuna, CD con Siglos de Gloria, Hechizo de Tuna, 35 Años no son nada y Homenaje a la Jota Aragonesa, Spotify, YouTube y resto de plataformas en streaming en todas, y vinilo para éste último).

La actuación fue grabada el 16 de Noviembre en lo que fue un Tributo a los Panchos y en la que recibieron un caluroso saludo y abrazo de Rafael Basurto, la última "primera voz" del famoso trío.

Tuna de Ingenieros Industriales de Zaragoza

Esta Tuna fue concebida durante el transcurso del curso 1977/78 por un grupetto de estudiantes que, hechizados por la luna, decidieron emprender el camino de la trova. No por casualidad es la asociación más antigua del centro y la tercera más antigua de la Universidad de Zaragoza.

En estos 30 años hemos heredado de nuestros “viejos” un savoirfaire tunero, consolidado y aumentado promoción tras promoción, que culminó con la grabación de dos discos “Hechizo de Tuna” y “Siglos de gloria”. Estos discos recogen diversas canciones del folklore latinoamericano, boleros, pasodobles, jotas, canciones de tuna,...

Las ventas en todo el mundo nos ha proporcionado ya dos discos de hojalata y un testigo asegura haber vistos nuestros discos en el “top manta”, lo cuál nos ha hecho llegar a las más altas cotas de popularidad.


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/